
El veto a la educación: la peligrosa apuesta de Milei contra las universidades públicas
Mar del Plata, Tandil y Bahía Blanca, entre otras, fueron algunas de las localidades que se movilizaron en defensa de la educación pública
El Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires –la provincia más poblada de la Argentina-, Guido Lorenzino, presentó un amparo contra el Estado Nacional para que se declare la inconstitucionalidad y la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) nro. 70/23, porque se dictó con el objetivo de eludir la participación del Congreso de la Nación. Además, viola la separación de poderes y el orden democrático
Argentina; Plan de Lucha contra el Ajuste de Javier Milei27/12/2023 Enter - ate - General Pico - La Plata
(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – La Plata) “La decisión del Presidente de la Nación, Javier Milei, de modificar aproximadamente 300 leyes, algo expresamente prohibido por el artículo 99 de la Constitución Nacional, nos pone ante una situación institucional grave, inédita, excepcionalísima para uno de los pilares de nuestra Constitución: la forma republicana de gobierno”, manifestó el Defensor del Pueblo. Cabe destacar, que el objeto de esta presentación judicial se basa en velar por la vigencia absoluta de la Constitución Nacional, reafirmando que el DNU pone en peligro el derecho fundamental al mantenimiento de la misma.

El decreto 70/23 es manifiestamente inconstitucional porque el Poder Ejecutivo usurpó atribuciones por fuera de las causas expresa y restrictivamente enumeradas por la Constitución: “podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia solamente cuando circunstancias excepciones hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes y no se trate de normas que regulen material penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos”.
Asimismo, viola de modo flagrante los presupuestos y las condiciones constitucionales de emisión. La inconstitucionalidad resulta patente, evidente o manifiesta, por cuanto no exige medidas de prueba para comprobar la falta de adecuación del mismo con las reglas y principios fijados expresamente por la Constitución.
En este marco, el Defensor del Pueblo encuentra su legitimación en el artículo 55 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires, y es el representante adecuado porque tiene a su cargo la defensa de los derechos individuales y colectivos de los habitantes de la Provincia, los cuales se ven afectados por los múltiples temas que aborda este DNU.

Ejes de la presentación para que se declare la inconstitucionalidad y nulidad del DNU:
Es inconstitucional porque se dictó por meras razones de conveniencia y con el objetivo de eludir la participación del Congreso;
Es inconstitucional por cuanto se dictó para atender cuestiones permanentes y no meramente coyunturales o transitorias;
Viola la separación de poderes, así como el orden democrático en tanto suprime la función del Congreso nacional;
Es irrazonable y arbitrario por cuanto, en un solo decreto legislativo, ha derogado y modificado leyes que corresponden a las más variadas materias;
El decreto no demuestra ni acredita que las Cámaras del Congreso no puedan reunirse por circunstancias de fuerza mayor;
No se justifica en cada una de las múltiples materias reguladas que exista urgencia objetiva que deba ser solucionada inmediatamente;
La prueba inequívoca de que el Congreso está en condiciones de reunirse es que el 21 de diciembre se convocó a sesiones extraordinarias;
Los considerandos del DNU sólo contienen un diagnóstico de la situación del país y un pronóstico de las calamidades que habría que esperar, pero nada dice de las exigencias de la Constitución para dictar un DNU, la imposibilidad de acudir al Congreso y la justificación de la necesidad y la urgencia;
El Poder Ejecutivo así, por mandato celestial o divino, se constituye en una super-legislatura unipersonal.

Mar del Plata, Tandil y Bahía Blanca, entre otras, fueron algunas de las localidades que se movilizaron en defensa de la educación pública

Desde Córdoba a Ushuaia, pasando por Comodoro Rivadavia, las ciudades del todo el país se vieron copados por una movilización que volvió a soplar en el oído de quienes pretenden romper con la transversalidad de una de las pocas políticas de Estado que sobreviven en Argentina

En una actividad organizada por ATUNNOBA, gremio que agrupa a los trabajadores no docentes de la UNNOBA, con el apoyo de las centrales sindicales; espacios políticos; centros de estudiantes y docentes universitarios, se realizará el miércoles 2 de octubre un acto en la plaza "Ferrocarriles Argentinos" frente a la sede universitaria de Sáenz Peña y Newbery, desde las 18.30

Se trata de la segunda movilización universitaria, que responde a la preocupación por la falta de financiamiento para las Universidades Públicas y el deterioro de los salarios docentes y que deje de lado el veto a la Ley de Financiamiento Educativo

Carlos Torrendell denunció que las universidades argentinas inventan estudiantes para justificar el ajuste. El sector educativo rechazó la acusación y volvió a convocar a la segunda Marcha Federal universitaria este miércoles

Así lo sostuvo el titular de ATE –la Asociación de Trabajadores del Estado- en el transcurso del Plenario que en la jornada del veintitrés de setiembre lanzó –por unanimidad- una Jornada Nacional de Lucha y movilización para el venidero veintiséis de setiembre que culminará en la icónica Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno de la Argentina

El Frente Sindical de las UUNN –Universidades Nacionales- resolvió convocar a 72 hs de protesta con paros y actividades de visibilización los días doce, trece y catorce de agosto como respuesta a la enorme crisis salarial de las trabajadoras y los trabajadores de las Universidades Nacionales

Así lo remarcó el cotitular de la Confederación General del Trabajo (CGT) y referente del Sindicato de Camioneros –de la Argentina-, Pablo Moyano, reforzando el posicionamiento contra las políticas que lleva adelante el Gobierno nacional que preside Javier Milei y criticó las decisiones de la Justicia para con la restitución del impuesto a las Ganancias

Blackstock Road, en el norte de Londres, ha sido elegida como la calle más cool de la ciudad en la lista mundial elaborada por Time Out para 2025. La popular vía, situada entre Finsbury Park y Highbury, se ha posicionado en el puesto 23 del ranking global, compartiendo protagonismo con calles destacadas de Buenos Aires, Ciudad del Cabo, Osaka o Montreal

El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglo francesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro, provincia de Buenos Aires

En la jornada del jueves veinte de noviembre, el Ministerio de Conectividad y Modernización anunció el lanzamiento del Portal de Transparencia del Gobierno de La Pampa, un sitio web que permitirá acceder, de forma progresiva, a datos e informes sobre la gestión del Poder Ejecutivo provincial, que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto

Al terminar la Guerra Civil española en 1939, el general Francisco Franco tiene el poder absoluto de un país destruido y traumatizado

Tuvo que aparecer la noticia en The Wall Street Journal para que se desestimara una especulación lanzada por el secretario del Tesoro norteamericano sobre que la banca privada apuntaba a un crédito de 5.000 millones de dólares