El Presidente veta la Ley de Financiamiento Universitario

El titular del Ejecutivo argentino -Javier Milei- confirmó en la jornada del viernes trece de setiembre que derogará la Ley de Financiamiento Universitario, una iniciativa aprobada recientemente en el Congreso de la Nación

En Argentina; más ajustes del Gobierno de Milei14/09/2024 Enter - ate - General Pico - CABA
universidadlaplata
universidadlaplata

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) La medida había contado con 57 votos a favor, 11 en contra y 1 abstención, pero el mandatario manifestó su decisión de rechazarla rotundamente, lo que ha generado preocupación en el ámbito académico y la posibilidad de nuevas movilizaciones estudiantiles.

El anuncio fue contundente, respondiendo "Veto total" a una publicación en la red social X, realizada por el Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. En su comentario, Álvarez había mencionado que la decisión final sobre el veto recaía en el presidente, quien finalmente confirmó su postura en contra del proyecto legislativo.

La Ley de Financiamiento Universitario tenía como objetivo garantizar la actualización periódica de las partidas presupuestarias destinadas a las universidades públicas del país. Estas partidas cubrirían gastos operativos, así como proyectos de investigación y extensión, fundamentales para el desarrollo académico.

Una de las características más relevantes de la normativa era la obligación de ajustar dichos fondos cada dos meses, teniendo en cuenta la inflación, lo cual buscaba asegurar que las instituciones educativas no vieran reducida su capacidad de funcionamiento en un contexto de alta inflación.

docentesenmarcha

La Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación informó que la implementación de esta ley tendría un impacto fiscal de 735.598 millones de pesos, lo que representaba aproximadamente el 0,14% del Producto Bruto Interno (PBI). Este alto costo fiscal es uno de los principales motivos que llevaron al Ejecutivo a optar por el veto.

Tras el anuncio de Milei, varios sectores vinculados a las universidades públicas, tanto estudiantes como docentes, expresaron su rechazo y comenzaron a organizar posibles movilizaciones. Las agrupaciones estudiantiles ya advirtieron sobre la posibilidad de realizar una nueva Marcha Federal en defensa de la educación pública, al considerar que la derogación de esta ley afectará directamente la calidad y sostenibilidad de las instituciones universitarias.

Con este veto, el gobierno de Milei reafirma su postura de reducir el gasto público, aunque la decisión podría escalar en un conflicto con el sector académico y provocar tensiones en el ámbito educativo nacional.

Todos los sectores universitarios consultados por este portal de noticias Enter-ate.com.ar están evaluando “una nueva marcha que no podrá pasar inadvertida para Milei y que aspiramos a colocar en el centro de la discusión, la falta de respeto del Presidente para las instituciones; entre ellas las decisiones del Congreso cuando no le son favorables”. 

Te puede interesar
Lo más visto
ningo

Oscar Mario Jorge, su deceso

Enter - ate - General Pico - UNLPam - Santa Rosa
La Pampa; Está de Luto07/07/2025

El Rectorado de la Universidad Nacional de La Pampa, ha dispuesto mediante la Resolución 306/2025 tres días de duelo institucional en al ámbito de la Universidad, por el fallecimiento del Contador Oscar Mario Jorge; ex Gobernador de la provincia y también Rector de la UNLPam en el período 1990 – 1991

952143-ro04fo0224web

¿Quién ganó en Santa Fe?

Pagina 12 - Santa Fe - Por Pedro Peretti *
Argentina; En Rosario triunfó el peronismo08/07/2025

En una nota, del 18 de Abril, en Página 12, analizando las PASO santafesinas, anticipé que habían perdido todos menos uno, que salió segundo. Vaticinio cumplido. Terminado el evento electoral del domingo, es oportuno desmenuzar sus resultados para entender por qué fueron prolijamente ocultados

Diez años Orquesta Tipica Maraco

¡Aniversario y festejo!

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo destacado, la Cultura08/07/2025

La Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad de mayor relevancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa - invita a los piquenses y piquensas a celebrar los diez años de trayectoria de la Orquesta Típica Maracó