
"Todavía hay demasiadas incertidumbres", Tedros Adhanom Ghebreyesus
Así lo remarcó el titular de la Organización Mundial de la Salud –la OMS-, al referirse a todo lo que ha significado y lo sigue mostrando el universo del COVID – 19
Las muertes causadas por la covid-19 son cuatro veces más en los países pobres que en los países ricos, según han informado Oxfam Intermón y la Alianza People'sVaccine, cuando se cumplen dos años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el inicio de la pandemia
El Mundo, Covid - 1914/03/2022 Bitácora - com - Montevideo(www.Bitacora.com.uy – Montevideo) Después de dos años desde el inicio de la pandemia, la ONG Oxfam Intermón ha declarado mediante un comunicado que aunque el impacto de la covid-19 ha sido «devastador» en países europeos, los países más pobres del mundo han sido los más afectados, sufriendo los efectos de manera «desproporcionada».
En dicho informe resaltan que en muchos de esos países pobres un gran número de muertes no ha sido notificado, por falta de pruebas diagnósticas y de informes. Por lo tanto, son 19,6 millones de personas las que han muerto a causa de la pandemia, tres veces el número oficial, según los parámetros de Oxfam Intermón.
Así, la ONG estima que, por cada muerte en un país de ingresos altos, otras cuatro personas han muerto en un país de ingresos bajos o medios-bajos, porque el índice de fallecimientos en estos países es un 31% más elevado que en los de ingresos altos.
En este sentido, ha recalcado que «se han producido tres millones de muertes por la covid-19 en los tres meses siguientes a la aparición de la variante Ómicron. Esta cifra desactiva la idea de que la pandemia está llegando a su fin por ser Ómicron más leve, ya que esta variante, que es más contagiosa, hace estragos en las poblaciones no vacunadas».
Además, Oxfam ha incidido en que el 99% de la humanidad está peor debido a la pandemia. Cerca de 160 millones de personas han sido abocadas a la pobreza y 137 millones han perdido sus trabajos.
40 nuevos multimillonarios
Según el informe de la ONG, cada 26 horas hay un nuevo multimillonario y, de entre esos, «40 deben su fortuna a la covid-19, ya que han obtenido beneficios de miles de millones gracias a las vacunas, tratamientos, pruebas y equipos de protección individual (EPI)».
Por ello, ha destacado que, durante la pandemia, los 10 hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas, que han aumentado a un ritmo de 1.300 millones de dólares estadounidenses por día, o 15.000 dólares por segundo.
«Después de dos años, todos queremos que la pandemia termine, pero la clase política de los países ricos se está aprovechando del cansancio general para ignorar el impacto devastador de la covid-19, que continúa a día de hoy», ha alertado el responsable de Cooperación Internacional de Oxfam Intermón, Ignacio Martínez.
«Los países ricos malograron el despliegue mundial de vacunas debido a su nacionalismo, codicia y propio interés. La sugerencia de que estamos entrando en una 'era post-covid' ignora la persistencia de las muertes, principalmente en países de bajos ingresos, que podrían evitarse con las vacunas», ha agregado.
Así lo remarcó el titular de la Organización Mundial de la Salud –la OMS-, al referirse a todo lo que ha significado y lo sigue mostrando el universo del COVID – 19
Tras la victoria de Fuerza Patria, el presidente prometió “redoblar el rumbo”, Caputo descartó cambios económicos y Kicillof exigió un giro en la gestión. La paliza electoral impactó en la bolsa y el dólar
En la fecha aniversario de la localidad, familias de Catriló accedieron a sus viviendas del programa nacional Casa Propia-Construir Futuro, unidades que fueron finalizadas con fondos provinciales por decisión del gobernador Sergio Ziliotto, el titular del Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa
El cambio de estación y el fin de una temporada declarada Patrimonio de la Humanidad convierte los caminos de los Alpes suizos en pasarelas y a las reses en sus modelos
Con el acompañamiento de la Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad de mayor preponderancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, localidad que conduce Fernanda Alonso-, los próximos días doce; trece y catorce de septiembre se desarrollará en nuestra ciudad el 8° Encuentro Nacional de Artesanos
La Corte Suprema de Justicia del Brasil condenó –este jueves once de setiembre- al ex Presidente Jair Bolsonaro a veintisiete años y tres meses 27 de prisión por intento de golpe de Estado para que no asumiera el entonces electo Jefe de Estado Luiz Inacio Lula da Silva