
Bialowieza, el bosque en el que centenares de inmigrantes arriesgan sus vidas para tratar de ingresar a Europa
Dawit (nombre ficticio) es un joven de Etiopía
Si la sola de idea de presentarte a un examen te abruma –ya sea en el colegio, la universidad o para conseguir una promoción en el trabajo- no estás solo
Ésto también es noticia26/12/2024 BBC -com - Queens - Londres(www.BBC.com – Queens – Londres) Retener información, sobre todo cuando se trata de temas complejos, es una tarea difícil, incluso para aquellos dotados de una gran inteligencia y una memoria prodigiosa.
Sin embargo, un sencillo método desarrollado por el científico estadounidense y premio Nobel de física Richard Feynman (1918 –1988), ha demostrado ser una herramienta útil para estudiar casi cualquier cosa
El físico –reconocido por sus importantes contribuciones al campo de la mecánica cuántica y la física de partículas- creó su técnica de estudio para mejorar su propio entendimiento y para transmitir luego su conocimiento a sus estudiantes.
La clave del método -que desarrolló informalmente cuando él mismo era estudiante- está en bajar a tierra ideas complejas y tratar de explicarlas de manera sencilla.
En vez de memorizar conceptos, este método te ayuda a involucrarte activamente con el material de estudio, entender las ideas de forma cabal y aplicarlas efectivamente.
Te contamos en qué consiste exactamente, paso a paso, para que puedas aplicar esta técnica en lo que te interese estudiar.
4 pasos
1. Elige un concepto
Puede ser cualquiera. Macroeconomía o economía doméstica, o lo que sea que quieras aprender. Química o veterinaria, o primero un concepto y luego otro.
Anota el tema.
2. Enséñalo
Escribe todo lo que sabes sobre el tema como si se lo estuvieras enseñando a un niño. Aunque parece absurdo, es un paso muy importante.
Asegúrate de utilizar, de principio a fin, el lenguaje más sencillo posible. Al usar sólo las palabras más comunes evitas engañarte con la idea de que como conoces el argot, entiendes de qué estás hablando.
3. Retrocede
En el paso 2 probablemente identificaste lagunas en tu conocimiento; cosas que olvidaste o que no pudiste explicar.
Es en este momento en el que realmente empiezas a aprender. Vuelve a la fuente (pueden ser tus libros, apuntes, un podcast) y explora lo que te falta por entender.
Y, con cada subtema, cuando creas que lo tienes claro, trata de plasmarlo en un papel en términos que entendería ese niño al que le estabas enseñando.
Una vez te sientas cómodo con todo lo que te confundía, vuelve a tu escrito original y continúa.
4. Revisa y simplifica
Lee lo que escribiste. Asegúrate una vez más de que no usaste la jerga asociada con el tema que te intriga.
Léelo en voz alta.
Si la explicación no es sencilla o suena confusa, tómalo como una indicación de que no estás entendiendo algo.
Trata de crear analogías, pues no sólo aclaran, sino que te muestran que ya dominas el tema.
El ejemplo de las bandas elásticas
Además de por su obra sobre la física, a Feynman se lo recuerda por su entusiasmo y su don para divulgar la ciencia, a pesar de lo profundamente especializado que era su trabajo.
Tenía un talento natural para explicar temas complejos de modo que fueran comprensibles para un público más amplio.
Así explicó en una ocasión, por ejemplo, las propiedades de las humildes bandas elásticas.
"Las bandas elásticas o de caucho tienen unas moléculas largas como cadenas y retorcidas, y otras pequeñas".
"Cuando estiras la banda, las cadenas se enderezan, pero los átomos pequeños las bombardean constantemente, tratando de que se vuelvan a encoger. Esa es la razón de la resistencia a permanecer estiradas. Y ese bombardeo produce calor".
"Para comprobarlo, tira de una de las bandas elásticas que son más gruesas mientras la tienes entre tus labios y sentirás que la temperatura aumenta, y déjala volver a su tamaño inicial y verás que se enfría".
"Las bandas elásticas siempre me han parecido fascinantes: piensa que mientras están manteniendo un montón de papeles, esos átomos pequeños están perpetuamente bombardeando a las grandes moléculas, año tras año".
Desventajas
¿Hay algo para lo que este método no sirva? ¿O tiene alguna desventaja frente a otras formas de aprendizaje?
Según una guía de estudios de la Universidad de York, en Reino Unido, el método no es adecuado para conceptos simples o temas muy basados en la memorización.
También requiere mucho tiempo y un esfuerzo considerable para aprender, comprender en profundidad y explicar con tus propias palabras.
Pero, su ventaja es que profundiza tu compresión del tema, te ayuda a conectar las ideas con experiencias personales, y te ayuda a desarrollar tu capacidad para explicar ideas.
Así que la próxima vez que tengas un examen pon a prueba a la técnica de Feynman a ver qué tan efectiva te resulta a ti.
Dawit (nombre ficticio) es un joven de Etiopía
El Informe Mundial de la Felicidad 2025 clasifica a Finlandia como el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Publicado el jueves por el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford, el informe también sitúa a Dinamarca, Islandia y Suecia entre los cuatro primeros
Guillermo Isidoro Larregui Ugarte fue un español que llegó a Argentina durante su adolescencia. Con 50 años, aceptó una apuesta y empezó a recorrer el país a pie
El "rey del tango finlandés" nació en 1915 y comenzó su carrera en 1939, cantando "La Cumparsita" y "El Choclo"
Era una noche clara, fría e invernal en la ciudad alemana de Dresde cuando pasadas las 9 de la noche las sirenas de alerta temprana comenzaron a aullar
¿Un milagro sobrenatural? Una prueba de ADN revela que las lágrimas de sangre de la Virgen de Trevignano son terrenales. La supuesta vidente ya estaba bajo sospecha de fraude
En Chile, por ejemplo, 22% de las emisiones de CO2 provienen del sector residencial, indica estudio
Caminar por las ciudades es algo que hemos hecho desde que ellas existen. Pero hay una manera de hacerlo a la que los franceses le pusieron nombre y convirtieron en un arte: flânerie
Enter - ate y "Palabras Sólo Palabras", siempre en la misma senda; !Profesionalismo en alza!
El derrumbe de casas, edificios, puentes y centros religiosos hace temer un gran número de víctimas, en un país muy afectado por un conflicto interno que empezó con el golpe de Estado del dos mil veintiuno
Este próximo jueves tres de abril, la Municipalidad de General Pico –la segunda localidad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, concretará –en la Asociación Española piquense, calle 13 entre 20 y 18- la Exposición “Los Talleres de la Muni”
En la jornada del venidero miércoles dos de abril y, en la ciudad de General Pico –la segunda ciudad de mayor población de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el Cuadragésimo Tercer aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas
En la jornada de este martes uno de abril y, desde la hora dieciséis y treinta hasta las diecinueve y treinta, el Módulo Despensa del Mercado Municipal –que depende de la Municipalidad de Santa Rosa, la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- abre sus puertas con ofertas que te van a sorprender