“Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, Sergio Ziliotto

Con la claridad que lo caracteriza, el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa inauguró este miércoles quince de octubre el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico, la segunda ciudad más poblada de la provincia

En La Pampa, lo Destacado es la Salud16/10/2025 Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
Galería APN - 2025-10-16T113513.771
Galería APN - 2025-10-16T113513.771

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – APN – Santa Rosa) El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los veinticinco mil millones de pesos.  El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.  

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles la inauguración del Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico, una obra emblemática del sistema público de salud pampeano que amplía la cobertura y mejora la atención sanitaria en una de las zonas más pobladas de la ciudad.

Acompañaron al mandatario la vicegobernadora Alicia Mayoral y la intendenta Fernanda Alonso.  También estuvieron presentes autoridades de los ministerios de Salud, de Obras Públicas, además de integrantes del gabinete provincial, legisladores provinciales y nacionales, autoridades municipales y personal de salud, entre otros.

Galería APN - 2025-10-16T113534.674

Con un marco tan gratificante como es la inauguración de obras y especialmente cuando desde el Gobierno ultra derechista se han eliminado inmensidad de obras públicas, el Gobernador se volvió a emocionar como hace semanas cuando entregó las llaves a nuevos propietarios de viviendas sociales.

“Gracias por compartir este momento tan trascendental para General Pico y para la salud del norte de la provincia de La Pampa. Una vez más estamos aquí en Pico, y la mayoría de las veces venimos a traer respuestas. Vinimos a inaugurar pavimento urbano, el polo tecnológico, la doble vía, viviendas y obras en el Centeno como salud mental y maternidad. Pero hoy es una oportunidad diferente: estamos inaugurando un hospital de Nivel 4, que no solo viene a complementarse con el Centeno, sino que junto a él será una referencia para todo el norte provincial”, aseguró Ziliotto.

El mandatario resaltó que el nuevo hospital “también atiende a argentinas y argentinos de provincias limítrofes, de la misma manera, sin discriminar a nadie”, y expresó su “enorme satisfacción de cumplir con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada, algo que nos enseñó la historia de los gobiernos de la provincia de La Pampa”.

Galería APN - 2025-10-16T113540.392

Subrayó la importancia del hospital dentro del modelo sanitario provincial: “Desde que somos provincia entendemos cómo y para quién se gobierna, y es para todas y todos, en cada rincón de la geografía pampeana. No tengo dudas de que este hospital va a ser una referencia regional y va a darle aún mayor prestigio a la salud pública de La Pampa”.

Durante su intervención, el gobernador invitó a “valorar lo que tenemos en la provincia y por qué debemos seguir este camino histórico”. “La salud de La Pampa es una referencia nacional. Hoy el ministro de Salud, Rubén Kohan, no está aquí porque fue convocado a disertar en Córdoba por la Sociedad Argentina de Cardiología sobre el programa Cardio 365, una herramienta que ya es ejemplo nacional e internacional por los beneficios que ha generado”, dijo.

El gobernador reafirmó la convicción del Gobierno provincial sobre el rol estatal: “Hay una única manera de dar respuesta, y es a través del rol del Estado. En tiempos de crisis, también nos hacemos cargo de la defección de los sistemas privados de salud. Lo hacemos con orgullo y con capacidad, para seguir dando respuestas aún en contextos difíciles”.

Criticó la falta de apoyo nacional en políticas públicas esenciales y reafirmó la decisión de sostener las prioridades provinciales: “La enorme mayoría de los recursos que se van de La Pampa en impuestos nacionales no vuelven para hacer viviendas, ni para educación, ni para proteger la vida a través de la salud pública. El mercado no estaría hoy inaugurando un hospital como este, porque no encontraría poder adquisitivo en la gente. Por eso, cuando nos preguntan si vamos a acordar, la respuesta es clara: ¿vamos a compartir el ajuste nacional? ¿Vamos a abandonar la educación, la seguridad, la obra pública? Eso no lo van a lograr. Seguiremos peleando y defendiendo nuestra provincia”.

Galería APN - 2025-10-16T113500.235

Finalmente, Ziliotto cerró su mensaje reafirmando la identidad política de su gestión: “En democracia, todos los gobiernos justicialistas sostuvimos una única manera de diseñar políticas públicas: aquellas que hacen eje en cada ciudadana y ciudadano. Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente, incluyendo a la gente. En tiempos donde avanza la dependencia económica y el entreguismo, en La Pampa los únicos que van a seguir mandando son las pampeanas y los pampeanos”.

En tanto, la intendenta Fernanda Alonso destacó la transformación del Barrio Federal y el impacto de la presencia estatal en el desarrollo de la comunidad: “Es un barrio que se ha ido consustanciando por la presencia del Estado, que construyó 1.600 viviendas, que no se olvidó de agregarle seguridad porque está la policía aquí a pasos nada más, porque tiene una escuela que puede albergar a los niños desde la sala de tres hasta el secundario completo, porque tuvo y tiene su centro de salud, porque está la posibilidad de garantizarle a una persona que nace en el barrio Bicentenario la posibilidad de acceder a políticas públicas pensadas desde antes de gestarte hasta tu vejez”.

Alonso remarcó que la continuidad de las políticas públicas en La Pampa es resultado de una convicción compartida: “Ideológicamente estamos parados desde un lugar donde durante 42 años La Pampa nunca dudó que es con la gente adentro. Y así va a seguir siendo. Así vamos a sostener la posibilidad de garantizar las políticas públicas que necesita nuestra comunidad”.

La Jefa comunal también mencionó la necesidad de recuperar el proyecto del Centro de Desarrollo Infantil cuya obra fue paralizada por el Gobierno nacional: “A pasos de aquí tenemos una obra olvidada, la promesa de un centro de desarrollo infantil que el Gobierno nacional frenó. Estoy peleando para que nos devuelvan esa obra porque pretendemos que los pibes y las pibas del barrio accedan a un CDI en las condiciones que merecen nuestras primeras infancias. Y el Gobierno nacional nos lo está impidiendo”.

Finalmente, Alonso celebró el logro colectivo: “Hoy es un día histórico de fiesta. Agradezcámosle al Gobierno provincial que no dudó en garantizar la construcción de nuestro hospital y festejemos este día histórico para el barrio Bicentenario”.

Galería APN - 2025-10-16T113508.854

La flamante directora del Hospital Comunitario, Lucía Campo, expresó su orgullo y compromiso al asumir la conducción del nuevo establecimiento.  “Apenas terminada la pandemia nos dijeron ‘vamos a crear el hospital en el barrio Federal’. Dijimos: si tiene casa, tiene escuela y faltaba el hospital. Este hospital es producto de una agenda prioritaria que tiene el Gobierno de la provincia para seguir acercando la salud a todos los pampeanos, achicar distancias y achicar tiempos, en una economía tan difícil y con adversarios tan complejos”, explicó.

Finalmente, agradeció la confianza y el esfuerzo de todo el personal que hizo posible la concreción del nuevo centro de salud: “Gracias por dejarme formar parte del equipo. Hay muchísima gente que logró esto. Esto no es mío, es de todos ustedes y para ustedes. Gracias señor gobernador: obra prometida, obra cumplida”.

Con una inversión cercana a los 25 mil millones de pesos entre el edificio y el equipamiento, el nuevo Hospital de Nivel IV inicia su funcionamiento con servicios esenciales de admisión de pacientes, enfermería con atención las 24 horas, vacunación, farmacia, rehabilitación, laboratorio y consultorios externos de diversas especialidades, entre ellas medicina general, pediatría, cardiología y oftalmología.

También se pone en marcha el área de diagnóstico por imágenes, que incluye servicios de rayos X y ecografía.

En los próximos meses, se incorporarán nuevos servicios como odontología, cocina y lavandería, mientras que la tercera etapa contempla la habilitación del quirófano para cirugías de baja complejidad, guardia médica y área de internación.

Galería APN - 2025-10-16T113520.955

El hospital contará con 23 camas: 14 de internación general, 4 postquirúrgicas, 3 de shock room y 2 para observación. Una vez completadas las etapas de implementación, alcanzará la categoría plena de Nivel IV de complejidad, con capacidad para brindar atención integral a la comunidad.

El edificio, de 4.800 metros cuadrados cubiertos, está diseñado para optimizar la atención y el trabajo interdisciplinario de los equipos de salud. La conducción estará a cargo de la doctora Lucía Campo, quien asumió en la dirección de esta nueva etapa en la gestión sanitaria.

La apertura del Hospital Comunitario del Barrio Federal constituye un paso estratégico en el proceso de descentralización del sistema de salud, al permitir que los vecinos de los barrios Federal, La Loma, Malma, Energía y Progreso, Carlos Berg, Frank Allan, Don Bosco y Pacífico accedan a especialidades médicas sin necesidad de trasladarse al Hospital Gobernador Centeno.

Galería APN - 2025-10-16T113504.391

De esta manera, se reducirán los tiempos de espera, se evitarán traslados innecesarios y se descongestionará el hospital central, mejorando la calidad y eficiencia de la atención.

El edificio donde hasta ahora funcionaba el centro de salud del barrio Federal será refuncionalizado para albergar una base descentralizada del Servicio de Emergencias Médicas (SEM), reforzando la capacidad de respuesta ante urgencias en toda la zona norte de General Pico.

Así las cosas, el Gobierno de La Pampa –que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto- sigue eligiendo estar junto al pueblo y enaltecer la gestión con nuevas obras.

 

Te puede interesar
Galería APN - 2025-09-22T112558.833

Más profesionales de salud en La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado es la Salud22/09/2025

En el marco de la política sanitaria impulsada por el gobernador Sergio Ziliotto –el titular del Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa-, que posiciona a la Salud como eje estructural de gestión, el Hospital “Padre Ángel Buodo” –en la localidad de General Acha- consolida un proceso de expansión y fortalecimiento integral

hospitalfavalorodos

Más profesionales para la salud en La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado es la Salud16/07/2025

En el marco de la estrategia provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Ministerio de Salud de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa anunció la incorporación de ocho nuevos profesionales que se suman al subsector público, cubriendo vacantes generadas por jubilaciones, retiros y reordenamientos funcionales, y reforzando la atención

gobiernolapampauno

La salud pública, como siempre se destaca en La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado es la Salud21/04/2025

Así puede sintetizarse la cirugía cardíaca que le realizaron los profesionales del Hospital de Complejidad Creciente "René Favaloro", en Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- a un joven de dieciocho años que –lleno de emoción y agradecimiento sostenía que “Hoy, ya operado, puedo volver a mi pueblo”

ministeriosalud

“Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar el sistema de salud pampeano”, Sergio Ziliotto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado es la Salud05/02/2025

La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación

Galería APN (14)

Hito para la Salud Pública pampeana

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado es la Salud27/01/2025

Una vez más la salud pública en la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –en esta ocasión en el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro- se llevó a cabo una intervención de desobstrucción de vía aérea con láser y colocación de prótesis, para tratar una estenosis traqueal en un paciente adulto que se recupera favorablemente

Lo más visto