
La encuesta que complica a Milei y que agranda la figura de Kicillof
La consultora Explanans realizó una encuesta nacional para evaluar los primeros 300 días de gobierno libertarios. Cómo ven el rol de las universidades, qué preocupa a los argentinos y argentinas, y qué gestión provincial es la que más los representa fueron algunas de las preguntas realizadas
Argentina, la Política 16/10/2024 El Destape web - com - CABA
(www.Eldestapeweb.com – CABA) La consultora Explanans realizó una encuesta nacional para evaluar los primeros 300 días de Javier Milei y los consultados aseguraron en su mayoría que la provincia de Buenos Aires representa el país que quieren.
A la pregunta “¿Qué provincia representa el país que querés?”, el 30,9% dijo que era la provincia de Buenos Aires, gestionada actualmente por el gobernador peronista Axel Kicillof. En segundo lugar, está la provincia gobernada por Martín Llaryora: Córdoba con el 18,1%. Tercera y con el mismo porcentaje que la macrista Capital Federal con el 18%.
Durante los días 4, 5, 6 y 7 de octubre hizo un muestreo nacional de 16.511 casos aleatorios efectivos, de los cuales tomó 6.154 casos. Se trata de personas mayores de 18 años con cuotas proporcionales de género, edad y zona, y con una ponderación por voto en balotaje 2023.
De esta manera, el 52,8% fueron mujeres, el 47,1% varones y el 0,1 % restante de otro género. El 30% de las personas tiene menos de 30 años, el 37% tiene entre 30 y 50, y el 32,8% restante más de 50. El cuestionario fue online en 25 conglomerados urbanos con mayor población del país (91 ciudades en 21 provincias + CABA). El margen de error es del 1,21 %, lo que da un nivel de confianza del 95%.
Entre algunos de las preguntas realizadas, se evaluó el rol de las universidades, qué preocupa a los argentinos y argentinas, y qué gestión provincial es la que más los representa. Como primera conclusión, desde la consultora indicaron que “la imagen presidencial se mantiene alta, pero con notorios indicadores de desgaste”. Entre las 6.154 personas encuestadas, la gestión presencial vista en números (del 1 al 10) “un 44% tiene la valoración más baja; este porcentaje creció 4% en relación a julio”. En tanto, “el promedio nacional de la valoración es de 5 puntos y con un lento pero sostenido declinar”.
Como contracara, “el 45,8 % afirma que el Presidente es quien mejor defiende sus intereses, seguido por los movimientos sociales con 33%”. Muy por detrás está la definida “casta” referenciada en gobernadores, intendentes, intendentas y legisladores y legisladoras”.
Otro interrogante planteado y con un resultado abrumador fue el siguiente: “¿Cómo debe ser la universidad en Argentina?”. El 71,1% respondió que debe ser “pública y gratuita”, el 26,5% “pública, pero paga” y el 2,4% restante “totalmente privada”. Es decir, 7 de cada 10 argentinos y argentinas pide que las universidades sigan siendo públicas y gratuitas.
Sobre el “impacto de las medidas de Milei en el bolsillo”, más de la mitad de las personas reconoció estar “peor que antes” (54,8%). El 27,2 % dijo que “no cambió mi situación” y el 18% restante indicó estar “mejor que antes”. De esta manera, desde la consultora indicaron que “un 45% de los argentinos está dispuesto a tolerar más ajuste (‘mucho’ para un 20,5%, y sólo ‘un poco más’ para el 24,5 %)”.


En UP hablan de falta de conducción y de una CGT dividida que debilitó la movilización
En la principal oposición –Unión por la Patria- evaluaron que la falta de una conducción política clara dificultó la resistencia a la aprobación de la ley Bases, tanto en el recinto del Senado como en la manifestación callejera. Pero también opinaron que lo que hoy se ve como un triunfo del Gobierno, también le significó un fuerte desgaste. El posible inicio de un declive

"Al Presidente se le hace complicada la política argentina porque no la entiende", Guillermo Francos
El flamante jefe de Gabinete del gobierno argentino dio detalles del nuevo rol. Aseguró que su objetivo es "descentralizar" las tareas del área que dejó Nicolás Posse y anticipó que habrá más cambios. La función que tendrá Federico Sturzenegger

La UCR reúne mañana a su Convención Nacional en medio de los debates por la ampliación de JxC
La Unión Cívica Radical reunirá mañana a su Convención Nacional, uno de los principales órganos del partido, en un encuentro en el cual se confirmará la pertenencia del espacio a Juntos por el Cambio (JxC) y que seguramente estará atravesado por la discusión que se da en la coalición opositora respecto de su ampliación

Larreta y Bullrich le dieron la bienvenida a Espert a Juntos por el Cambio
Los precandidatos presidenciales del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, le dieron hoy la bienvenida a la coalición opositora –en la Argentina- al diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad), a quien definieron como un "defensor de la democracia" y resaltaron que sus ideas "son esenciales para el cambio profundo"

En San Juan, Rubén Uñac fue proclamado como candidato a gobernador
Tras la inhabilitación –por parte de la Corte Suprema de Justicia- de Sergio Uñac, su hermano y senador peronista será el candidato oficialista para las elecciones del próximo dos de julio, a realizarse en la cuyana y argentina provincia de San Juan

"La dolarización es mucho peor que la convertibilidad", Cristina Fernández de Kirchner
En su clase magistral dictada en el Teatro Argentino de La Plata –la capital de la provincia de Buenos Aires-, la vicepresidenta Cristina Kirchner destruyó la dolarización que Javier Milei pretende implementar en Argentina y comparó sus ideas con las de Domingo Cavallo

"Trabajaré fervientemente para que sea un compañero o compañera de nuestro espacio político", Alberto Fernández
Así lo expresó el Presidente de la Argentina cuando, en la mañana del veintiuno de abril anunció que no va por la reelección y que el próximo diez de diciembre; a la hora de la asunción de su sucesor; aspira a que sea “un compañero o compañera de nuestro espacio político", o sea del Frente de Todos

Luego de varios días de tensión y rumores, José Luis Espert anunció que se bajaba de la candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires –la más poblada de la Argentina-, con el aval del presidente, Javier Milei

Para el Kilómetro y Pico, ¡inscribite!
La Municipalidad de General Pico –la ciudad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa que gestiona Fernanda Alonso-, la Agrupación Luisa Sequeira y otras organizaciones de runners desarrollarán de manera conjunta la quinta fecha del campeonato Kilómetro y Pico que tendrá lugar el venidero domingo doce de octubre

Por decreto, Milei autorizó el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional
Tras su encuentro con Donald Trump, el presidente argentino habilitó por decreto el ingreso de tropas estadounidenses para realizar ejercicios militares en bases navales del país

Unquillo: la Peña Trashumante lanzó más entradas
Las redes sociales de la Peña Trashumante –de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba- anunciaron que se lanzarán más entradas a partir de las 19 horas de este jueves 2 de octubre. Según explicaron, se pondrán a disposición 200 entradas que podrán conseguirse en Entrada web

La primera infancia, una prioridad del Estado
Esto se desprende de lo que ha presentado la Municipalidad de General Pico –localidad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, ciudad que gestiona Fernanda Alonso- en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones, el Relevamiento de Efectores de la Cadena Prestacional de las Infancias y Adolescencias, “Crecer en el barrio, Plan Federal-Bicentenario”