Producción monitoreó proyectos de Ciencia y Tecnología con desarrollo en General Pico

Son tres proyectos referidos a la producción porcina a cargo de la Facultad de Ciencias Veterinarias –con sede en General Pico, la segunda ciudad de mayor relevancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- y uno sobre la producción hortícola en el CERET, los cuales se basan en la ciencia, tecnología e innovación para la resolución de problemas

En La Pampa; Todo lo que se Destaca24/06/2024 Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
Galería APN - 2024-06-24T091126.049
Galería APN - 2024-06-24T091126.049

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – APN – Santa Rosa) Desde la Dirección General de Economía del Conocimiento del Ministerio de la Producción, su titular, Laura Biasotti, y parte del equipo técnico de dicho organismo, se reunieron con directores y beneficiarios de proyectos adjudicados y en ejecución, en este caso correspondientes a la Facultad de Ciencias Veterinarias y al CERET, cumpliendo con el seguimiento y monitoreo periódico de los mismos, los cuales intentan dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, a través de la generación y transferencia del conocimiento científico tecnológico.

La Dirección General es autoridad de aplicación de financiamientos gestionados a través del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación y el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología COFECyT. “Si bien hoy no hay nuevas líneas de financiamiento, tenemos en ejecución más de 20 proyectos en toda la Provincia, distribuidos territorialmente, respondiendo a diversos actores, problemáticas y ejes estratégicos provinciales”, señaló Biasotti a la Agencia Provincial de Noticias.

 

Mejoramiento genético porcino

Por un lado, con el acompañamiento del vicedecano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Sergio Gentili, se realizó una visita al campo experimental de la misma, donde Sebastián Ramos, director de tres proyectos que se vienen ejecutando desde el año 2016 hasta la actualidad, explicó sobre los mismos. Por un lado, se trata del proyecto “Centro de reproducción móvil para la mejora de la genética porcina de pequeños y medianos productores de La Pampa”, con ello “se busca incrementar el uso de la inseminación artificial en reemplazo del servicio natural y proveer de semen fresco de alto mérito genético a todos los productores, esto permite mejorar sustancialmente la calidad del producto final y los índices productivos y socio económicos de la producción primaria”.

Galería APN - 2024-06-24T091120.799

Un segundo proyecto visitado se refiere a la “Mejora de la producción porcina regional a través de la incorporación de biotecnologías reproductivas en piaras de pequeños y medianos productores”, sobre el mismo detalló que “el objetivo es incorporar material genético de alto valor biológico por medio del uso de semen porcino refrigerado, utilizando la inseminación artificial como biotecnología reproductiva, que permite a los usuarios / productores involucrados en el proyecto utilizar machos de alto mérito genético a bajo costo, ordenar el manejo reproductivo de las piaras, mejorar índices productivos y calidad del producto”.

Por último, se monitoreó el proyecto “Dispositivo intravaginal de progesterona de liberación lenta y localizada para la sincronización del celo en la especie porcina", el mismo según detalló Ramos “consta de incorporar nuevas biotecnologías reproductivas para minimizar los días improductivos de cerdas reproductoras, utilizando dispositivos para la sincronización del celo en cerdas. De esta manera, se sustituyen insumos importados y se promueve el trabajo asociativo para la resolución de problemas en territorio”. Para cerrar el Veterinario manifestó que “como resultado final se pretende lograr un prototipo del dispositivo, probado y evaluado, para que en una posterior etapa se proceda al inicio de certificaciones, patentamiento y procesos de fabricación”.

 

Galería APN - 2024-06-24T091117.935

Producción hortícola en el norte provincial

Por otro lado, se realizó una recorrida por el Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET) dependiente de los Ministerios de Producción y de Educación, para monitorear el proyecto “Sistema de producción hortícola intensivo de cercanía para áreas pampeanas con limitantes hídricas”, cuyo objetivo es contar con el Primer módulo demostrativo hortícola intensivo con sistema NFT (Nutrient Film Technique) adaptado a las limitantes hídricas del territorio pampeano. Según explicó Alberto Muguiro, “este módulo se construyó en el CERET, anexo a otros módulos demostrativos que llevan adelante actividades de investigación ya que esta ubicación facilita la apropiación de los avances tecnológicos por parte de los productores destinatarios finales, quienes ya están habituados a concurrir periódicamente al predio”.

