La Pampa; da el ejemplo

En el marco de las leyes paritarias para las y los trabajadores del Estado; el Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa propuso –en la jornada del quince de octubre- una pauta salarial que ubica sus salarios por sobre la línea de pobreza que publica el Instituto de Estadísticas y Censos

En La Pampa, lo Destacado, la Economía15/10/2024 Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
ziliottohoy
ziliottohoy

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – APN – Santa Rosa) Acorde a ello, el mínimo garantizado exhibe un incremento del treinta y cinco por ciento para octubre; acumulando, de esta forma un doscientos siete por ciento en los últimos doce meses.

El incremento general estará dado por la aplicación hasta el mes de enero de la variación de los índices de precios al consumidor (IPC).  

La propuesta salarial hasta enero de 2025 incluye:

Incremento general según inflación, acumulativo. En octubre 3,2 %. Hasta la fecha se acumula un aumento del 99,31 % durante 2024, lo que cubre la suba del IPC en el mismo período.

El salario mínimo garantizado desde octubre será $ 800 mil.

Incremento de asignaciones familiares desde octubre: 15 %.

 

casagobiernolapampa

El mínimo garantizado desde octubre en relación a la línea de pobreza:

 Empleado sin familia a cargo $ 800.000 (línea de pobreza de persona adulta $ 312.175).

Empleado con grupo familiar de 3 personas $ 943.497 (línea de pobreza $ 767.950).

Empleado con familia tipo de 4 personas $ 1.046.164 (línea de pobreza $ 964.620).

 

Para los jubilados y pensionados el haber mínimo será de $ 656.000, acumulando un aumento del 228 % en el último año calendario. Además, se aplica el incremento general dado a los activos.

La jubilación mínima provincial se ubicará un 60 % por encima de la jubilación mínima nacional, que asciende a $ 412.000.

 

 

Te puede interesar
68f5663d0970c

En La Pampa, recuperación del poder adquisitivo

Enter-ate -General Pico- APN- Santa Rosa-
En La Pampa, lo Destacado, la Economía20/10/2025

El Poder Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto- informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un dos por ciento en octubre, suba que impactará también en los haberes jubilatorios

Galería APN - 2025-09-25T203143.796

“Hoy sólo las provincias apuestan a la producción”, Sergio Ziliotto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía25/09/2025

En el marco del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para PyMEs, el gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa Sergio destacó el rol del Fondo de Garantías Pampeano -FoGaPam- en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de La Pampa y aseguró que “hoy solo las provincias apuestan a la producción”

6899fb5680ffa

La Matriz Productiva de La Pampa

Enter-ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía11/08/2025

Desde el Ministerio de Producción de la Nor Patagónica y Argentina provincia de La Pampa, nos informan que se acercan los últimos días para preinscribirse en la propuesta formativa “Descubriendo la Matriz Productiva Pampeana”

casagobiernolapampa

Mejoras salariales para los pampeanos

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía14/07/2025

En la jornada de este lunes catorce de julio, el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto- comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un cuatro coma cero cuatro por ciento

casagobiernolapampa

Un orgullo para La Pampa

Enter-ate-Gral.Pico-APN-Santa Rosa-Alberto Bastia*
En La Pampa, lo Destacado, la Economía03/07/2025

Un informe de la Organización Fundar ubicó a la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes

Lo más visto