Condenan a prisión perpetua a 16 represores en Argentina

El Tribunal Oral Federal 1 de Rosario en Argentina condenó este martes a prisión perpetua a 16 exmilitares, ex policías y civiles por crímenes de lesa humanidad contra 116 personas durante la última dictadura (1976-1983)

En Argentina, no a la impunidad29/08/2023 Tele Sur Tv - Net - CABA
terrorismo-de-Estado-e1584217448295
terrorismo-de-Estado-e1584217448295

(www.TeleSurtv.net – CABA) De acuerdo con fuentes nacionales, fueron condenados los ex miembros del Destacamento de Inteligencia 121 del Ejército Pascual Oscar Guerrieri, Jorge Alberto Fariña, Juan Daniel Amelong, Marino González, Ariel López, Juan Andrés Cabrera, Rodolfo Isach, Walter Pagano y Eduardo Costanzo.

Asimismo, también fueron penados los ex miembros de la delegación Rosario de la Policía Federal Juan Carlos Faccendini, Oscar Roberto Giai, Juan Félix Retamozo, Roberto Raúl Squiro, Osvaldo Tebez, Enrique Andrés López y Federico Almeder.

En este sentido, los condenados pertenecientes a la causa “Guerrieri IV” fueron declarados culpables por coautoría de los delitos de secuestro, tormentos, sustracción, retención y ocultación de menores, homicidio y desaparición forzada.

condenados

El tribunal, integrado por los jueces María Noel Costa, Mariela Emilce Rojas y Jaime Díaz Gavier, ordenó mantener las medidas cautelares y dispuso el cumplimiento de la pena en cárceles del Servicio Penitenciario Federal.

De igual forma, el magistrado dio luz verde a la solicitud de ampliación de la acusación de la fiscalía y querellas, incluida la de la Secretaría, entretanto, condenó a los acusados por los crímenes sufridos por los hijos e hijas de las víctimas, quienes al momento de los hechos eran menores de edad.

Las víctimas, de las que más de la mitad fueron asesinadas o permanecen desaparecidas, pasaron por los centros clandestinos de detención La Intermedia, Escuela Industrial Magnasco y la Fábrica Militar de Armas Portátiles “Domingo Matheu”, pertenecientes a Rosario; la Quinta, de Funes y La Calamita, de Granadero Baigorria.

prontuariodictadura

Te puede interesar
19-09-2023_casino_de_oficiales_de_la

Declarado Patrimonio de la Humanidad

Enter - ate - General Pico - Riad
En Argentina, no a la impunidad19/09/2023

En la jornada del diecinueve de setiembre, la Unesco declaró al Museo Sitio de la Memoria ESMA –la Escuela de Mecánica de la Armada- uno de los tantos campos de concentración que la última dictadura cívico; militar; empresarial y eclesiástica tuvo como escenario a la Argentina, como Patrimonio de la Humanidad

represor

Declarado inimputable; por la Justicia

Enter - ate - General Pico - San Salvador de Jujuy
En Argentina, no a la impunidad07/04/2022

El empresario Carlos Pedro Tadeo Blaquier, dueño del Ingenio Ledesma, fue declarado –una vez más- “inimputable” por el Tribunal Oral Federal de la norteña y argentina provincia de Jujuy; apartándolo así del juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico – militar – eclesiástica

Lo más visto
Libro 1

Presentación de libro

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo destacado, la Cultura30/06/2025

En la jornada del venidero sábado cinco de julio, a la hora veinte y treinta y, con entrabada libre y gratuita, la Municipalidad de General Pico –la segunda localidad de mayor población de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- llevará a cabo la presentación del libro “Dimensiones del jardín (Multiverso)”, de Laura Carnovale

Galería APN - 2025-06-30T210733.437

Que no achiquen y menos que saquen presupuesto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destaca la Educación30/06/2025

Así fue el pedido que le realizaron jóvenes al Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –Ingeniero Sergio Ziliotto- y a la Intendenta de General Pico –Fernanda Alonso- que interceda ante el Gobierno de Javier Gerardo Milei por el desfinanciamiento de organismos que trabajan con infancias y adolescencias