Gracias al acompañamiento del CERET e INTA durante estos años los productores que iniciaron sus primeras experiencias, pudieron progresivamente incorporar nuevas tecnologías para llegar a la situación actual, donde el sistema de producción más frecuente es bajo cubierta, con riego presurizado por goteo y con utilización de plantines con pan de berra. “Actualmente la producción local no alcanza a abastecer la demanda de productos hortícolas de la población de La Pampa, lo que representa una oportunidad para el crecimiento de productores en cantidad y escala de producción y la posibilidad de exportación a provincias vecinas”.

 

Galería APN - 2024-06-24T091135.034

Otros proyectos en ejecución

Por otra parte, la Dirección de Economía del Conocimiento acompaña el desarrollo de otros proyectos que cuentan con diferentes beneficiarios como la UNLPam y sus facultades, el INTA, Municipios de toda la provincia, asociaciones de productores de diferentes actividades. Para la ejecución de los proyectos es necesario formar núcleos asociativos cuyos destinatarios finales presenten algún problema plausible de resolver a través de la ciencia, la tecnología y la innovación; donde se necesite al sistema científico tecnológico para que brinde esa solución trabajando de manera conjunta, un sistema productivo que traccione y amplíe posibilidades y un Estado que propicie círculos virtuosos. Además, los ejes rectores en la resolución de las problemáticas locales y regionales se apoyan en los vectores de desarrollo socio-económico-ambiental definidos por la provincia como: Economía del conocimiento; Una Salud (One Health), Reconversión y transición energética, Transformación digital e industria 4.0, Cambio climático y sostenibilidad ambiental.

Te puede interesar

“El Gobierno nacional eligió a los que especulan y no a los que producen”, Sergio Ziliotto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; Todo lo que se Destaca05/10/2025

Así lo señaló el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, al inaugurar, en el Predio de la Sociedad Rural de Santa Rosa, la nonagésima novena edición de la Exposición Rural santarroseña; precisando los logros de su gestión en contraposición a la gestión ultra derechista del Presidente Javier Gerardo Milei

jubiladospobresdos

Un Gobierno a la altura de su pueblo

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; Todo lo que se Destaca17/09/2025

Así lo demuestra permanentemente el Gobernador Sergio Ziliotto, el titular del Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa y, en esta ocasión renovó el beneficio que exceptúa del pago de cuotas del IPAV a jubilados de ANSES que perciben la mínima

casagobiernolapampa

“No se desregulará el ejercicio profesional”, Sergio Ziliotto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; Todo lo que se Destaca04/06/2025

Así lo aseguró el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –en la jornada de este cuatro de junio- ante los representantes de más de veinte Colegios Profesionales, Consejos y Cajas de Previsión Previsionales que habían solicitado una reunión para expresar la preocupación por el proyecto del Gobierno nacional –que preside Javier Gerardo Milei- que busca eliminar la colegiación obligatoria

680c04e5d15db

En La Pampa, se mejoran los trámites

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; Todo lo que se Destaca27/04/2025

A los efectos de facilitar el trámite de jubilación de los docentes de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, la Ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, firmó un convenio de colaboración con el presidente del Instituto de Seguridad Social, Rubén Francisco Mendoza

Lo más visto
RECONOCIMIENTO 1

¡Reconocimiento!

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO08/11/2025

La Municipalidad de General Pico –la ciudad pampeana que gestiona Fernanda Alonso- concretó en la mañana de este sábado ocho de noviembre la entrega de presentes al personal municipal que recibió su jubilación a fines del 2024 y en el transcurso de este año

casadelaculturarioIV (1)

Río Cuarto se llena de arte, música y movimiento en la Noche de los Museos

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"07/11/2025

En la jornada de este viernes siete de noviembre y, entre las veinte y la una de la madrugada, los museos y espacios culturales de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba -que gestiona la Agencia Córdoba Cultura- y de toda la provincia abrirán sus puertas con entrada libre y gratuita para celebrar una nueva edición de la “Noche de los Museos”