Paritaria Nacional: ATE volvió a rechazar la oferta de Milei, del 8%, y mañana protestará en todo el país

“Esta propuesta del Gobierno es inaceptable. Con esta decisión, el Gobierno –argentino- empuja a la pobreza a decenas de miles de estatales”, dijo el Secretario General de ATE Asociación Trabajadores del Estado Nacional, Rodolfo Aguiar

En Argentina; Crece la conflictividad social25/03/2024 Enter - ate - General Pico - CABA
aguiarateuno
aguiarateuno

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la oferta del 8% que el Gobierno Nacional realizó en la Paritaria y decidió ratificar la Jornada Nacional de Protesta para el día de mañana, que culminará a las 12hs con un acto de cierre frente a la sede de la Secretaría de Agricultura Familiar (Av. Paseo Colón 982, CABA). El sindicato también dará continuidad al Paro de dos días en el SENASA y se mantendrá en alerta por los despidos inminentes de la próxima semana.

El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, manifestó: “Esta propuesta del Gobierno es inaceptable. Se trata de una oferta que configura el ajuste más grande que en los últimos años han sufrido los ingresos del sector público. Con esta decisión, el Gobierno empuja a la pobreza a decenas de miles de estatales. Ratificamos todas las medidas de fuerza que están en curso, seguimos demandando la reincorporación de todas las trabajadoras y todos los trabajadores despedidos y la renovación automática de todos los contratos que vencen el 31 de marzo”.

aguiarate

“La Paritaria además debería garantizar la estabilidad laboral para todas y todos y darle continuidad al proceso de regularización de los vínculos laborales con el pase a Planta Permanente de todas las trabajadoras y todos los trabajadores precarizados. No vamos a avalar con nuestra firma que se deterioren gravemente las condiciones de vida de las y los trabajadores”, agregó el dirigente.

“Además, llegamos a las negociaciones salariales habiendo conocido previamente la ejecución presupuestaria del Gobierno, y la única partida que se incrementó fue la de Seguridad. Estamos viviendo en una Argentina en donde no hay plata para comprar comida, no hay plata para comprar remedios, pero sí hay plata para la represión. Es inevitable que se multipliquen las protestas y que crezca la conflictividad en el Estado durante las próximas semanas”, previó Aguiar.

Por su parte, la Secretaria Adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, manifestó: “Rechazamos la Paritaria no solamente porque consideramos que es insuficiente un 8 por ciento en el contexto inflacionario que vivimos –basta con mirar los índices de precios al consumidor y uno se da cuenta de que la canasta básica alimentaria ha subido de manera exponencial y que los sueldos de las y los trabajadores no-, sino también porque seguimos sintiendo un gran atentado contra el Estado en función de los despidos masivos que sabemos que van a recibir los trabajadores y las trabajadoras al 31 de marzo, y porque persisten las declaraciones orientadas a la privatización de espacios públicos y a la destrucción del Estado en general”.

mercedescabezas

“Estamos en un enorme plan de lucha que en el día de mañana va a plasmarse en una Jornada Nacional de Lucha en la que vamos a construir trincheras en todo el país para que los trabajadores y las trabajadoras del Estado que sostienen políticas públicas destinadas a las mayorías populares y que reivindican el valor del Estado como nivelador de las desigualdades estructurales del sistema, puedan seguir sosteniendo esas políticas desde un Estado soberano y al servicio del pueblo”, agregó Cabezas.

El encuentro se realizó en la Secretaría de Trabajo, con dirección en Av. Callao 113 (CABA), y por parte de ATE contó con la participación de Flavio Vergara, Secretario de Convenios Colectivos de Trabajo; Gustavo Quinteros, Secretario de Organización; Luciano Fernández, Paritario Nacional; Mariana Amartino y Julia Scarensi, del Equipo Jurídico; y Nicolás Rial Ubago, del Equipo de Convenios Colectivos de Trabajo.

