“Vamos a resistir todos los intentos de tener un Estado al servicio de los grandes empresarios”, Rodolfo Aguiar

Así apuntó el titular de ATE –la Asociación Trabajadores del Estado- en el marco de las protestas que tuvieron lugar a lo largo y ancho de la Argentina repudiando la intención –que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei- de cerrar organismos claves para garantizar las políticas sociales que siempre se llevaron a cabo en el país

En Argentina; Crece la conflictividad social27/03/2024 Enter - ate - General Pico - CABA
encabezado-nuevo-qjdbsiv8w5d4knps50k2gk2nnxaw4qr6ffuo81yh7g (1)
encabezado-nuevo-qjdbsiv8w5d4knps50k2gk2nnxaw4qr6ffuo81yh7g (1)

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) “El hecho de que Paolo Rocca tenga más funcionarios en el Gobierno que la fuerza política ganadora en las elecciones nos tiene que hacer reflexionar. Vamos a resistir todos los intentos de tener un Estado al servicio de los grandes empresarios”, apuntó Rodolfo Aguiar. En la Capital Federal, el sindicato se movilizó a Agricultura Familiar y al Ministerio de Economía.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó una nueva Jornada Nacional de Protesta en rechazo al ajuste salarial del Gobierno, que ofreció un magro 8% en la paritaria del lunes, el intento de despidos masivos en la Administración Pública y la intención de cierre de organismos claves para garantizar políticas sociales. 

“Tenemos que entender que la Argentina vive una etapa de transición. Los trabajadores estamos obligados a repensar algunas de las consignas que abrazamos en la década del ’90 frente a un proceso político similar. El hecho de que alguien como Paolo Rocca tenga más funcionarios en el Gobierno que la fuerza política que ganó las elecciones, nos muestra que estamos llamados a reflexionar. Nosotros supimos enarbolar la consigna que decía ‘fortalecer el Estado para liberar la Nación’, y resulta que la fortaleza o debilidad del Estado depende de quien lo mire. En este momento, si lo mira la Asociación Empresaria Argentina (AEA), el Estado se está fortaleciendo. Sin embargo, si lo miramos nosotros se está debilitando. Y cuando hablamos de que se intenta destruir un Estado, se está destruyendo el Estado para la gente y se está construyendo el Estado para los empresarios. Habrá llegado el momento de abrazar nuevas consignas, como por ejemplo ‘democratizar el Estado para construir la Nación’”, manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE.

ateagriculturados

En esta línea, el dirigente continuó: “Nadie debe dudar acerca de que vamos a resistir cualquier posibilidad de que el Estado aparezca como garante del saqueo de todos nuestros recursos naturales, como pretende el Gobierno”.

“Son tiempos de resistir, pero también de tener propuestas. Nos quieren acorralar para que defendamos puestos de empleo y no hablemos de que enfrentamos el ajuste salarial más grande de los últimos tiempos y con él, el deterioro grave de todas las condiciones de vida de los trabajadores y jubilados. Vamos a seguir luchando y multiplicando las protestas para impedir cualquier cesantía ilegal e injustificada en el Estado”, agregó el referente estatal.

Aguiar aseguró que “también el ajuste se dispara rápidamente a las provincias y municipios” y concluyó: “Necesariamente la conflictividad va a ir creciendo en todo el país”. El sindicato también decidió movilizar al Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo durante la jornada de hoy. 

ateagriculturatres

En tanto, Mercedes Cabezas, la Secretaria Adjunta de ATE, indicó: «Fue una jornada que se replicó en todo el país porque justamente la particularidad de este organismo es que trabajan en los territorios, con las comunidades campesinas e indígenas. Cuando hablamos de que son los trabajadores y las trabajadoras quienes nivelan las desigualdades del sistema, concretamente nos referimos a este tipo de trabajos. Si el Estado se retira de los territorios, de las comunidades, es mucho más fácil que proliferen otros negocios, en este caso relacionados con el agro, con el monocultivo».

El sindicato realizó movilizaciones, asambleas y cortes de rutas en todo el país, y en la Capital Federal se movilizó al Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, uno de los organismos que el Gobierno anunció su cierre, al igual que el INADI, los Centros de Referencia del ex Ministerio de Desarrollo Social.

El 31 de marzo vencen más de 70 mil contratos, de los cuales el Gobierno intenta despedir al 30% de los mismos en todos los organismos y ministerios. Además, ATE rechazó durante la paritaria del lunes el insuficiente aumento del Gobierno del 8%, cifra muy por debajo de los últimos índices de inflación.

Las protestas se replicaron con fuerza en las capitales provinciales y las principales ciudades del país. En este marco, los principales reclamos son: 

 

– Renovación automática de los 70 mil vínculos laborales que vencen el 31 de marzo.

– Reincorporación de despedidos sin causa. 

– Aumento salarial por encima de la inflación. 

– Pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados. 

– Rechazo al cierre de todos los organismos públicos y a la privatización de empresas estatales.

– Defensa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). 

– Aumento de emergencia para jubilados y pensionados. 

– Rechazo a cualquier intento de privatización.

Te puede interesar
paroparoparo

Paro de docentes universitarios argentinos este lunes diecisiete y martes dieciocho de marzo y solidaridad con los jubilados reprimidos

Enter - ate - General Pico - CABA
En Argentina; Crece la conflictividad social17/03/2025

“Todos los sindicatos que componen la representación gremial de las universidades públicas estamos en esta conferencia que acontece en un contexto signado por la violencia institucional. Por eso, no podemos dejar de manifestar nuestra solidaridad con aquellos que fueron víctimas de la represión”, destacó Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, para dar inicio al encuentro con la prensa

Lo más visto
images - 2025-05-07T181443.928

Cónclave, primera fumata negra

Vatican News - va - Ciudad del Vaticano
El Vaticano07/05/2025

Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana, ocho de mayo

01 (2)

La Biblioteca Provincial para personas con discapacidad visual fue reconocida por la Legislatura de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"07/05/2025

La institución cordobesa, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura –que conduce Raúl Sansica-, recibió un beneplácito por su aporte a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo educativo por parte de la Legislatura provincial