
Pronunciamiento
Carta abierta de la cátedra libre de ddhh de la FFyL de la UNT a los gobernantes y dirigentes políticos
En el discurso que dió después de la firma del Pacto de Mayo en Tucumán, el Presidente hizo un paneo total del Estado que desea: sin regulaciones, donde despedir trabajadores sea fácil y en el que la educación esté "conectada con las necesidades económicas"
Argentina; El Gobierno de Milei; el Pacto de Mayo09/07/2024 El Destape -web-com- San Miguel de Tucumán(www.ElDestapeweb.com – San Miguel de Tucumán) En la Casa Histórica de Tucumán, el presidente Javier Milei encabezó este martes –nueve de julio- a la madrugada la firma del Pacto de Mayo. Allí, el libertario propuso fundar un "Estado mínimo" con la propiedad privada como "principio básico de nuestra sociedad". En su discurso, no habló de la crisis económica y social que atraviesa la Argentina, pero sí hizo un paneo del tipo de Estado que desea para el país: uno en el que, por ejemplo, los trabajadores tengan que "aceptar" que no hay "nada mejor" para ellos "que un empresario", en sus propias palabras. Con los gobernadores enfrente, criticó el "laberinto" de impuestos provinciales y la creación de empleo público, con el que "la dirigencia política y sindical ha querido tapar el sol con la mano".
La firma del pacto y lectura del documento se dio tan solo algunos días después de la oficialización y jura de Federico Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación. "Perseguiremos una agresiva agenda de desregulación en todos los órdenes de la actividad económica", declaró Milei ante los ojos, justamente, de Sturzenegger, presente en Tucumán.
El Presidente leyó los diez puntos que componen el Pacto de Mayo y amplió su visión sobre cada uno. Para Milei, la firma del documento en Tucumán representó "el puntapié inicial del nuevo orden para nuestro país" y recordó su principal eslogan de campaña del 2023: "Una Argentina distinta es imposible haciendo lo mismo de siempre".
"Lo que estamos asumiendo no es otra cosa que un compromiso innegociable con el sentido común", remarcó al hablar sobre la propuesta de déficit cero, una de las principales políticas de su gestión, y subrayó: "Les prometo que vamos a vivir en un país sin inflación por el resto de nuestros días".
El jefe de Estado remarcó su pedido para que haya una reforma laboral aún más grande que la que se aprobó con la Ley Bases. "El régimen laboral que impera es obsoleto y dañino", dijo y profundizó: "Es hora de aceptar que lo mejor para un trabajador es un empresario y que para que haya más trabajadores y empleo de mejor calidad, tiene que haber más empresas". Y agregó: "Es hora de aceptar que tiene que ser posible para las empresas despedir sin enfrentar un litigio infernal".
También, Milei opinó que la Argentina tiene "una educación universitaria desconectada de las necesidades económicas del país". "Hay que cambiar a una educación útil y moderna", subrayó, en referencia a las políticas para el nivel inicial educativo.
Al acto no asistió la vicepresidenta Victoria Villarruel -según fuentes oficiales "está resfriada", pero sí fueron 17 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Además, viajaron a Tucumán el ex presidente Mauricio Macri, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; los actuales ministros Luis Petri, Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Luis Caputo y Mario Russo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, entre otros.
Después de que sonara el Himno Nacional, sonó la Marcha de San Lorenzo e ingresaron a la Casa de Tucumán el Presidente, los gobernadores, los representantes de las dos cámaras del Congreso y Karina Milei, quien no cumplió con el código de vestimenta pedido por el propio Gobierno, ya que fue de rojo y se había solicitado que fueran con ropa oscura. Uno por uno, pasaron a firmar el acta al lado de Milei, a quien todos saludaron afectuosamente. Después de la última firma, que fue la del Presidente, todos los que estaban adentro del salón se sacaron una foto.
Tras las firmas y como antesala del discurso de Milei, miembros del Regimiento Histórico 10 General Racedo ingresaron a la Casa Histórica para "depositar las ofrendas florales en homenaje a los próceres de la Independencia", explicó la conductora oficial del acto.
Carta abierta de la cátedra libre de ddhh de la FFyL de la UNT a los gobernantes y dirigentes políticos
Mientras el gobierno nacional analiza postergar la firma del Pacto de Mayo por la falta de acuerdos en el Senado para tratar la Ley Bases, el gobernador de la Provincia, Martín Llaryora, salió a respaldar el acuerdo
Enfáticamente se expresó el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a la hora de inaugurar la décima edición de la Expo Pymes en Toay, localidad cercana a Santa Rosa –la capital de la provincia-
Se convirtió en una consumada violinista, autora y escultora que trabajó incansablemente en favor de los ciegos tras la Primera Guerra Mundial
!Palabras Sólo Palabras!, como siempre: !profesionalismo e idoneidad!
Así lo ratificó el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa en el acto de entrega de viviendas en la pampeana localidad de Tomás Manuel de Anchorena y celebrando el centésimo décimo quinto aniversario de la ciudad
Los precios de los medicamentos variaron muy poco en marzo y se acrecienta la brecha con la inflación