PT forma una federación por cuatro años con comunistas y verdes para sostener candidatura de “Lula”

El Partido de los Trabajadores anunció –en la jornada del lunes dieciocho de abril- un pacto por cuatro años para conformar una federación electoral y de gobierno con el Partido Comunista do Brasil (PCdoB) y el Partido Verde, que será la base inicial de sustento a la fórmula presidencial del expresidente Luiz Inácio “Lula” da Silva acompañado como vice por el ex gobernador de San Pablo Geraldo Alckmin, para intentar vencer al mandatario Jair Bolsonaro, que busca su reelección

Brasil, la Política en su apogeo18/04/2022 Télam - com - Sao Paulo
lulacercatres
lulacercatres

(www.Telam.com.ar – Sao Paulo) "Este 18 de abril es un hito histórico en la vida política brasileña. Nace la Federación Brasil de la Esperanza (FE Brasil)", dice un comunicado del PT divulgado este lunes luego de un acuerdo entre los titulares de las tres fuerzas.

Por la nueva legislación electoral, la FE Brasil deberá actuar como un partido único con debate interno y con compromisos que duren los cuatro años de gestión en caso de ser electo el 2 de octubre el expresidente Lula, del PT, en las elecciones generales.

El Partido Socialista Brasileño (PSB), que llevará al ex gobernador Alckmin como vice de Lula, no adhirió a sumarse a la federación propuesta por el PT a raíz de que existen disidencias regionales, aunque será una fuerza en su mayoría oficialista.

alckim

De acuerdo con el comunicado, la Federación Brasil da Esperança (FE Brasil) "se constituyó como expresión de la necesidad y el anhelo de la unión de fuerzas populares, democráticas y progresistas para, junto a una amplia alianza, restaurar la democracia, promover la reconstrucción y la transformación de Brasil y garantizar una vida digna para el pueblo brasileño".

"Nos atrevemos, construyendo una nueva herramienta, innovando y renovando la forma de hacer política, apostando a la unidad y la convergencia en torno a ideales y altos compromisos con nuestro país", dice.

La carta está firmada por la titular del PT, Gleisi Hoffmann; la del PCdoB, Luciana Santos, y el jefe del Partido Verde, José Luiz Penna.

"FE Brasil tiene como desafío una gran responsabilidad: actuar como fuerza decisiva para liberar a nuestro país del nefasto gobierno de la extrema derecha. Frente a esta gigantesca tarea, la Federación deberá, en torno al liderazgo del ex presidente Lula, sumar, reunir y movilizar amplias fuerzas políticas, sociales, económicas y culturales para que el pueblo y la democracia triunfen en las elecciones de octubre", asegura el comunicado.

forabolsonaro

El anuncio forma parte de los movimientos institucionales del PT para buscar elegir grandes bloques de centroizquierda e izquierda en el Congreso que surgirá de las elecciones del 2 de octubre, uno de los objetivos de Lula para, en caso de victoria, no necesitar buscar votos entre la derecha oficialista de la llamada vieja política, conocido como el Centrao, hoy con Bolsonaro.

La ley de 2021 de federaciones partidarias instituyó un nuevo funcionamiento en la política de alianzas de Brasil.

Las federaciones están obligadas a mantenerse unidas por al menos cuatro años, funcionando como un único partido en el Congreso, dividiendo el fondo partidario estatal, tiempo de publicidad en televisión y radio y unificando su contenido programático.

Este cambio, al que se opuso el presidente Bolsonaro, permite a los partidos sortear las alianzas electorales, que se deshacen formalmente apenas pasada la elección.

El punto clave de las federaciones es la lealtad en todo el país, reduciendo las decisiones regionales, estaduales y municipales.

La federación partidaria obliga a todos los partidos a unirse en todos los distritos y actuar uniformemente en base a las directrices nacionales.

eleccionesbrasil

En las alianzas electorales, un partido podía apoyar a una fórmula presidencial en un estado y tener una posición totalmente distinta en otro.

El caso del PSB de Alckmin, por el momento, es ser un aliado formal pero no dentro de la federación del PT debido a las resistencias del ala neoliberal de ese partido, representado entre otros por la diputada Tabata Amaral, quien ha dado el voto a las principales reformas económicas de ajuste de los gobiernos de Michel Temer y Jair Bolsonaro.

El PSB lanzó la semana pasada a Alckmin como vicepresidente de Lula.

Ex gobernador de San Pablo y ex rival electoral de Lula en 2006, la incorporación de Alckmin, un conservador de centroderecha a la fórmula presidencial, busca sumar a sectores que puedan definir la elección en la primera vuelta, en un escenario polarizado.

Te puede interesar
lulacercauno

Despejando la x: definiciones claves de cara a las presidenciales en Brasil

Miradasdelsur - com-por Ariadna Dacil Lanza
Brasil, la Política en su apogeo22/03/2022

Esta semana se despejaron dos incógnitas fundamentales en Brasil de cara a las elecciones generales del próximo 2 de octubre; una sobre el partido por el que finalmente Geraldo Alckmin optó para armar una fórmula presidencial con Lula Da Silva y el Partido de los Trabajadores (PT), que aún está por confirmarse, y otra con respecto a el rol de Guillerme Boulos del PSOL, aliado petista que soñaba con ser candidato a gobernador de San Pablo y decidió competir por un lugar en el Congreso Nacional. Del lado de Jair Bolsonaro también ya se insinúa una posible fórmula

Lo más visto
images - 2025-05-07T181443.928

Cónclave, primera fumata negra

Vatican News - va - Ciudad del Vaticano
El Vaticano07/05/2025

Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana, ocho de mayo

semipeatonal

Última etapa de la semipeatonalización

Enter - ate - General Pico - MSR - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate08/05/2025

La Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Luciano Di Nápoli- informa que avanza la obra de modernización del microcentro con la colocación de adoquines en la esquina de Pellegrini y 9 de Julio, uno de los puntos neurálgicos del proyecto de semipeatonalización