"La política de segmentación es inédita y tendrá un impacto muy importante", Federico Bernal

Luego del anuncio de los nuevos esquemas tarifarios para los servicios de gas natural, energía eléctrica y agua corriente, el subsecretario de Hidrocarburos –de la Argentina- destacó que la medida apunta a que “los subsidios los reciban aquellos que más lo necesitan”

Argentina; La Sociedad; La Economía 17/08/2022 Télam - com - CABA - Enter - ate - General Pico

(www.Telam.com.ar – CABA – Enter-ate.com.ar – General Pico) El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, sostuvo este miércoles que “la política de segmentación que puso en marcha el Gobierno nacional es una medida inédita en la historia de los servicios públicos de la Argentina”, y sostuvo que “va a tener un impacto muy importante para la economía”.

“Es una medida de ahorro y uso eficiente del gas natural”, remarcó Bernal en declaraciones a Télam Radio, en las que destacó que apunta a que “los subsidios los reciban aquellos que más lo necesitan”.

Luego del anuncio del martes de los nuevos esquemas tarifarios para los servicios de gas natural, energía eléctrica y agua corriente, el ex interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) confió en que la medida “va a tener mucho éxito” en el objetivo oficial de impulsar “un desarrollo más equitativo y una expansión más equitativa y federal del servicio público”.

“La política de segmentación que puso en marcha el gobierno nacional es inédita en la historia de los servicios públicos en la Argentina, sumamente necesaria y positiva”, subrayó.

Bernal explicó que, además de las nuevas clasificaciones de usuarios por niveles de ingresos, “va a haber una diferenciación tarifaria con tope de consumo de acuerdo con las muchísimas zonas tarifarias y categorías de usuarios que tiene la Argentina en materia de gas por redes”.

 

Cuadros tarifarios del gas

En ese sentido, en declaraciones a FM Urbana Play, señaló las diferencias en los nuevos cuadros tarifarios del gas respecto de los de energía eléctrica, debido a que en el primer caso “hay más dispersión climática”, con 29 subzonas en todo el país, cada una con ocho categorías de usuarios, de lo que se desprenden 232 casos diferentes.

Al pedírsele un ejemplo de cómo quedaría la tarifa para un usuario del nivel 3 (sectores medios) de la ciudad de Buenos Aires, señaló que tendrá “tres aumentos” en septiembre y noviembre de este año y en enero de 2023.

En ese caso, para un consumo promedio, una factura de Metrogas que en junio tuvo un importe de $1.650 llegaría en enero a $2.100 (27,3%), aunque ese cálculo “no contempla si el usuario se propone por primera vez en su vida mirar el medidor”, es decir, si recurre al ahorro en el consumo de gas.

bernalgasdos

En cuanto a la dispersión geográfica, señaló que en Tucumán -la provincia con el menor umbral de consumo del país- un usuario de la categoría R1 “puede consumir de cero a 400 metros cúbicos en un año”, pero en Tierra del Fuego –el otro extremo- la misma categoría se ubica en un rango de hasta 4.700 m3 anuales.

A su vez, por cuestiones estacionales, el nivel de consumo no es homogéneo a lo largo del año, por lo que se resolvió “adecuarlo a los consumos normales y habituales de los últimos cinco años”, precisó.

“Tuvimos muy en cuenta estos umbrales, hicimos un promedio y se va a subsidiar el 70% de ese promedio”, dijo, al tiempo que remarcó que fueron llevados “a la lógica de la estacionalidad”, ya que de lo contrario “en invierno te vas a pasar (del tope del nivel sujeto a subsidios) y en verano te va a sobrar”.

Bernal ratificó que la segmentación anunciada es exclusivamente para “usuarios residenciales” y no incluye a pymes ni comercios.

En otro orden, aseguró que “jamás” se opuso al “uso eficiente de los subsidios”, siempre que su uso no sea “confiscatorio del ingreso de los usuarios” y que el “congelamiento” tarifario “fue decisión del presidente” Alberto Fernández, “que no me correspondía tomarla, ni rechazarla ni aprobarla”.

Te puede interesar
massaylauiauno

"Cuando las cosas explotan, los que se lastiman son los argentinos", Sergio Massa

Télam - com - CABA
Argentina; La Sociedad; La Economía 31/10/2023

"No pienso en cómo lastimo al otro para ganar una elección, sino que pienso en cómo los argentinos viven mejor. Y en todo caso compito con propuestas, no tratando de destruir al otro", aseguró el candidato de Unión por la Patria en respuesta a los dichos de la exsecretaria de Seguridad de Macri, quien manifestó su deseo de que "explote" el país "antes" del balotaje del 19 de noviembre

Lo más visto
Libro 1

Presentación de libro

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo destacado, la Cultura30/06/2025

En la jornada del venidero sábado cinco de julio, a la hora veinte y treinta y, con entrabada libre y gratuita, la Municipalidad de General Pico –la segunda localidad de mayor población de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- llevará a cabo la presentación del libro “Dimensiones del jardín (Multiverso)”, de Laura Carnovale

Galería APN - 2025-06-30T210733.437

Que no achiquen y menos que saquen presupuesto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destaca la Educación30/06/2025

Así fue el pedido que le realizaron jóvenes al Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –Ingeniero Sergio Ziliotto- y a la Intendenta de General Pico –Fernanda Alonso- que interceda ante el Gobierno de Javier Gerardo Milei por el desfinanciamiento de organismos que trabajan con infancias y adolescencias