Córdoba: Llaryora salió a apoyar el Pacto de Mayo y la Ley Bases

Mientras el gobierno nacional analiza postergar la firma del Pacto de Mayo por la falta de acuerdos en el Senado para tratar la Ley Bases, el gobernador de la Provincia, Martín Llaryora, salió a respaldar el acuerdo

Argentina; El Gobierno de Milei; el Pacto de Mayo15/05/2024 En Redacciòn - com - Córdoba - Por Fabián García
llaryorauno
llaryorauno

(www.EnRedaccion.com.ar – Córdoba Por Fabián García) “Córdoba está dispuesta. Nosotros estamos dispuestos a la firma. Creo que tanto el Pacto de Mayo como la Ley Bases son instrumentos importantes y un gobierno que recién se inicia necesita tener instrumentos para llevar su gobierno adelante”, dijo el mandatario cordobés en declaraciones realizadas este martes.

El Pacto de Mayo se iba a firmar en el edificio de Tribunales I, en Córdoba Capital, el próximo 25 de mayo, pero como se empantanó la Ley Bases en el Senado de la Nación, y no hay garantías de que se apruebe antes de esa fecha, en el gobierno nacional abrieron el paraguas y evalúan otras alternativas.

“No hay problema, las reformas estructurales son para el largo plazo y si no es en mayo, será en junio o en julio, pero las reformas estructurales tarde o temprano las vamos a hacer”, dijo el presidente Javier Milei en relación al Pacto de Mayo, en el acto de colocación del busto del ex presidente Carlos Menem en la Casa Rosada, este martes por la mañana.

votacion-facultades-delegadas-ley-basesjpg

El presidente había convocado el 1° de marzo, en la apertura de las sesiones legislativas de 2024, a gobernadores, expresidentes y líderes de partidos políticos a “deponer intereses” y firmar “un nuevo contrato social” con diez políticas de Estado, que estaría sujeta a la aprobación de la Ley Bases y a un nuevo Pacto Fiscal. Ninguno de los dos puntos a atravesado el Congreso todavía.

Un rato antes, el ministro del Interior, Guillermo Francos, había dicho que “no depende de nosotros, sino de los senadores. Puede ser que algunos no estén proclives a terminar ésto para el 25 de Mayo. Si se termina, bien; y si no se termina, veremos qué hacemos con el Pacto de Mayo, si lo hacemos en mayo, si lo postergamos o si lo hacemos sin que esté la ley”.

Luego agregó que “son decisiones que se tomarán en el momento en que sepamos cómo termina todo”. Fuentes del gobierno nacional apuntaron en esa línea, y dijeron que se analiza realizar un acto sin la firma del Pacto, para que quede claro quienes están a favor y quiénes en contra de la iniciativa del oficialismo.

Mientras tanto, Llaryora fue enfático en sus declaraciones: “Nosotros siempre le hemos dado los instrumentos, como los presupuestos, a los gobiernos anteriores. En este caso, nosotros estamos acompañando, dando esos instrumentos y ojalá todo este esfuerzo que estamos haciendo los argentinos, todo este esfuerzo que estamos haciendo los cordobeses, sirva para salir adelante”.

javier-milei-ministros

Agregó que “nosotros, incluso estamos haciendo un esfuerzo anti cíclico. Seguimos acompañando la educación, la salud pública, las obras de cada uno de los pueblos, defendiendo el trabajo y el empleo, con lo cual colaboramos con la Argentina. Esperemos que logren acomodar la situación macroeconómica. Nosotros le damos un valor fundamental al desarrollo, la producción y el trabajo”.

Por último, insistió en que “las puertas de Córdoba están abiertas, espero que sea el 25 de mayo, y si no es el 25, que vengan el día que quieran. Nosotros estamos dispuestos a acompañar porque estos puntos que plantea el acuerdo de mayo, son puntos básicos que cualquier país civilizado los tiene que tener”.

También apuntó que “el Pacto de Mayo tiene puntos que hablan de lo que debe tener un país normal: superávit fiscal, inserción al mundo a través del comercio exterior, una reforma tributaria para ser más competitivos, tener una potencia empresarial como son los paquetes de incentivo para la industria y para la inserción del trabajo, una protección y un régimen que fomente la propiedad privada para la regeneración del trabajo y re-discutir el marco de la coparticipación. ¿Por qué tenemos que esperar?”.

 

LOS QUE VIENEN, LOS QUE ESTÁN EN DUDA Y LOS QUE NO VENDRÁN

Los gobernadores que asistirán el sábado 25 de este mes a firmar el pacto, son Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Raúl Jalil (Catamarca), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.

jorge-macri

Mientras que no han dado a conocer su posición respecto a su concurrencia o no a la capital cordobesa, Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro).

ignacio-torres-vidaljpg

Los que han dicho que no al Pacto, son cinco mandatarios provinciales del peronismo y de Unión por la Patria (UxP): Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

axel-kicillof

 

LOS 10 PUNTOS DEL PACTO DE MAYO

1-El compromiso de defender “la inviolabilidad de la propiedad privada”.

2-Que el equilibrio fiscal “sea innegociable”.

3-La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno”.

4-Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

5-Rediscusión de la coparticipación federal de impuestos.

6-Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

7-Acordar una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

8-Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.

9-Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.

10-La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

Te puede interesar
Lo más visto
unlpam_generica_ladag

La Universidad de La Pampa, luego de la amenaza ya funciona con normalidad

Enter - ate - General Pico - Santa Rosa
Argentina; !No nos amedrentarán!18/08/2025

La amenaza se dio en un contexto de medidas de fuerzas y de reclamos de gran parte de la comunidad universitaria al gobierno nacional y, de cara a ese escenario un llamado telefónico alertó a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de La Pampa de la existencia de una bomba, con sede en Santa Rosa, la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa

IMG_8444 (1)

“Defender Córdoba es defender derechos, trabajo y dignidad, con una voz propia, plural y profundamente cordobesa”, Natalia De la Sota

Enter - ate - General Pico - Córdoba
Argentina; Córdoba, las candidaturas a Diputado Nacional 18/08/2025

Así se expresó la diputada nacional por la mediterránea y argentina provincia de Córdoba, al presentar –este domingo diecisiete de agosto- la lista de los nueve candidatos titulares y los seis suplentes de “Defendamos Córdoba”, que competirán en las elecciones legislativas nacionales del próximo veintiséis de octubre

dia-del-folklore---22-de-agosto-1-jpg.

Día Nacional del Folklore

Enter - ate - General Pico - CABA
Argentina; La Diversidad Cultural18/08/2025

Como cada veintidós de agosto, se celebra en la Argentina el Día Mundial y Nacional del Folklore. Esta conmemoración tiene como objetivo rendir homenaje a las expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diferentes regiones alrededor del mundo, enalteciendo la identidad de cada país

Galería APN - 2025-08-18T202323.590

Más obras en La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destacan las Obras18/08/2025

El Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa licitó –en la jornada del lunes dieciocho de agosto- la construcción del nuevo Centro de Salud Nivel 2 de Luan Toro, una obra de más de novecientos treinta y tres millones de pesos que ampliará la capacidad de atención médica en la localidad y su zona de influencia