Sergio Ziliotto busca ampliar exportaciones a Europa

El gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –Ingeniero Sergio Ziliotto- mantuvo un encuentro con el Embajador de la Unión Europea en la Argentina, Amador Sánchez Rico con el objetivo de organizar una agenda que permita a empresarios pampeanos, no solo potenciar sus exportaciones sino abrir nuevos mercados

En La Pampa, lo Destacado, la Economía21/12/2024 Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
carnedos
carnedos

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – APN – Santa Rosa) A partir de dicho entendimiento, en breve, el Gobierno provincial expondrá ante los embajadores de los países integrantes de esa región las potencialidades provinciales. Posteriormente a ello se sumará el sector privado a la integración.

La cita tuvo como eje la elaboración de una agenda de trabajo que impulse a los empresarios pampeanos a no solo potenciar sus exportaciones actuales, sino también a abrir nuevos mercados en el competitivo escenario europeo.

Al término del encuentro el titular de la provincia de La Pampa afirmó que “es necesario incrementar las exportaciones pampeanas, buscando acercar oportunidades para sostener y ampliar mercados internacionales”-

En este sentido aseguró que “resulta imprescindible además avanzar y suscribir el Acuerdo de Libre Comercio entre nuestro Mercosur y la Unión Europea, que consolide un mercado de bienes y servicios de más de 700 millones de consumidores”.

El mandatario pampeano ratificó lo que “solo produciendo más podremos sumar desarrollo a nuestra Provincia y a nuestra Argentina”.

 

que-paises-integran-el-mercosur

Destino consolidado

La Unión Europea se ha consolidado como uno de los principales destinos de los productos pampeanos, representando el 10% del total exportado en 2023. Aunque los volúmenes de exportación han experimentado una moderación en los últimos años, los valores económicos han mostrado una tendencia positiva gracias al cambio hacia productos de mayor valor agregado, como la carne bovina y los despojos no comestibles.

En términos de volumen, las exportaciones hacia la Unión Europea alcanzaron en 2022 un total de 4.206.825 kilos. Este volumen disminuyó en 2023, situándose en 2.627.468 kilos, y en los primeros nueve meses de 2024, se registraron 1.279.517 kilos exportados.

La reunión también puso en relieve la necesidad de diversificar la oferta exportadora de La Pampa. Productos emergentes como el vino y los servicios basados en el conocimiento —incluyendo software y traducciones— representan una oportunidad para que la provincia amplíe su participación en los mercados europeos. Además, se planteó la posibilidad de fortalecer la integración a las cadenas globales de valor y atraer inversiones extranjeras que promuevan el desarrollo local.

 

bruselas

El potencial exportador pampeano

En 2023, la carne bovina se erigió como el producto estrella de las exportaciones hacia la UE, representando el 99% del valor total enviado. Este liderazgo se consolidó en 2024, con un volumen exportado de 1.200.662 kilos en los primeros nueve meses del año, lo que generó ingresos por USD 9.266.795. También se destacaron productos como la miel, el vino de uvas frescas y las abejas reinas, que se sumaron a la canasta exportadora con precios competitivos.

No obstante, algunos productos han enfrentado retrocesos significativos. Entre ellos, el aceite de girasol y la semilla de girasol dejaron de exportarse, mientras que la miel sufrió una caída del 85% en volumen y del 92% en valor en 2023. Este fenómeno refleja una reorientación de la estrategia exportadora pampeana hacia productos más rentables y con mayor demanda en los mercados internacionales.

Durante los primeros nueve meses de 2024, las exportaciones pampeanas alcanzaron un total de 1.279.516 kilos, generando un valor acumulado de USD 9.462.538, con un precio promedio de USD 7,40 por kilo. La carne bovina se consolidó como el principal producto exportado, representando el 94% del valor total, con 1.200.662 kilos exportados y un ingreso de USD 9.266.795, a un precio promedio de USD 7,72 por kilo.

