
Perú y sus materias primas Parte 1- Del oro incaico al saqueo global moderno
No fue el oro el que destruyó el imperio inca, fueron los hombres sedientos de él. La codicia de un puñado de españoles convirtió templos en ruinas y pueblos en fosas
Si la sola de idea de presentarte a un examen te abruma –ya sea en el colegio, la universidad o para conseguir una promoción en el trabajo- no estás solo
Ésto también es noticia26/12/2024 BBC -com - Queens - Londres(www.BBC.com – Queens – Londres) Retener información, sobre todo cuando se trata de temas complejos, es una tarea difícil, incluso para aquellos dotados de una gran inteligencia y una memoria prodigiosa.
Sin embargo, un sencillo método desarrollado por el científico estadounidense y premio Nobel de física Richard Feynman (1918 –1988), ha demostrado ser una herramienta útil para estudiar casi cualquier cosa
El físico –reconocido por sus importantes contribuciones al campo de la mecánica cuántica y la física de partículas- creó su técnica de estudio para mejorar su propio entendimiento y para transmitir luego su conocimiento a sus estudiantes.
La clave del método -que desarrolló informalmente cuando él mismo era estudiante- está en bajar a tierra ideas complejas y tratar de explicarlas de manera sencilla.
En vez de memorizar conceptos, este método te ayuda a involucrarte activamente con el material de estudio, entender las ideas de forma cabal y aplicarlas efectivamente.
Te contamos en qué consiste exactamente, paso a paso, para que puedas aplicar esta técnica en lo que te interese estudiar.
4 pasos
1. Elige un concepto
Puede ser cualquiera. Macroeconomía o economía doméstica, o lo que sea que quieras aprender. Química o veterinaria, o primero un concepto y luego otro.
Anota el tema.
2. Enséñalo
Escribe todo lo que sabes sobre el tema como si se lo estuvieras enseñando a un niño. Aunque parece absurdo, es un paso muy importante.
Asegúrate de utilizar, de principio a fin, el lenguaje más sencillo posible. Al usar sólo las palabras más comunes evitas engañarte con la idea de que como conoces el argot, entiendes de qué estás hablando.
3. Retrocede
En el paso 2 probablemente identificaste lagunas en tu conocimiento; cosas que olvidaste o que no pudiste explicar.
Es en este momento en el que realmente empiezas a aprender. Vuelve a la fuente (pueden ser tus libros, apuntes, un podcast) y explora lo que te falta por entender.
Y, con cada subtema, cuando creas que lo tienes claro, trata de plasmarlo en un papel en términos que entendería ese niño al que le estabas enseñando.
Una vez te sientas cómodo con todo lo que te confundía, vuelve a tu escrito original y continúa.
4. Revisa y simplifica
Lee lo que escribiste. Asegúrate una vez más de que no usaste la jerga asociada con el tema que te intriga.
Léelo en voz alta.
Si la explicación no es sencilla o suena confusa, tómalo como una indicación de que no estás entendiendo algo.
Trata de crear analogías, pues no sólo aclaran, sino que te muestran que ya dominas el tema.
El ejemplo de las bandas elásticas
Además de por su obra sobre la física, a Feynman se lo recuerda por su entusiasmo y su don para divulgar la ciencia, a pesar de lo profundamente especializado que era su trabajo.
Tenía un talento natural para explicar temas complejos de modo que fueran comprensibles para un público más amplio.
Así explicó en una ocasión, por ejemplo, las propiedades de las humildes bandas elásticas.
"Las bandas elásticas o de caucho tienen unas moléculas largas como cadenas y retorcidas, y otras pequeñas".
"Cuando estiras la banda, las cadenas se enderezan, pero los átomos pequeños las bombardean constantemente, tratando de que se vuelvan a encoger. Esa es la razón de la resistencia a permanecer estiradas. Y ese bombardeo produce calor".
"Para comprobarlo, tira de una de las bandas elásticas que son más gruesas mientras la tienes entre tus labios y sentirás que la temperatura aumenta, y déjala volver a su tamaño inicial y verás que se enfría".
"Las bandas elásticas siempre me han parecido fascinantes: piensa que mientras están manteniendo un montón de papeles, esos átomos pequeños están perpetuamente bombardeando a las grandes moléculas, año tras año".
Desventajas
¿Hay algo para lo que este método no sirva? ¿O tiene alguna desventaja frente a otras formas de aprendizaje?
Según una guía de estudios de la Universidad de York, en Reino Unido, el método no es adecuado para conceptos simples o temas muy basados en la memorización.
También requiere mucho tiempo y un esfuerzo considerable para aprender, comprender en profundidad y explicar con tus propias palabras.
Pero, su ventaja es que profundiza tu compresión del tema, te ayuda a conectar las ideas con experiencias personales, y te ayuda a desarrollar tu capacidad para explicar ideas.
Así que la próxima vez que tengas un examen pon a prueba a la técnica de Feynman a ver qué tan efectiva te resulta a ti.
No fue el oro el que destruyó el imperio inca, fueron los hombres sedientos de él. La codicia de un puñado de españoles convirtió templos en ruinas y pueblos en fosas
Desde que llegó a la capital de España a los 19 años, Galdós quedó fascinado por una ciudad moderna y a la vez castiza cuyo pálpito recogió en sus grandes novelas
En la década de 1870 se abrieron miles de salas para que la gente practicara un nuevo deporte: el patinaje sobre ruedas
Los animales reaccionan a sonidos que las plantas emiten, según sugiere una nueva investigación, abriendo la posibilidad de que exista un ecosistema invisible entre ellos
Miles de turistas la eligen cada día por su historia, su cultura y sus paisajes únicos. Te contamos cuál es la ciudad más visitada del mundo y por qué se convirtió en la favorita
Van Gogh utilizó el color como una vía para expresar sus sentimientos. En el caso de El dormitorio, se propuso que la pintura transmitiera calma y relax
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, emitió –este dieciocho de julio- un Despacho Oficial sobre “la implementación drástica y sincrónica de soluciones para prevenir y controlar la peste porcina africana (PPA)”, que se propaga ampliamente por el país
Hace cuarenta y tres años esta semana, la BBC informó sobre la muerte de Roberto Calvi, un banquero italiano cuyo cuerpo fue encontrado en extrañas circunstancias en el centro de Londres
Así lo aseveró en su oportunidad la diputada nacional –del Frente Defendamos Córdoba- representando en la Cámara Baja a la mediterránea y argentina provincia de córdoba, ante una serie de “mentiras que han sido esparcidas de manera irresponsable”, señala
La amenaza se dio en un contexto de medidas de fuerzas y de reclamos de gran parte de la comunidad universitaria al gobierno nacional y, de cara a ese escenario un llamado telefónico alertó a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de La Pampa de la existencia de una bomba, con sede en Santa Rosa, la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa
Así se expresó la diputada nacional por la mediterránea y argentina provincia de Córdoba, al presentar –este domingo diecisiete de agosto- la lista de los nueve candidatos titulares y los seis suplentes de “Defendamos Córdoba”, que competirán en las elecciones legislativas nacionales del próximo veintiséis de octubre
Como cada veintidós de agosto, se celebra en la Argentina el Día Mundial y Nacional del Folklore. Esta conmemoración tiene como objetivo rendir homenaje a las expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diferentes regiones alrededor del mundo, enalteciendo la identidad de cada país
El Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa licitó –en la jornada del lunes dieciocho de agosto- la construcción del nuevo Centro de Salud Nivel 2 de Luan Toro, una obra de más de novecientos treinta y tres millones de pesos que ampliará la capacidad de atención médica en la localidad y su zona de influencia