
La UCR reúne mañana a su Convención Nacional en medio de los debates por la ampliación de JxC
La Unión Cívica Radical reunirá mañana a su Convención Nacional, uno de los principales órganos del partido, en un encuentro en el cual se confirmará la pertenencia del espacio a Juntos por el Cambio (JxC) y que seguramente estará atravesado por la discusión que se da en la coalición opositora respecto de su ampliación
Argentina, la Política 11/06/2023 Télam - com - CABA - Por Damián Juárez
(www.Telam.com.ar – CABA –Por Damián Juárez) Unos 300 convencionales de los "boinas blancas" están convocados para este lunes a la tarde en el predio de Parque Norte, en la Costanera porteña, en una Convención que si bien no será tan decisiva como la de 2015 Gualeguaychú -donde se resolvió que el radicalismo confluyera con el PRO en la alianza Cambiemos (hoy JxC)- sí tendrá un intenso nivel de debate.
La Convención radical, en lo formal, ratificará la pertenencia del partido a JxC y avalará las propuestas técnicas sobre las que vienen trabajando desde hace meses los equipos partidarios, nucleados en la Fundación Alem, que elaboran planes para un futuro Gobierno.
El tramo más caliente del debate estará centrado en la propuesta para incorporar al peronismo no kirchnerista (encarnado en la figura del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti) a JxC, cuestión impulsada por uno de los precandidatos del PRO a la Casa Rosada, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.
Esta iniciativa de ampliar JxC también tiene el respaldo del gobernador de Jujuy y titular de la UCR, Gerardo Morales, también anotado en la carrera presidencial.
Desde el punto de vista político, la Convención exhibirá también las diferencias internas en el seno del radicalismo, un partido dominado mayoritariamente por Morales y el senador nacional Martín Lousteau.
Tras haber estado enfrentados, ambos dirigentes están en la misma sintonía respecto a ampliar JxC y rivalizan con un sector minoritario del partido, más cercano al ala dura del PRO que hoy lideran la precandidata presidencial Patricia Bullrich y el expresidente Mauricio Macri.
Si bien la Convención no es un órgano pensado para discutir candidaturas, se especula que será una cuestión que sobrevolará las discusiones a partir de los dos radicales lanzados a la sucesión de Alberto Fernández: Morales y el diputado nacional Facundo Manes.
Mientras Morales tiene una alianza estratégica con Larreta --e incluso el mandatario jujeño es mencionado con frecuencia como un posible postulante a la vicepresidencia en un binomio que estaría encabezado por el jefe de Gobierno-- y Manes realiza una campaña de bajo perfil, y prefiere mantenerse lejos de las discusiones que por estas horas sacuden a JxC.
En este contexto de fórmulas cruzadas que se analizan para secundar tanto a Larreta como a Bullrich, la exministra de Seguridad podría elegir como su candidato a vicepresidente a un radical de la línea opuesta a la de Morales, entre quienes se menciona a Maximiliano Abad, Luis Naidenoff o incluso el propio Facundo Manes.
El documento final de la Convención, elaborado por Gastón Manes, hermano del legislador nacional y titular del órgano partidario, ya está escrito en su mayor parte.
El texto consagra tanto la pertenencia del radicalismo a JxC, como la apertura de la coalición a sumar nuevos actores, en la medida que compartan "los valores y estrategias del partido".
Un capítulo de tensión aparte en la Convención estará marcado por los representantes de la provincia de Córdoba, que de hecho ya se expresaron en duros términos para rechazar la llegada de Schiaretti a la coalición opositora.
El radicalismo cordobés se opone al arribo del mandatario cordobés y respalda en ese distrito la candidatura de Luis Juez como gobernador en las elecciones locales que se llevarán a cabo el próximo 25 de junio en el distrito mediterráneo.
La idea de la conducción partidaria es evitar fricciones innecesarias que sumen más ruido al ya convulsionado JxC, y en ese sentido el documento final de la Convención buscará poner el acento en los puntos comunes que unen al radicalismo, sin meterse de fondo en los aspectos que los diferencian, según indicaron a Télam fuentes partidarias.
Si bien el sector de Morales y Lousteau -el mayoritario- tiene los votos necesarios para votar el documento que deseen, intentarán tender gestos de unidad puertas adentro del partido y que ese texto final tenga el mayor consenso posible, adelantaron los voceros.