La miel ocupó el segundo lugar en volumen, con 70.393 kilos y un valor de USD 133.689, a un precio promedio de USD 1,90. Entre los productos de mayor valor agregado, destacaron las abejas reinas, con un precio promedio excepcional de USD 4.367,08 por unidad, y el vino, con un precio promedio de USD 8,00, aunque con volúmenes más reducidos (630 kilos). Los despojos comestibles de animales, aunque tuvieron menor relevancia en valor, sumaron 7.819 kilos con un ingreso de USD 4.609, reflejando un precio promedio de USD 0,59 por kilo.

 

El impacto del acuerdo MERCOSUR-UE

En el contexto de esta reunión, el reciente avance en la negociación que inició a principios del 2019 del Acuerdo de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea adquiere una relevancia estratégica.

 Este acuerdo, que busca consolidar una de las mayores zonas de libre comercio del mundo, promete beneficios concretos para los exportadores pampeanos. La eliminación gradual de aranceles, que la UE aplicará al 92% de las exportaciones del MERCOSUR, incluye productos clave como el aceite de girasol y soja para uso industrial, las harinas y los porotos de soja. Además, los vinos nacionales se beneficiarán de una reducción de aranceles progresiva hasta su eliminación total en un plazo de ocho años.

La Unión Europea, que representa el 14% de las compras mundiales de bienes y servicios, ofrece un mercado de más de 700 millones de consumidores, lo que supone un inmenso potencial para los productores locales.

 

Destinos de Exportación

Los destinos en la Unión Europea variaron ligeramente en los últimos años. En 2022, las exportaciones llegaron a Bélgica, República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal y España. En 2023, se mantuvieron en gran medida los mismos destinos, con la incorporación de Chipre. Durante los primeros nueve meses de 2024, se registraron envíos hacia Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Letonia, Países Bajos, Portugal y España. Esta distribución demuestra un alcance sostenido en los mercados europeos, destacándose algunos países como receptores recurrentes

 

Empresas Exportadoras

Diversas empresas pampeanas han desempeñado un rol clave en el comercio con la Unión Europea.

Frigoríficos habilitados para exportar a la UE: Frigorífico General Pico, Frigorífico HV, Carnes Pampeanas, S.A Importadora y Exportadora de la Patagonia Ltda., y Patagonia Meat.

Empresas de otros sectores exportadores a la UE: Lartirigoyen: Cereales, Carnes, Semillas y frutos oleaginosos. El Campo S.A: Cereales. Geomiel: Miel a granel. BRS Apicultura: Abejas Reina. Bodega del Desierto: Vinos y espumantes. Jean Phillippe Studio: Software (SBC). María Victoria Tapia Servicios Lingüísticos: Traducciones (SBC).

 images - 2024-12-21T113600.717

Acciones de promoción

La promoción de las exportaciones pampeanas en la Unión Europea ha sido acompañada por una activa participación en eventos internacionales clave. En 2022, se destacó la presencia en Prowine en Alemania, así como en misiones comerciales a Italia en el marco del Foro Económico Mundial (WEF) y a Francia y España durante el evento SIAL París.

Durante 2023, la actividad comercial se expandió hacia ferias como Spielwarenmesse (juguetes) en Alemania y el GSMA Mobile World Congress (SBC) en España. También se participó en el South Summit (SBC) en España, el IFTM Top Resa (turismo) en Francia y el Madrid Tech Show (SBC). Asimismo, se destacó un evento con referentes del sector SBC en España, parte de la misión inversa organizada en el marco de ExpoPyMEs.

 

Te puede interesar
Galería APN - 2025-03-17T092022.936

Exitosa participación de la industria de La Pampa en Expoagro 2025

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía17/03/2025

El Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a través del Banco de La Pampa y el Ministerio de la Producción, estuvo presente con un stand junto a 24 industrias pampeanas en la edición de Expoagro 2025, que se desarrolló del once al catorce de marzo en el autódromo de la ciudad de San Nicolás, en el norte la provincia de Buenos Aires; la más poblada e industrializada de la Argentina

Lo más visto
Flyer desvío Doble Via - 23-04-25

Corte de tránsito por obras

Enter - ate - com - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO23/04/2025

La Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad de mayor relevancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- le informa a la comunidad, que este miércoles veintitrés de abril, a partir de la hora nueve, se llevará a cabo un corte de tránsito por obras sobre la Ruta Provincial N° 1