
"El único lugar donde hubo violencia fue en la Ciudad de Buenos Aires", Cristina Fernández de Kirchner
La Vicepresidenta –de la Argentina- encabezó un discurso ante la multitud que se acercó a su domicilio para dale su respaldo, en el que aseguró que “la violencia fue provocada por odio al peronismo. No toleran el amor y a la alegría de los peronistas”
Argentina, la Política 27/08/2022 Télam- com - CABA
(www.Telam.com.ar – CABA) La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó esta noche que “el Partido Judicial le pidió 12 años de condena por cada uno de los mejores años que vivió el pueblo argentino”, y remarcó que hubo desde el martes manifestaciones en todo el país de apoyo a su figura, pero que en “el único lugar donde se produjeron escenas de violencia fue en la Ciudad de Buenos Aires”.
“La violencia fue provocada por odio al peronismo. No toleran el amor y a la alegría de los peronistas”, señaló la mandataria al hablar esta noche, pasadas las 22, en un escenario montado en la esquina de Uruguay y Juncal, tras la represión que llevó a cabo la Policía de la Ciudad de Buenos Aires contra manifestantes que se manifestaban en el lugar.
"Los violentos no somos nosotros. Durante la pandemia colgaron bolsas mortuorias. Hay gente que quiere e exterminar al peronismo y no tolera que la gente se exprese. La violencia de hoy fue provocada por el odio al amor peronista", remarcó Cristina Fernández desde un improvisado escenario montado en la esquina de Juncal y Uruguay, donde la exmandataria habló luego de una jornada cargada de tensión y tras el retiro del lugar de los efectivos policiales que habían reprimido a los manifestantes en horas de la tarde.
"Hay demasiada sangre para que sigan amenazando. Aunque viva mil años no me van a alcanzar los años para agradecerles. Vayamos a descansar, ha sido un largo día", subrayó la Vicepresidenta en el final de su alocución, que cerró afirmando "los quiero mucho, siento que cada uno de ustedes es un poco hijo mío, y yo también me siento madre de todos ustedes, los quiero mucho, con el corazón".


La encuesta que complica a Milei y que agranda la figura de Kicillof
La consultora Explanans realizó una encuesta nacional para evaluar los primeros 300 días de gobierno libertarios. Cómo ven el rol de las universidades, qué preocupa a los argentinos y argentinas, y qué gestión provincial es la que más los representa fueron algunas de las preguntas realizadas

En UP hablan de falta de conducción y de una CGT dividida que debilitó la movilización
En la principal oposición –Unión por la Patria- evaluaron que la falta de una conducción política clara dificultó la resistencia a la aprobación de la ley Bases, tanto en el recinto del Senado como en la manifestación callejera. Pero también opinaron que lo que hoy se ve como un triunfo del Gobierno, también le significó un fuerte desgaste. El posible inicio de un declive

"Al Presidente se le hace complicada la política argentina porque no la entiende", Guillermo Francos
El flamante jefe de Gabinete del gobierno argentino dio detalles del nuevo rol. Aseguró que su objetivo es "descentralizar" las tareas del área que dejó Nicolás Posse y anticipó que habrá más cambios. La función que tendrá Federico Sturzenegger

La UCR reúne mañana a su Convención Nacional en medio de los debates por la ampliación de JxC
La Unión Cívica Radical reunirá mañana a su Convención Nacional, uno de los principales órganos del partido, en un encuentro en el cual se confirmará la pertenencia del espacio a Juntos por el Cambio (JxC) y que seguramente estará atravesado por la discusión que se da en la coalición opositora respecto de su ampliación

Larreta y Bullrich le dieron la bienvenida a Espert a Juntos por el Cambio
Los precandidatos presidenciales del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, le dieron hoy la bienvenida a la coalición opositora –en la Argentina- al diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad), a quien definieron como un "defensor de la democracia" y resaltaron que sus ideas "son esenciales para el cambio profundo"

En San Juan, Rubén Uñac fue proclamado como candidato a gobernador
Tras la inhabilitación –por parte de la Corte Suprema de Justicia- de Sergio Uñac, su hermano y senador peronista será el candidato oficialista para las elecciones del próximo dos de julio, a realizarse en la cuyana y argentina provincia de San Juan

"La dolarización es mucho peor que la convertibilidad", Cristina Fernández de Kirchner
En su clase magistral dictada en el Teatro Argentino de La Plata –la capital de la provincia de Buenos Aires-, la vicepresidenta Cristina Kirchner destruyó la dolarización que Javier Milei pretende implementar en Argentina y comparó sus ideas con las de Domingo Cavallo

Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana, ocho de mayo

India y Pakistán, ante una guerra inminente
Tras los ataques de India el miércoles –siete de mayo- por la noche, Pakistán amenaza con tomar represalias. La escalada entre las dos potencias nucleares preocupa al mundo

La Biblioteca Provincial para personas con discapacidad visual fue reconocida por la Legislatura de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba
La institución cordobesa, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura –que conduce Raúl Sansica-, recibió un beneplácito por su aporte a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo educativo por parte de la Legislatura provincial

Derrota para el gobierno y el macrismo: el Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia
La iniciativa que tenía por objetivo proscribir a Cristina Kirchner perdió la votación por un voto. Hubo 36 senadores a favor y 35 en contra, pero la norma necesitaba 37 para aprobarse

La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) invita a participar del concurso público para diseñar el nuevo isologotipo de la Quiniela Pampeana, de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa