
Paro de docentes universitarios en Córdoba y el país
En el marco de una profunda crisis presupuestaria, ADIUC convocó a un paro nacional universitario de 48 horas para este miércoles y jueves
Para cuando se trate el proyecto o de Ley de Financiamiento Educativo Universitario Nacional, la CONADU –la Federación Nacional de Docentes Universitarios de la Argentina- ha decidido realizar un ruidazo, para el martes y paro con movilización para el venidero jueves cinco de setiembre
En Argentina; Crece la conflictividad social30/08/2024 Enter - ate - General Pico - CABA(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) El pasado martes veintisiete de agosto, se realizó el Plenario de Secretarixs Generales con el objetivo de evaluar el estado de situación en el que se encuentran los reclamos universitarios a nivel nacional.
Tras el mismo se tomaron las siguientes decisiones:
Realizar un gran “Ruidazo Nacional” el próximo Martes 03/09 para que el Senado escuche el reclamo por la aprobación de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario Nacional.
Ante el posible tratamiento del Proyecto de Ley para el próximo Jueves 05/ de Septiembre convocar a un Paro Nacional de 24 hs y Movilización que permita la concentración frente al Congreso Nacional y en cada Universidad del País.
Al inicio de la reunión el Secretario General Carlos De Feo expresó:
“No debemos cesar en nuestros reclamos y con mucha convicción acompañar lo que ocurra con la Ley de Presupuesto Universitario ya que el gobierno nacional tiene que entender que, si veta esta ley, la comunidad universitaria volverá a llenar las calles del país porque hoy lo que está en juego es el Futuro de la universidad argentina
En este mismo ámbito se informó que la CONADU realizó una presentación colectiva por el reclamo del No pago del Impuesto a las Ganancias, situación que fue comunicada por los asesores legales.
Cabe destacar que los sindicatos presentes en el Plenario ADAI / ADUNA / FEDUBA / ADUNSADA / ADUNM / COAD / ADUNOBA / SIDIU/ ADUFOR / AFUDI / SIDIUNLAR / ADUNTREF / ADIUNQ / ADULP / AGDU / ADUC / ADOI / ADUNSE / SIDUNCU, votaron por unanimidad las medidas a concretarse y se comprometieron a mantener “viva la lucha de los docentes universitarios para que la Universidad siga siendo pública, gratuita y de calidad”.
En el marco de una profunda crisis presupuestaria, ADIUC convocó a un paro nacional universitario de 48 horas para este miércoles y jueves
Los trabajadores de la Justicia de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba realizarán un paro de 72 horas a partir de este miércoles 21 de mayo
En la jornada del trece y catorce de mayo y, con una multitudinaria marcha en Rosario –una de las principales ciudades de la argentina provincia de Santa Fe-y protestas en Santa Fe los gremios navales llamaron a defender la Marina Mercante de la Argentina
La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó la masiva movilización en éste miércoles treinta de abril –en la Argentina-, en vísperas del Día Internacional de los Trabajadores, bajo el lema “El trabajo es sagrado”
La medida fue anunciada por la Ministra de Educación del Gobierno porteño –que conduce Jorge Macri, referente del PRO- y busca paliar el acatamiento que tendrá la comunidad educativa a la protesta. Qué reclaman los docentes
“Todos los sindicatos que componen la representación gremial de las universidades públicas estamos en esta conferencia que acontece en un contexto signado por la violencia institucional. Por eso, no podemos dejar de manifestar nuestra solidaridad con aquellos que fueron víctimas de la represión”, destacó Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, para dar inicio al encuentro con la prensa
Gremios docentes anunciaron un paro nacional ante la falta de respuestas del gobierno de Javier Milei. CABA –Ciudad Autónoma de Buenos Aires- y PBA –Provincia de Buenos Aires- no iniciarán las clases. Como respuesta, Nación convocó a una mesa por la paritaria
En un contexto económico desafiante, la multinacional Nestlé –radicada en Argentina- ha decidido cerrar temporalmente su fábrica en Villa Nueva, Córdoba, durante 30 días debido a una drástica caída en el consumo. Esta medida afectará a ciento ochenta y nueve empleados que deberán tomarse vacaciones forzadas en marzo
Nació en España y es hijo de un expresidente. Las encuestas lo daban cuarto o quinto y sacó el 32,1%. Diputará la segunda vuelta contra el exmandatario Jorge "Tuto" Quiroga (26,8%)
La amenaza se dio en un contexto de medidas de fuerzas y de reclamos de gran parte de la comunidad universitaria al gobierno nacional y, de cara a ese escenario un llamado telefónico alertó a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de La Pampa de la existencia de una bomba, con sede en Santa Rosa, la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa
Así se expresó la diputada nacional por la mediterránea y argentina provincia de Córdoba, al presentar –este domingo diecisiete de agosto- la lista de los nueve candidatos titulares y los seis suplentes de “Defendamos Córdoba”, que competirán en las elecciones legislativas nacionales del próximo veintiséis de octubre
Como cada veintidós de agosto, se celebra en la Argentina el Día Mundial y Nacional del Folklore. Esta conmemoración tiene como objetivo rendir homenaje a las expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diferentes regiones alrededor del mundo, enalteciendo la identidad de cada país
El Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa licitó –en la jornada del lunes dieciocho de agosto- la construcción del nuevo Centro de Salud Nivel 2 de Luan Toro, una obra de más de novecientos treinta y tres millones de pesos que ampliará la capacidad de atención médica en la localidad y su zona de influencia