Dolor por la muerte de Victorio Paulón, histórico dirigente gremial y político de Santa Fe

El dirigente metalúrgico Victorio Paulón, protagonista de gestas históricas del sindicalismo combativo en la década del '70 y preso político de la última dictadura cívico militar durante seis años, murió hoy –cinco de mayo- a los 74 años en la ciudad de Rosario, según informó su hijo, Mariano a través de un mensaje publicado en las redes sociales

Sindicalismo combativo; figuras05/05/2022 Telam - com - Rosario

(www.Telam.com.ar – Rosario) Paulón, nacido el 25 de octubre de 1947 en la localidad de Hersilia, en el noroeste de la argentina y central provincia de Santa Fe, fue uno de los impulsores de la huelga metalúrgica que paralizó la ciudad industrial de Villa Constitución entre marzo y mayo de 1975, que es recordada como "Villazo".

La resistencia le costó la libertad, ya que fue detenido el 1 de mayo de ese año y, tras pasar por los penales de Coronda, Devoto, Chaco, Rawson y Caseros, recién en agosto de 1981 salió con régimen de libertad vigilada hasta que en abril de 1982 pudo exiliarse en Francia, donde estaba refugiada su familia.

A inicios de los años '70 inició su militancia política en las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) y tuvo un breve paso por Montoneros, organización en la que fundó la columna José Sabino Navarro, y que abandonó tras no lograr que la lucha armada dejara lugar a un trabajo sindical y social en las barriadas populares.

A partir de su ingreso como obrero en la fábrica Villber de Villa Constitución abrazó la actividad sindical en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), donde militó junto al recordado Alberto Piccinini y en oposición a la conducción que encarnaba Lorenzo Miguel, por lo cual fue perseguido por el Gobierno de María Estela Martínez de Perón.

piccini

En la cárcel se integró al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), del que era militante su hermano Pedro Elio Paulón, que permanece desaparecido desde el 19 de junio de 1976, cuando fue secuestrado junto a su compañera de militancia Ruth González y las dos hijas de ella.

Victorio Paulón regresó a la Argentina en 1984 y se reincorporó a la seccional Villa Constitución de la UOM, cuya secretaría general ocupó entre 2000 y 2008.

Fue uno de los fundadores de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), de la que fue Secretario Gremial entre 2006 y 2010, y Secretario de Relaciones Internacionales, entre 2010 y 2014, ya nominada CTA de los Trabajadores.

Aportó su testimonio al libro “Del otro lado de la mirilla. Olvidos y Memorias de ex Presos Políticos de Coronda 1974-1979” (2003) y editó “Una Larga Huelga. Historias de metalúrgicos” (2012), en el que narró su experiencia en esa y otras luchas obreras.

Además, fue testigo en varios juicios de lesa humanidad, como las emblemáticas causas Díaz Bessone y Feced II, sobre el secuestro y desaparición de su hermano Pedro, y en la que juzgó a los asesinos de Mariano Ferreyra.

lorenzomiguel

También integró el colectivo que impulsó las causas por la represión en la siderúrgica Acindar y en el denominado "Villazo", una histórica huelga declarada el 20 de marzo de 1975, cuando los trabajadores fueron reprimidos por una ocupación militar que se desplegó en Villa Constitución.

arton151498

Hasta hoy se desempeñaba como secretario de Derechos Humanos de la CTA de los Trabajadores e integraba la comisión directiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Su muerte provocó reacciones de reconocimiento y dolor por parte de dirigentes gremiales, políticos y de derechos humanos de todo el país, como describe su hijo Mariano, quien indicó que Victorio "se fue, dejando una estela de afectos inconmensurables, sin pedir permiso".

"A todos nos hubiese gustado seguir teniendo al viejo, como le decían en Villa, se nos van a caer las lágrimas, porque en algún punto, Victorio fue el papá de muchos. Así fue que anduvimos compartiéndolo con el movimiento obrero", indicó en una publicación de la red social Facebook.

Mariano añadió que "hoy quedamos un poco huérfanos todos, pero si aprendemos del legado que nos deja, de este dolor colectivo, haremos el mundo en el que quepan todos los mundos”.

En tanto, el diputado nacional Daniel Gollán también expresó su dolor por la partida de Paulón a través de las redes sociales: "Después de pelearla mucho, se nos fue nomás nuestro querido Victorio Paulón. Pero Victorio, es de esos que se van, que siguen estando y que seguirán estando, siempre. Un luchador incansable. Un ejemplo militante. Pero, sobre todo, un tipo muy querible, como un hermano. HLVS!".

Lo más visto
Estación de transferencia  - -

¡Conócelos!

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO20/11/2025

A raíz del feriado del lunes veinticuatro de noviembre y a que este viernes se considera día no laborable, se verán algunas modificaciones en la prestación de algunos de algunos servicios públicos en la ciudad de General Pico, la segunda más poblada de la Nor Patagónica y argentina de la provincia de La Pampa

descarga (84)

“La última gota”, su inauguración

El Milenio - info - Unquillo - por Tiziana Baratta
En Córdoba; Más cultura popular20/11/2025

En la jornada de este jueves veinte de noviembre y, a la hora diecinueve y treinta se estará realizando un nuevo emplazamiento del programa de padrinazgo de esculturas. La emplazada se llevará a cabo en la Cooperativa de Agua, Obras y Servicios Públicos Unquillo Mendiolaza Ltda. (Coopum), ubicada en la Avenida San Martín 2904, en la cordobesa y punillense localidad de Unquillo

350px-Rotura_de_cadenas_en_Obligado

20 de noviembre de 1845 – La Vuelta de Obligado

El Historiador - com - CABA - Por Felipe Pigna
Argentina, La Memoria; La Historia20/11/2025

El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglo francesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro, provincia de Buenos Aires

11stephens-kwjg-superJumbo-v3

Los nuevos antisemitas son iguales a los de antes

NYTimes - com - New York - Por Bret Stephens *
Opinión, lo Destacado en la Sociedad20/11/2025

La buena noticia de la reciente polémica sobre la entrevista que Tucker Carlson hizo a Nick Fuentes, un fan de Hitler que tiene un número considerable de seguidores en redes sociales, es que por fin obliga a los conservadores a reconocer la cloaca de antisemitismo que se está desbordando