La última encuesta le da la peor noticia a Milei: "Casta"
Así lo reveló un informe de la encuestadora Sentimientos Públicos, que añadió que los sindicatos pasaron a estar mejor valorizados en el último año en el contexto de la desregulación
La desocupación pasó desde el 5,7% en el tercer trimestre del 2023 al 6,9% en el mismo período de este año. También hubo un aumento de la precarización y el empleo cayó del 45,5% al 45%. Aunque se registró una mejora frente al segundo trimestre, una fuerte explicación fue el factor estacional
Argentina; La Sociedad; La Economía 18/12/2024 El Destape - web - CABA - Por Mariano Cuparo Ortiz(www.ElDestapeweb.com – CABA – Por Mariano Cuparo Ortiz) La construcción –en Argentina- impulsó el crecimiento del empleo registrado en el sector privado. La construcción impulsó el crecimiento del empleo registrado en el sector privado.
La desocupación dio un salto interanual de 1,2 puntos durante el tercer trimestre: desde el 5,7% que había marcado durante el 2023, llegó al 6,9% entre julio y septiembre del 2024. Y aunque bajó, en buena parte por razones estacionales que no permiten realizar la comparación trimestral, respecto al segundo trimestre, siguió dejando a alrededor de 1.500.000 personas sin empleo y buscando uno. También cayó la tasa de empleo desde el 45,5% hasta el 45%, lo que implicó que un año unas 28.000 personas perdieron su puesto de trabajo.
El Indec publicó el informe Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos, que se desprende de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del tercer trimestre del 2024. El informe mostró la mencionada suba de la tasa de desempleo, que mide la cantidad de gente sin trabajo dentro de la población económicamente activa (la PEA, que suma a los ocupados y a los desocupados), que llegó al 48,3%.
La EPH se realiza sobre los 31 principales aglomerados urbanos, lo que abarcó a un universo total de 29.720.000 personas, según las proyecciones poblacionales del Indec. Dentro de ese universo, la cantidad de desocupados (personas que buscaron un trabajo activamente, pero no lo consiguieron) llegó a las 994.000 personas. Habían sido 814.000 personas durante el tercer trimestre del 2023.
Pero, si se traspola ese número sobre la proyección del propio Indec 47.064.641 personas para el total del país, la cantidad de personas sin trabajo llegó a 1.500.000 personas. Habían sido 1.282.500 personas en el tercer trimestre del año pasado. En el segundo trimestre del 2024 habían llegado a ser 1.700.000 personas. Tal como recordó la economista de la UBA y Paridad en la macro, Lucía Cirmi, “por la estacionalidad de la economía, la comparación tiene que ser contra mismo trimestre del año pasado”. En ese sentido, aunque la desocupación cayó desde el 7,6% en el segundo trimestre, se trata de un movimiento en baja que suele repetirse todos los años a lo largo de la serie histórica.
Aún más fuerte que la caída del empleo en sí fue la del trabajo de calidad, lo que se dio en paralelo con un crecimiento del cuentapropismo, que moderó la contracción del total al canalizar vía nuevos empleos informales parte de esa masa trabajadora. El director de Planificación Productiva de Fundar, Daniel Schteingart, señaló en ese sentido: “Suba moderada del desempleo entre los terceros trimestres de 2023 y 2024: del 5,7% al 6,9%. La tasa de empleo (ocupados como porcentaje del total) cayó también moderadamente: del 45,5% al 45%. Se observa precarización creciente en el mercado de trabajo: los asalariados registrados pasaron del 48% del empleo al 46%. En contraste, los cuentapropistas ganaron protagonismo (del 21% al 23%)”.
Al comparar contra el pozo en el que se encontraba en el segundo trimestre, la actividad económica mostró una recuperación parcial del 3,9% desestacionalizado en el tercer trimestre, pero siguió 2,1% por debajo en la comparación contra el tercer trimestre del 2023, tal como mostró el propio Indec esta semana.
La mega devaluación de diciembre disparó la inflación, impactó de lleno en los salarios y el consumo y eso, junto con la apertura importadora, terminó implicando una caída fuerte en el empleo, que se vio especialmente en los sectores urbanos, como la industria, la construcción y el comercio. En esos sectores se centró la caída de los puestos de trabajo formales y de calidad. Aunque ya se vio la primera señal de un rebote, todavía es incipiente y así lo mostraron los números del desempleo publicados por el Indec en la tarde del miércoles.
Así lo reveló un informe de la encuestadora Sentimientos Públicos, que añadió que los sindicatos pasaron a estar mejor valorizados en el último año en el contexto de la desregulación
En el contexto de un escenario recesivo, la actividad de la construcción ya tuvo una pérdida de 110 mil puestos de trabajo, entre despidos y suspensiones, en lo que va del año, y acumula una deuda por cobrar del Estado de 400 mil millones de pesos, como adelantó este medio
La iniciativa abarca a cuatro millones de personas que se jubilaron en las distintas moratorias sin haber completado los aportes
El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante enero un 20,6%, con lo que la inflación interanual acumulada llegó al 254,2%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
El ministro de Transporte de la Argentina, Diego Giuliano, dijo que eliminar esta ayuda "significa una tarifa directa de $ 700 de colectivo y un cambio rotundo en la economía de las familias", y que perjudicaría a la totalidad de personas que tienen tarjetas activas
"No pienso en cómo lastimo al otro para ganar una elección, sino que pienso en cómo los argentinos viven mejor. Y en todo caso compito con propuestas, no tratando de destruir al otro", aseguró el candidato de Unión por la Patria en respuesta a los dichos de la exsecretaria de Seguridad de Macri, quien manifestó su deseo de que "explote" el país "antes" del balotaje del 19 de noviembre
La construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) alcanzó hoy un hito fundamental de la obra al concretarse la última soldadura de ductos, en el kilómetro 232 de la traza a la altura de la provincia de La Pampa, a partir de lo cual se ponen en marcha las primeras pruebas para su puesta en funcionamiento, prevista para el próximo 20 de junio
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) multó en 53 millones de pesos a la empresa distribuidora de energía eléctrica Edesur, concesionaria de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires, por incumplimiento en la atención a sus clientes, a través de la Resolución 342/2023 publicada en el Boletín Oficial
La Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto- dio un paso histórico al convertirse en la primera provincia en Argentina en implementar un Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático (PPRCC)
En las últimas semanas, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha mostrado un renovado interés en tomar el control de Groenlandia, un territorio en gran parte autónomo de Dinamarca en el Ártico y la isla más grande del mundo
Miles de personas desafiaron temperaturas bajo cero para ver un espectáculo al aire libre protagonizado por el mago Steven Frayne, anteriormente conocido como Dynamo, un rapero de 10 años y una docena de bailarines aéreos para inaugurar el año de Bradford como Ciudad Cultural del Reino Unido
Acaba de abrir en la capital una tienda especializada en el famoso postre de Europa del Este
El Instituto Provincial Autárquico de Vivienda de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, anunció un nuevo sorteo destinado a familias de Realicó, que se concretará este martes catorce de enero