La encuesta que complica a Milei y que agranda la figura de Kicillof
La consultora Explanans realizó una encuesta nacional para evaluar los primeros 300 días de gobierno libertarios. Cómo ven el rol de las universidades, qué preocupa a los argentinos y argentinas, y qué gestión provincial es la que más los representa fueron algunas de las preguntas realizadas

En UP hablan de falta de conducción y de una CGT dividida que debilitó la movilización
En la principal oposición –Unión por la Patria- evaluaron que la falta de una conducción política clara dificultó la resistencia a la aprobación de la ley Bases, tanto en el recinto del Senado como en la manifestación callejera. Pero también opinaron que lo que hoy se ve como un triunfo del Gobierno, también le significó un fuerte desgaste. El posible inicio de un declive

"Al Presidente se le hace complicada la política argentina porque no la entiende", Guillermo Francos
El flamante jefe de Gabinete del gobierno argentino dio detalles del nuevo rol. Aseguró que su objetivo es "descentralizar" las tareas del área que dejó Nicolás Posse y anticipó que habrá más cambios. La función que tendrá Federico Sturzenegger

Larreta y Bullrich le dieron la bienvenida a Espert a Juntos por el Cambio
Los precandidatos presidenciales del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, le dieron hoy la bienvenida a la coalición opositora –en la Argentina- al diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad), a quien definieron como un "defensor de la democracia" y resaltaron que sus ideas "son esenciales para el cambio profundo"

En San Juan, Rubén Uñac fue proclamado como candidato a gobernador
Tras la inhabilitación –por parte de la Corte Suprema de Justicia- de Sergio Uñac, su hermano y senador peronista será el candidato oficialista para las elecciones del próximo dos de julio, a realizarse en la cuyana y argentina provincia de San Juan

"La dolarización es mucho peor que la convertibilidad", Cristina Fernández de Kirchner
En su clase magistral dictada en el Teatro Argentino de La Plata –la capital de la provincia de Buenos Aires-, la vicepresidenta Cristina Kirchner destruyó la dolarización que Javier Milei pretende implementar en Argentina y comparó sus ideas con las de Domingo Cavallo

"Trabajaré fervientemente para que sea un compañero o compañera de nuestro espacio político", Alberto Fernández
Así lo expresó el Presidente de la Argentina cuando, en la mañana del veintiuno de abril anunció que no va por la reelección y que el próximo diez de diciembre; a la hora de la asunción de su sucesor; aspira a que sea “un compañero o compañera de nuestro espacio político", o sea del Frente de Todos

Los mercados siguen las encuestas y creen que el 26 se cae el apoyo de Trump
No hubo error de interpretación. Los mercados se manejan con encuestas que anticipan una derrota electoral del oficialismo libertario el 26 de octubre y que se cae el apoyo Trump a Milei. Hasta entonces, aprovecharán los dólares baratos de Bessent

¿En qué parte de España está el edificio más antiguo de Europa?
El edificio alcanza los 4,5 metros de alto, y se esconde en una isla del país ibérico más grande

Depresión y ansiedad: Dinamarca quiere prohibir las redes sociales a los menores de 15 años
La primera ministra danesa ha anunciado su intención de prohibir las redes sociales a los menores de 15 años, acusando a los teléfonos móviles y las redes sociales de “robar la infancia de nuestros hijos”. Mette Frederiksen asocia el uso de las redes sociales con la ansiedad, la depresión y la falta de concentración

Javier Milei mezcla política y espectáculo en medio de su declive de popularidad
La prensa suiza suele seguir muy de cerca los pasos del presidente de Argentina, Javier Milei, como puedo observas semana tras semana en este repaso de prensa. Los enfoques son diversos, dependiendo en gran medida de la línea editorial del medio en cuestión. Esta semana no va a ser una excepción y la prensa suiza ha analizado en profundidad el intento del presidente argentino Javier Milei de reconectar con su base a través de una puesta en escena más cercana al rock que a la política tradicional

Amores históricos: Conocé la trágica historia de la hija de Almirante Brown, Elisa Brown, y su novio marino
Elisa Brown, hija del Almirante Guillermo Brown, vivió un romance apasionado y trágico con Francisco Drummond, un marino escocés que pasó a la historia como su gran amor