
“El trabajo es sagrado”, CGT
La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó la masiva movilización en éste miércoles treinta de abril –en la Argentina-, en vísperas del Día Internacional de los Trabajadores, bajo el lema “El trabajo es sagrado”
La decisión del primer paro nacional de la educación bajo la administración de Javier Milei se tomó en un congreso extraordinario, luego de que el Gobierno convocara a tratar paritarias recién el próximo martes veintisiete, cuando estaba previsto que el lunes veintiséis de febrero empezaran las clases en diez jurisdicciones de la Argentina
En Argentina; Crece la conflictividad social22/02/2024 Enter - ate - General Pico - CABA(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) llamó a un paro docente para el lunes con movilización en todas las provincias, en reclamo de la paritaria nacional y en rechazo de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), porque sin esa partida sancionada por ley los educadores "van a cobrar menos, producto de un ajuste".
En la reunión, los delegados votaron por unanimidad el "no inicio del ciclo lectivo con paro nacional el día 26/02, con movilizaciones en todo el país", informó la Ctera.
Además, adelantaron que se presentarán a la reunión con el Gobierno nacional el día 27/02 "exigiendo a la Nación la transferencia de Fonid, Fondo Compensador y de programas educativos a todas las provincias, regulado por las leyes 25.053, 26.075 y 26.206" y además pedirán la "conformación de la mesa paritaria nacional", tal como lo establece el artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo.
Sonia Alesso, la secretaria general de la Ctera, Sonia explicó que el mes próximo los docentes "además de no cobrar el Fonid, no van a cobrar la quinta hora, con lo cual lo que vamos a tener como resultado es que los docentes no sólo no cobren más, sino que cobren menos".
En diálogo periodístico, Alesso señaló que el Gobierno nacional esta semana les comunicó a muchas provincias que "los fondos de leyes sancionadas en el Parlamento no se van a enviar a las jurisdicciones", y advirtió que la decisión además de afectar al Fonid, también impactará en las partidas para "infraestructura escolar, para cooperadoras escolares, Conectar Igualdad, Educar, comedor y copa de leche y la quinta hora o jornada extendida".
"La lectura que hacemos en el Congreso de Ctera es que es un ajuste brutal", reclamó la dirigente gremial y al dirigirse a los funcionarios nacionales, señaló: "La educación es muy importante para que sea un tema de sumas y restas, para que cierren los números del déficit cero del pago al Fondo Monetario Internacional".
Tras el anuncio de la Ctera, la ciudad de Buenos Aires –que conduce Jorge Macri, del PRO- afirmó que "garantiza el inicio de clases previsto para el lunes 26/2" y que en esa fecha "todas las escuelas estarán abiertas para recibir a los estudiantes de los niveles inicial y primario", tras el acuerdo paritario alcanzado la semana anterior con 17 sindicatos docentes.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó la masiva movilización en éste miércoles treinta de abril –en la Argentina-, en vísperas del Día Internacional de los Trabajadores, bajo el lema “El trabajo es sagrado”
La medida fue anunciada por la Ministra de Educación del Gobierno porteño –que conduce Jorge Macri, referente del PRO- y busca paliar el acatamiento que tendrá la comunidad educativa a la protesta. Qué reclaman los docentes
“Todos los sindicatos que componen la representación gremial de las universidades públicas estamos en esta conferencia que acontece en un contexto signado por la violencia institucional. Por eso, no podemos dejar de manifestar nuestra solidaridad con aquellos que fueron víctimas de la represión”, destacó Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, para dar inicio al encuentro con la prensa
Gremios docentes anunciaron un paro nacional ante la falta de respuestas del gobierno de Javier Milei. CABA –Ciudad Autónoma de Buenos Aires- y PBA –Provincia de Buenos Aires- no iniciarán las clases. Como respuesta, Nación convocó a una mesa por la paritaria
En un contexto económico desafiante, la multinacional Nestlé –radicada en Argentina- ha decidido cerrar temporalmente su fábrica en Villa Nueva, Córdoba, durante 30 días debido a una drástica caída en el consumo. Esta medida afectará a ciento ochenta y nueve empleados que deberán tomarse vacaciones forzadas en marzo
“El Gobierno –que preside Javier Gerardo Milei- profundiza el ajuste en materia sanitaria. Esta medida es de extrema gravedad, afecta la continuidad y operatividad de todos los servicios de salud”, señaló Rodolfo Aguiar
Los despedidos son trabajadores conveniados al Sindicato de Perfumistas. Fueron notificados por llamada telefónica, pero aún no recibieron telegramas de despido. Se manifiestan en las puertas de la planta
El Sindicato de la Alimentación denunció que la empresa Baggio implementó una nueva modalidad de turnos con cuatro jornadas de trabajo seguidas de 12 horas. Desde el gremio advierten por los despidos en la empresa de Gualeguaychú
Tras los ataques de India el miércoles –siete de mayo- por la noche, Pakistán amenaza con tomar represalias. La escalada entre las dos potencias nucleares preocupa al mundo
La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) invita a participar del concurso público para diseñar el nuevo isologotipo de la Quiniela Pampeana, de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa
En el segundo día de Cónclave –éste ocho de mayo-, salió humo blanco desde la chimenea de Capilla Sixtina y se anunció el nuevo Obispo de Roma
La Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Luciano Di Nápoli- informa que avanza la obra de modernización del microcentro con la colocación de adoquines en la esquina de Pellegrini y 9 de Julio, uno de los puntos neurálgicos del proyecto de semipeatonalización
Así afirmó el gobernador Sergio Ziliotto quien se comprometió a incluir las obras agua potable, cloacas y pluviales en el barrio Lowo Che de Toay, localidad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa