Más profesionales de salud en La Pampa

En el marco de la política sanitaria impulsada por el gobernador Sergio Ziliotto –el titular del Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa-, que posiciona a la Salud como eje estructural de gestión, el Hospital “Padre Ángel Buodo” –en la localidad de General Acha- consolida un proceso de expansión y fortalecimiento integral

En La Pampa, lo Destacado es la Salud22/09/2025 Enter - ate - General Pico - APN Santa Rosa
Galería APN - 2025-09-22T112554.142
Galería APN - 2025-09-22T112554.142

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – APN – Santa Rosa) En los últimos meses, se incorporaron 11 nuevos profesionales al equipo de Salud local, en una acción estratégica que responde a criterios técnicos y a la necesidad de ampliar la capacidad resolutiva tanto a nivel local como regional  

Dichas incorporaciones fueron planificadas en función de las demandas concretas del territorio. Se trata de personal altamente capacitado que llegaron para reforzar servicios esenciales y continuar potenciando el rol del Hospital como institución de referencia zonal. Entre ellos se destacan Santiago Soria (Medicina Clínica), Camila Capaul (Ginecología), Roxana Rosales y Jennifer Hoffman (Pediatría), Marisel Ludueña (Medicina General con orientación pediátrica), Sandra Cucunuba (Medicina Interna y Dermatología), Abdul Behaine Duran (Cardiología, atención ambulatoria y terapia intensiva), Maia Molina (Odontología), Guadalupe Kunusch y Celeste Godoy (Psicología) y Tamara Villa (Psicopedagogía).

Galería APN - 2025-09-22T112532.597

Consultado por la Agencia Provincial de Noticias respecto al impacto de estas incorporaciones, el director del Hospital, Gonzalo González Orisber, expresó que los mencionados profesionales y especialistas “se incorporaron con el fin de dar un paso más en lo que es el fortalecimiento integral del Hospital. Se buscó reforzar áreas en las que se cubrieron cinco vacantes, concluyendo con un saldo positivo de seis profesionales más. Se reforzaron áreas como pediatría, clínica médica, cardiología y odontología, lo que permitió ampliar la cobertura, evitar derivaciones innecesarias y fortalecer el primer nivel de atención con respaldo especializado. Lo mismo sucedió con la incorporación de las licenciadas en psicología, quienes también se desempeñan en el Gabinete de Salud Mental Infanto-Juvenil, el cual representa un avance histórico en el abordaje integral de la salud emocional de niños, niñas y adolescentes, articulando con el sistema educativo y comunitario. Todas estas incorporaciones no solo enriquecen el recurso humano del Hospital, sino que consolidan su estructura funcional y su capacidad de respuesta en una amplia zona de incidencia”.

Galería APN - 2025-09-22T112528.153

En cuanto al desarrollo tecnológico y la mejora en los servicios diagnósticos, González Orisber agregó que el Servicio de Diagnóstico por Imágenes “experimentó un crecimiento sostenido y estratégico. En lo que va del año, se realizaron 7.835 estudios, lo que representa un incremento del 30% respecto al mismo período del año anterior. Este salto se explica, entre otras cuestiones, por la incorporación de equipamiento de última generación y por una planificación orientada a descentralizar derivaciones y garantizar resoluciones locales. Entre los últimos avances adquiridos se encuentra un ecógrafo de alta gama, equipamiento que se sumó al servicio que ya contaba con un mamógrafo digital, el cual permitió realizar más de 500 estudios a mujeres de la región, y un tomógrafo multicorte con 1.295 tomografías resueltas localmente, ambas cifras correspondientes al transcurso del año. También se dispuso de un equipo de rayos X operado por personal técnico especializado.  Para el área de quirófano se incorporó un arco en C que permite generar imágenes radiográficas en tiempo real para guiar a los cirujanos durante procedimientos quirúrgicos y diagnósticos. El Servicio de Diagnóstico por Imágenes se transformó en un pilar fundamental, trabajando de forma articulada con terapia intensiva, oncología y otros sectores”.

Galería APN - 2025-09-22T112549.785

Finalmente, destacó que el fortalecimiento institucional no se limita al recurso humano y tecnológico, sino que también incluye mejoras edilicias: “Además del fortalecimiento profesional y tecnológico, se realizaron refacciones estructurales en distintos sectores del hospital: renovación de techos, mejoras en el área de cardiología, rehabilitación y otros espacios clave para la atención integral. Se ampliaron los horarios de atención en los servicios de nefrología y de vacunación ya que la demanda lo requería. Y se modernizó el servicio de odontología gracias a la adquisición de un nuevo sillón odontológico que se destaca por su diseño ergonómico y moderno, mejorando la experiencia tanto del paciente como del profesional. La nueva unidad cuenta con sistemas de iluminación LED con tres focos, lo que permite una visibilidad óptima del campo operatorio, facilitando procedimientos más precisos y seguros”.

