
“El trabajo es sagrado”, CGT
La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó la masiva movilización en éste miércoles treinta de abril –en la Argentina-, en vísperas del Día Internacional de los Trabajadores, bajo el lema “El trabajo es sagrado”
Así lo manifestó el titular de la CONADU –la Federación Nacional de Docentes Universitarios- en la sede de la principal central sindical de la Argentina, como es la CGT, ratificando el paro nacional decretado para este veintitrés de mayo en todo el ámbito universitario
En Argentina; Crece la conflictividad social23/05/2024 Enter - ate - General Pico - CONADU - org - CABA(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CONADU – org – CABA) Reunidos en el Salón Saúl Ubaldini de la CGT, representantes de los gremios de la Paritaria Nacional Docente confirmaron en conferencia de prensa el paro del próximo jueves 23 de mayo de todos los niveles educativos del país, tanto de la gestión privada como estatal, ante la falta de respuestas del gobierno de Javier Milei a los pedidos del sector.
Carlos De Feo, Secretario General de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), compartió la crítica y particular situación de la universidad pública: “La marcha del 23 de abril demostró claramente que a un reclamo que nació en la universidad se le sumaron enormes cantidades de representantes de organizaciones sociales, sindicales, gente del pueblo que expresó su descontento, su desaprobación hacia una política que día a día perjudica la calidad de vida de los argentinos. Si el Gobierno no avanza en una propuesta salarial y en un proyecto que vuelva a poner la educación superior en el lugar que tiene, vamos a profundizar el plan de lucha. Este plan de lucha va a ser mayor. Porque el Gobierno tiene que entender: no se puede jugar con la educación”.
Sin resolución a ninguno de los temas del conflicto —salarios, presupuesto y becas estudiantiles—, el Frente Sindical de Universidades Nacionales resolvió convocar a una jornada de visibilización de los reclamos el día 22 de mayo y a un paro sin concurrencias a los lugares de trabajo para este jueves veintitrés de mayo. Se sumaron todos los gremios adheridos a la CGT y a la Ctera. Ese mismo día además la CONADU seguirá de cerca la reunión conjunta de las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda en Diputados prevista para debatir los distintos proyectos de financiamiento.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó la masiva movilización en éste miércoles treinta de abril –en la Argentina-, en vísperas del Día Internacional de los Trabajadores, bajo el lema “El trabajo es sagrado”
La medida fue anunciada por la Ministra de Educación del Gobierno porteño –que conduce Jorge Macri, referente del PRO- y busca paliar el acatamiento que tendrá la comunidad educativa a la protesta. Qué reclaman los docentes
“Todos los sindicatos que componen la representación gremial de las universidades públicas estamos en esta conferencia que acontece en un contexto signado por la violencia institucional. Por eso, no podemos dejar de manifestar nuestra solidaridad con aquellos que fueron víctimas de la represión”, destacó Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, para dar inicio al encuentro con la prensa
Gremios docentes anunciaron un paro nacional ante la falta de respuestas del gobierno de Javier Milei. CABA –Ciudad Autónoma de Buenos Aires- y PBA –Provincia de Buenos Aires- no iniciarán las clases. Como respuesta, Nación convocó a una mesa por la paritaria
En un contexto económico desafiante, la multinacional Nestlé –radicada en Argentina- ha decidido cerrar temporalmente su fábrica en Villa Nueva, Córdoba, durante 30 días debido a una drástica caída en el consumo. Esta medida afectará a ciento ochenta y nueve empleados que deberán tomarse vacaciones forzadas en marzo
“El Gobierno –que preside Javier Gerardo Milei- profundiza el ajuste en materia sanitaria. Esta medida es de extrema gravedad, afecta la continuidad y operatividad de todos los servicios de salud”, señaló Rodolfo Aguiar
Los despedidos son trabajadores conveniados al Sindicato de Perfumistas. Fueron notificados por llamada telefónica, pero aún no recibieron telegramas de despido. Se manifiestan en las puertas de la planta
El Sindicato de la Alimentación denunció que la empresa Baggio implementó una nueva modalidad de turnos con cuatro jornadas de trabajo seguidas de 12 horas. Desde el gremio advierten por los despidos en la empresa de Gualeguaychú
El gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa participó –este seis de abril- en la Mesopotámica y argentina provincia de Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”
Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana, ocho de mayo
Tras los ataques de India el miércoles –siete de mayo- por la noche, Pakistán amenaza con tomar represalias. La escalada entre las dos potencias nucleares preocupa al mundo
La institución cordobesa, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura –que conduce Raúl Sansica-, recibió un beneplácito por su aporte a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo educativo por parte de la Legislatura provincial
La iniciativa que tenía por objetivo proscribir a Cristina Kirchner perdió la votación por un voto. Hubo 36 senadores a favor y 35 en contra, pero la norma necesitaba 37 para aprobarse