
Ventas de ropa: caídas de 11% en julio y agosto
El 72% de las empresas reportaron reducciones en ventas
El titular de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, denunció hoy que "las empresas y mayoristas están intentando que naturalicemos aumentos de 10% o 12%", al tiempo que le pidió al Gobierno que sus comerciantes sean incluidos en el programa Precios Cuidados
Argentina; El Consumidor Afectado15/10/2022 Télam - com - CABA(www.Telam.com.ar – CABA) "Tanto las empresas como los mayoristas, que son nuestros proveedores de mercadería en un 80%, están intentando que los comerciantes y los consumidores naturalicemos que cada vez que viene un aumento sean de 10% un 12%", manifestó Savore en declaraciones a FM Milenium.
En esta línea, sostuvo que "son muy responsables de lo que está ocurriendo", de que "la inflación está prácticamente en un 2,5% por semana".
"Hace 70 días, el costo nuestro de azúcar de primera marca era de $117 y hoy cuesta $220, el aceite que hace 30 días atrás lo pagábamos $360, hoy nos cuesta $899", ejemplificó el presidente de la FABA.
Tras remarcar que presentaron ante la Secretaría de Comercio boletas de compra y fotos de los distintos mayoristas donde se reflejaba el precio abusivo de un producto, Savore sostuvo que los almacenes bonaerenses "no están alcanzados por Precios Cuidados".
"Lo habíamos hablado con Guillermo Hang de armar un programa de 30 productos de los más vendidos, pero después se retiró y quedamos afuera", resaltó, y señaló que, con el actual titular de Comercio, Matías Tombolini, "todavía no hemos tenido reunión".
Para el almacenero, "Precios Cuidados puede servir como un eje de comparación, como precio de referencia, pese a que la realidad es que todo lo demás sigue subiendo".
"Como programa de precios siempre es útil para el consumidor, pero hay que pensar en un formato que abarque a todos", puntualizó.
El 72% de las empresas reportaron reducciones en ventas
En este domingo diecisiete de agosto, la Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad de relevancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa-, junto a la Subsecretaría de Deporte, Recreación y Turismo del Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa, llevará adelante otra edición del encuentro de fútbol infantil “Entre Barrios”
Una selección musical e informes, !Como siempre, a la altura de "Palabras Sólo Palabras"!
Así lo reafirmó –en la jornada de este martes diecinueve de agosto- el Gobernador de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba, con relación al respaldo a la Ley de Emergencia en Discapacidad y por eso llamó a los y las legisladores nacionales que rechacen el veto impuesto por el Presidente Javier Gerardo Milei
Se mantiene el veto de Milei: La Mugre que está sentada y vota: *Para ayudar al Gobierno en el veto contra los jubilados fueron clave seis abstenciones*: -Marcela Antola (Democracia para Siempre- Entre Ríos) -Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik (Misiones, responden a Rovira) -María Eugenia Vidal (PRO)
En la madrugada de este jueves veintiuno de agosto, la vocería presidencial comunicó que la decisión se tomó por “las grabaciones que señalan presuntas maniobras irregulares y prácticas de recaudación ilegal en la compra de medicamentos y servicios asociados”