
La Pampa, ¡Solidaria como Siempre!
Emergentólogos de Salud Pública de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa viajaron a colaborar a Bahía Blanca
En el marco del Día Mundial de la Salud que se celebra cada siete de abril y, bajo el lema "Salud para todas las personas" se llevó a cabo una Jornada en la plaza San Martín de Santa Rosa, la capital de la nor patagónica y argentina provincia de La Pampa
En La Pampa, lo Destacado es la Salud11/04/2023 Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – APN – Santa Rosa) El objetivo de dicha actividad estuvo orientada a revalorizar el concepto de Salud Pública, el cual destaca que todas las personas y comunidades tengan acceso sin discriminación alguna a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, de acuerdo con las necesidades, así como a medicamentos de calidad seguros y eficaces.
Mediante el enfoque de la “Salud para todos” se pretende que todas las personas gocen de buena salud para llevar una vida plena, entendiendo que el derecho a la salud es un derecho humano básico, todas las personas deben tener acceso equitativo a los servicios del sistema total de salud.
En este mismo sentido Cintia Zalabardo, directora General de Salud Social y Comunitaria amplió a la Agencia Provincial de Noticias que “entendiendo la complejidad manifiesta por los territorios es preciso reforzar y profundizar el paradigma de la salud en clave de construcción colectiva. Siendo para esto esencial fortalecer el reconocimiento de la salud cómo un proceso de construcción colectiva que forma parte de la sociedad y de momentos históricos; es en sí la necesidad de ver la salud poblacional en su realidad histórica, en su matriz contextual, en su funcionamiento vital y no sólo como descuento de enfermedad. Incluyendo, necesariamente otras categorías de análisis como los contextos sociales, culturales, económicos y políticos de la población" explicó Zalabardo
Y continuó "se pretende una organización y apropiación de estrategias que aumentan la autonomía de las ciudadanas y los ciudadanos, teniendo en cuenta sus características, para mejorar la salud en los entornos que se desarrollan. Implementando tres ejes transversales: información, comunicación y educación"
Promoción de la participación y movilización comunitaria
Zalabardo hizo especial hincapié en la importancia de la participación comunitaria al afirmar que "la Salud en clave de comunidad se define como una estrategia de acciones colectivas con perspectiva poblacional, territorial y de derechos humanos. Es a través de la promoción, de la participación y de la movilización comunitaria, que se logra una escucha activa para identificar necesidades reales buscando:
• Garantizar el acceso a la salud de todos y todas, teniendo en cuenta las particularidades de cada comunidad, con perspectiva de equidad y en clave de derecho.
• Gestionar el abordaje de la salud comunitaria promoviendo modos de vida saludables.
• Fomentar acciones multisectoriales y fortalecer la co- responsabilidad" culminó la funcionaria.
Emergentólogos de Salud Pública de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa viajaron a colaborar a Bahía Blanca
La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación
Una vez más la salud pública en la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –en esta ocasión en el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro- se llevó a cabo una intervención de desobstrucción de vía aérea con láser y colocación de prótesis, para tratar una estenosis traqueal en un paciente adulto que se recupera favorablemente
En esos términos se manifestó –en la calurosa mañana del lunes seis de enero- el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- en la inauguración de la ampliación y modernización del Servicio de Pediatría y la UTI Pediátrica del Hospital Centeno, en General Pico, la segunda localidad de mayor población de La Pampa
El Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –Ingeniero Sergio Ziliotto- recorrió dicha obra que implicó una inversión actualizada de dos mil trescientos setenta y nueve mil seiscientos treinta y ocho mil trescientos diecinueve pesos
Así lo manifestó sumamente emocionado este cirujano cardíaco pediátrico –oriundo de la ciudad de Winnifreda, de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa-, en ocasión de haber participado de las Primeras Jornadas Provinciales de Terapia Intensiva Pediátrica
En la jornada del martes 03 y el miércoles 04 de setiembre, se realizará una actividad abierta a la comunidad para realizar un rápido chequeo de parámetros de salud, bajo el título “15 minutos para cuidar tu salud”
Así se expresó el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, tras haber rubricado la transferencia definitiva –al ámbito provincial- del Centro Radio Oncológico del Centro del País con el titular de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Germán Guido Lavalle y la empresa INVAP, representada por Juan Carlos Rodríguez
El Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a través del Banco de La Pampa y el Ministerio de la Producción, estuvo presente con un stand junto a 24 industrias pampeanas en la edición de Expoagro 2025, que se desarrolló del once al catorce de marzo en el autódromo de la ciudad de San Nicolás, en el norte la provincia de Buenos Aires; la más poblada e industrializada de la Argentina
La tarde del miércoles doce de marzo, las cercanías del Congreso argentino fue el epicentro de la feroz represión que desató el Gobierno de Javier Gerardo Milei contra jubilados; hinchas de fútbol; organizaciones sindicales y ciudadanos de a pie que se manifestaban reclamando una recomposición salarial urgente y mejores condiciones de vida
Así lo remarcó la titular de Turismo de la Municipalidad de Santa Rosa, la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a la hora del sorteo del programa “Mi Familia y Yo Estamos de Vacaciones”, que permitirá que familias santarroseñas disfruten de unos días de descanso en el Balneario Pehuén - Có
Esta semana, la agenda cultural de Córdoba –todas cobijadas por la Agencia Córdoba Cultura- propone; a lo largo y ancho del territorio de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba; abordar la memoria y el arte, invitando a reflexionar y conectar con nuestra historia reciente y la expresión fotográfica contemporánea
La casa que el célebre artista plástico construyó en Loza Corral, a ocho kilómetros de Ischilín –en la argentina; mediterránea y homónima provincia de Córdoba-, atesora efectos personales, muebles, fotografías, y elementos de trabajo que Fernando Fader usó durante su residencia en este bello paraje del Norte cordobés, que luego se convirtió en museo y que, desde la Agencia Córdoba Cultura siempre se promociona para recorrerlo y emocionarse