Galería APN - 2025-09-22T112524.184

Por su parte, la ginecóloga y jefa del Servicio, Camila Capaul, que se sumó en los últimos meses al equipo de trabajo, destacó y valoró la infraestructura disponible: “Me sorprendió gratamente la infraestructura tecnológica existente. La historia clínica digital, la cual implementaron desde hace un tiempo, el mamógrafo, el tomógrafo, representa un diferencial enorme en términos de diagnóstico precoz y accesibilidad. No todas las provincias cuentan con este tipo de recurso físico de alta gama en hospitales públicos” suscribió. En cuanto al vínculo con la comunidad, remarcó que las mujeres, de un tiempo a esta parte, “no tienen que viajar a Santa Rosa para hacerse una mamografía. Contamos con un equipo de última generación, operado por profesionales idóneas, que permite realizar los estudios localmente y acompañar los procesos clínicos con calidad y calidez”. Por último, expresó su compromiso con el desarrollo del servicio al señalar que “estamos trabajando en reorganizar procesos, capacitar al equipo y desarrollar proyectos que, de concretarse, permitirán ampliar la cobertura ginecológica y obstétrica en toda la región”.

Te puede interesar
hospitalfavalorodos

Más profesionales para la salud en La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado es la Salud16/07/2025

En el marco de la estrategia provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Ministerio de Salud de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa anunció la incorporación de ocho nuevos profesionales que se suman al subsector público, cubriendo vacantes generadas por jubilaciones, retiros y reordenamientos funcionales, y reforzando la atención

Galería APN - 2025-04-21T160348.178

La salud pública, como siempre se destaca en La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado es la Salud21/04/2025

Así puede sintetizarse la cirugía cardíaca que le realizaron los profesionales del Hospital de Complejidad Creciente "René Favaloro", en Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- a un joven de dieciocho años que –lleno de emoción y agradecimiento sostenía que “Hoy, ya operado, puedo volver a mi pueblo”

ministeriosalud

“Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar el sistema de salud pampeano”, Sergio Ziliotto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado es la Salud05/02/2025

La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación

Galería APN (14)

Hito para la Salud Pública pampeana

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado es la Salud27/01/2025

Una vez más la salud pública en la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –en esta ocasión en el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro- se llevó a cabo una intervención de desobstrucción de vía aérea con láser y colocación de prótesis, para tratar una estenosis traqueal en un paciente adulto que se recupera favorablemente

Galería APN - 2025-01-06T163440.187

“No nos mueve el Excel, nos mueve la necesidad social”, Sergio Ziliotto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado es la Salud06/01/2025

En esos términos se manifestó –en la calurosa mañana del lunes seis de enero- el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- en la inauguración de la ampliación y modernización del Servicio de Pediatría y la UTI Pediátrica del Hospital Centeno, en General Pico, la segunda localidad de mayor población de La Pampa

Lo más visto
558147_flyer--1350-ipavjubilados25

Un Gobierno a la altura de su pueblo

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; Todo lo que se Destaca17/09/2025

Así lo demuestra permanentemente el Gobernador Sergio Ziliotto, el titular del Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa y, en esta ocasión renovó el beneficio que exceptúa del pago de cuotas del IPAV a jubilados de ANSES que perciben la mínima

t400-1758153015

¡Más Rock en General Pico!

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo destacado, la Cultura18/09/2025

La Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad de mayor población de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, gestión municipal que conduce Fernanda Alonso-, en conjunto con M.I.P.A. (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, confirmaron una nueva edición del Ateneo Cultural

WhatsApp-Image-2025-09-18-at-07.17.06

¡Celebración en Córdoba!

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"18/09/2025

Este jueves dieciocho de setiembre, se celebra en Córdoba, la provincia mediterránea de la Argentina, el día de la Bandera en conmemoración de un nuevo aniversario del fallecimiento del Brigadier General Juan Bautista Bustos, el primer Gobernador constitucional de la provincia; actividad que se enmarca dentro de las actividades que organiza la Agencia Córdoba Cultura