
El PJ bonaerense convocó a "manifestarse" contra el "intento de proscripción" de Cristina Fernández
El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires –la segunda provincia más poblada de la Argentina- manifestó su "solidaridad" con la vicepresidenta Cristina Fernández ante lo que consideró la "crónica de una sentencia anunciada", en referencia a los fundamentos de la condena a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos contra la exmandataria, y convocó a "manifestarse" para que "se acabe el intento de proscripción"
Argentina, la Política 10/03/2023 Télam - com - CABA - La Plata
(www.Telam.com.ar – CABA – La Plata) Para el peronismo bonaerense, que preside Máximo Kirchner, el fallo contra la vicepresidenta en la causa conocida como "Vialidad" constituye una "persecución judicial y un intento de proscripción ejercido por representantes de uno de los tres poderes del Estado".
"Luego de más de cuatro meses de conocida la sentencia, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso publicaron los fundamentos de una sentencia que ya estaba escrita mucho antes de darse a conocer.", expresó el PJ provincial en un documento.
Para el Justicialismo, se trata de una "sentencia de millones de palabras, ninguna prueba contundente y un solo renglón como objetivo: evitar una posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner a cualquier cargo público".
"Más que una condena estamos frente a un mensaje a los dirigentes que representan a quienes trabajan, estudian, producen e invierten en nuestro país. El mensaje es simple: quienes se atreven a desafiar el orden establecido y creen que se puede transformar la Argentina, tienen que entender que el costo se paga con la vida personal y de la familia. Por eso no importa el Estado de derecho, las pruebas, la culpabilidad o inocencia de los imputados. Importa que el mensaje quede claro", subrayó el PJ.
El Justicialismo sostuvo así que "el mecanismo no es nuevo ni se limita a nuestro país", al graficar que "abundan los ejemplos en América Latina de la utilización del Poder Judicial para resolver lo que no pueden resolver por vías democráticas", como la condena que sufrió Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil para "evitar su candidatura" e "incrementar las chances de Jair Bolsonaro".
"No estamos frente a una condena judicial a Cristina. Estamos frente a la impugnación judicial de sus políticas. Estamos frente a un intento gravísimo, por parte de uno de los poderes del Estado, de demarcar una línea respecto de cuáles candidatos y espacios políticos son legítimamente democráticos y cuáles no, cuáles pueden ser electos en comicios libres y cuáles no. Este hecho, en el año que nuestro país cumple 40 años ininterrumpidos de democracia, no puede ni debe ser soslayado", alertó el PJ.
En esa línea, el peronismo bonaerense afirmó que "condenaron a la compañera Cristina los mismos integrantes de los poderes que en cuatro años condenaron a la Argentina al brutal endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la pérdida de puestos de trabajo y el sometimiento a políticas que ya fracasaron en nuestro país".
"No van a poder resolver con un fallo, por más páginas que le agreguen, lo que no pudieron hacer gobernando la Argentina", aseveró el PJ, que expresó su "solidaridad" con la vicepresidenta ante la "crónica de una sentencia anunciada" y llamó a "manifestarse" a "quienes sientan como propia la reivindicación de la democracia para que se acabe el intento de proscripción de un espacio y una dirigente política".
El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) dio a conocer hoy los fundamentos del veredicto dictado el 6 de diciembre pasado en la "causa Vialidad", y por el cual condenó por supuesta "administración fraudulenta" a la vicepresidenta junto a otros imputados, con lo que comenzó a correr el plazo de diez días hábiles para la presentación de eventuales apelaciones de las partes.


La encuesta que complica a Milei y que agranda la figura de Kicillof
La consultora Explanans realizó una encuesta nacional para evaluar los primeros 300 días de gobierno libertarios. Cómo ven el rol de las universidades, qué preocupa a los argentinos y argentinas, y qué gestión provincial es la que más los representa fueron algunas de las preguntas realizadas

En UP hablan de falta de conducción y de una CGT dividida que debilitó la movilización
En la principal oposición –Unión por la Patria- evaluaron que la falta de una conducción política clara dificultó la resistencia a la aprobación de la ley Bases, tanto en el recinto del Senado como en la manifestación callejera. Pero también opinaron que lo que hoy se ve como un triunfo del Gobierno, también le significó un fuerte desgaste. El posible inicio de un declive

"Al Presidente se le hace complicada la política argentina porque no la entiende", Guillermo Francos
El flamante jefe de Gabinete del gobierno argentino dio detalles del nuevo rol. Aseguró que su objetivo es "descentralizar" las tareas del área que dejó Nicolás Posse y anticipó que habrá más cambios. La función que tendrá Federico Sturzenegger

La UCR reúne mañana a su Convención Nacional en medio de los debates por la ampliación de JxC
La Unión Cívica Radical reunirá mañana a su Convención Nacional, uno de los principales órganos del partido, en un encuentro en el cual se confirmará la pertenencia del espacio a Juntos por el Cambio (JxC) y que seguramente estará atravesado por la discusión que se da en la coalición opositora respecto de su ampliación

Larreta y Bullrich le dieron la bienvenida a Espert a Juntos por el Cambio
Los precandidatos presidenciales del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, le dieron hoy la bienvenida a la coalición opositora –en la Argentina- al diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad), a quien definieron como un "defensor de la democracia" y resaltaron que sus ideas "son esenciales para el cambio profundo"

En San Juan, Rubén Uñac fue proclamado como candidato a gobernador
Tras la inhabilitación –por parte de la Corte Suprema de Justicia- de Sergio Uñac, su hermano y senador peronista será el candidato oficialista para las elecciones del próximo dos de julio, a realizarse en la cuyana y argentina provincia de San Juan

"La dolarización es mucho peor que la convertibilidad", Cristina Fernández de Kirchner
En su clase magistral dictada en el Teatro Argentino de La Plata –la capital de la provincia de Buenos Aires-, la vicepresidenta Cristina Kirchner destruyó la dolarización que Javier Milei pretende implementar en Argentina y comparó sus ideas con las de Domingo Cavallo

“No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”, Sergio Ziliotto
El gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa participó –este seis de abril- en la Mesopotámica y argentina provincia de Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”

Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana, ocho de mayo

India y Pakistán, ante una guerra inminente
Tras los ataques de India el miércoles –siete de mayo- por la noche, Pakistán amenaza con tomar represalias. La escalada entre las dos potencias nucleares preocupa al mundo

La Biblioteca Provincial para personas con discapacidad visual fue reconocida por la Legislatura de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba
La institución cordobesa, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura –que conduce Raúl Sansica-, recibió un beneplácito por su aporte a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo educativo por parte de la Legislatura provincial

Derrota para el gobierno y el macrismo: el Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia
La iniciativa que tenía por objetivo proscribir a Cristina Kirchner perdió la votación por un voto. Hubo 36 senadores a favor y 35 en contra, pero la norma necesitaba 37 para aprobarse