El Presidente veta la Ley de Financiamiento Universitario

El titular del Ejecutivo argentino -Javier Milei- confirmó en la jornada del viernes trece de setiembre que derogará la Ley de Financiamiento Universitario, una iniciativa aprobada recientemente en el Congreso de la Nación

En Argentina; más ajustes del Gobierno de Milei14/09/2024 Enter - ate - General Pico - CABA
universidadlaplata
universidadlaplata

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) La medida había contado con 57 votos a favor, 11 en contra y 1 abstención, pero el mandatario manifestó su decisión de rechazarla rotundamente, lo que ha generado preocupación en el ámbito académico y la posibilidad de nuevas movilizaciones estudiantiles.

El anuncio fue contundente, respondiendo "Veto total" a una publicación en la red social X, realizada por el Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. En su comentario, Álvarez había mencionado que la decisión final sobre el veto recaía en el presidente, quien finalmente confirmó su postura en contra del proyecto legislativo.

La Ley de Financiamiento Universitario tenía como objetivo garantizar la actualización periódica de las partidas presupuestarias destinadas a las universidades públicas del país. Estas partidas cubrirían gastos operativos, así como proyectos de investigación y extensión, fundamentales para el desarrollo académico.

Una de las características más relevantes de la normativa era la obligación de ajustar dichos fondos cada dos meses, teniendo en cuenta la inflación, lo cual buscaba asegurar que las instituciones educativas no vieran reducida su capacidad de funcionamiento en un contexto de alta inflación.

docentesenmarcha

La Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación informó que la implementación de esta ley tendría un impacto fiscal de 735.598 millones de pesos, lo que representaba aproximadamente el 0,14% del Producto Bruto Interno (PBI). Este alto costo fiscal es uno de los principales motivos que llevaron al Ejecutivo a optar por el veto.

Tras el anuncio de Milei, varios sectores vinculados a las universidades públicas, tanto estudiantes como docentes, expresaron su rechazo y comenzaron a organizar posibles movilizaciones. Las agrupaciones estudiantiles ya advirtieron sobre la posibilidad de realizar una nueva Marcha Federal en defensa de la educación pública, al considerar que la derogación de esta ley afectará directamente la calidad y sostenibilidad de las instituciones universitarias.

Con este veto, el gobierno de Milei reafirma su postura de reducir el gasto público, aunque la decisión podría escalar en un conflicto con el sector académico y provocar tensiones en el ámbito educativo nacional.

Todos los sectores universitarios consultados por este portal de noticias Enter-ate.com.ar están evaluando “una nueva marcha que no podrá pasar inadvertida para Milei y que aspiramos a colocar en el centro de la discusión, la falta de respeto del Presidente para las instituciones; entre ellas las decisiones del Congreso cuando no le son favorables”. 

Te puede interesar
Lo más visto
Libro 1

Presentación de libro

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo destacado, la Cultura30/06/2025

En la jornada del venidero sábado cinco de julio, a la hora veinte y treinta y, con entrabada libre y gratuita, la Municipalidad de General Pico –la segunda localidad de mayor población de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- llevará a cabo la presentación del libro “Dimensiones del jardín (Multiverso)”, de Laura Carnovale

Galería APN - 2025-06-30T210733.437

Que no achiquen y menos que saquen presupuesto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destaca la Educación30/06/2025

Así fue el pedido que le realizaron jóvenes al Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –Ingeniero Sergio Ziliotto- y a la Intendenta de General Pico –Fernanda Alonso- que interceda ante el Gobierno de Javier Gerardo Milei por el desfinanciamiento de organismos que trabajan con infancias y adolescencias