Por parte del Gobierno estuvieron presentes Rosana Reggi, de Función Pública; Jorge Caruso, de Economía; Enrique Pinedo, de Jefatura Gabinete de Ministros; y Ariel Borghi, de la Secretaría de Trabajo.

El aumento para la Administración Pública Nacional fue aceptado por el otro gremio signatario del CCT 214/06, UPCN, y el mismo se liquidará por planilla complementaria con los haberes de marzo.

De esta forma, la demanda por una urgente recomposición salarial recobra fuerza de cara a la Jornada Nacional de Lucha que ATE llevará adelante mañana, martes 26 de marzo. El sindicato también dará continuidad al Paro de dos días en el SENASA.

En el acta presentada durante la Paritaria, el sindicato exigió que se resuelvan las siguientes problemáticas en el Sector Público:

 

– Ningún trabajador por debajo de la línea de la pobreza.

– Aumentos salariales por encima de la inflación.

– Apertura de todos los Convenios Colectivos de Trabajo sectoriales, especialmente los más postergados.

– Cese de las políticas de ajuste.

– Incorporación de una suma fija al salario en concepto de Orientación que garantice el reconocimiento de la función y un salario digno en el CCT Sectorial SINEP.

– Garantizar la continuidad de todos los procesos de regularización del empleo público, política destinada a darle cumplimiento al derecho a la estabilidad laboral consagrado en el Artículo 14 Bis de la Constitución Nacional.

– Cese de los despidos y reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos a partir del 10 de diciembre de 2023.

– Rechazo a cualquier privatización de empresas públicas.

– Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de todos los trabajadores jubilados.

– Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones que intenta cercenar el derecho a peticionar a las autoridades.

– Cese de las políticas de amedrentamiento hacia los trabajadores estatales.

– Anulación del DNU 70/23.

Te puede interesar
paro-colectivos-1jpeg

“Salimos a la calle para denunciar la crítica situación de hambre”, Dina Sánchez

Enter - ate - General Pico - Córdoba
En Argentina; Crece la conflictividad social30/10/2024

Así lo graficó la dirigente de la UTEP a la hora del comienzo del paro de los gremios del transporte –en la jornada de este treinta de octubre-; exceptuándose al gremio de los colectiveros, al que se sumaron docentes secundarios, universitarios; trabajadores de la salud; y decenas de gremios que “estamos padeciendo el plan de ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei”

paro-17-de-octubre (1)

El 17 de octubre, paramos

Enter - ate - General Pico - CONADU - org - CABA
En Argentina; Crece la conflictividad social14/10/2024

Ante la ratificación del veto presidencial al financiamiento universitarios, por parte de un tercio de los diputados nacionales, los docentes integrantes de la CONADU –la Federación Nacional de Docentes Universitarios- convocan en la Argentina a un nuevo paro de actividades –para el venidero jueves diecisiete de octubre- que también contará con el respaldo de no docentes, estudiantes y ciudadanos de a pie

FOTO 2 (9)

Federación de Peones de Taxis en Estado de Alerta y Movilización

Enter - ate - General Pico - CABA
En Argentina; Crece la conflictividad social09/10/2024

En la jornada del nueve de octubre, la Federación Nacional de Peones de Taxis (FEPETAX), que encabeza Jorge García, se declaró en Estado de Alerta y Movilización luego de que el gobierno desregulara el transporte interjurisdiccional de pasajeros con la publicación del Decreto 883/2024, que otorga a las empresas libertad para establecer rutas, horarios, tarifas y tipos de vehículos sin necesidad de autorizaciones previas

Lo más visto
Flyer corte asfalto Zona Sur - 13-01 al 17-01

Cortes de calles por obras en General Pico

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO17/01/2025

La Municipalidad de General Pico –segunda ciudad en importancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, localidad que conduce Fernanda Alonso- informa a la comunidad que, a raíz de las labores que se llevan a cabo en la obra de asfalto en la zona Sur de la ciudad, se establecieron cortes de calles para la intervención de las mismas