Las exportaciones de La Pampa; en crecimiento

Según lo informado por la Agencia I-Comex de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, dicha provincia –durante los primeros seis meses del veinte veintitrés- exportó por ciento dieciocho millones dólares; lo que indica que en comparación con el mismo período del año pasado el volumen exportado ha mostrado un crecimiento del cuatro por ciento

En La Pampa, lo Destacado, la Economía07/09/2023 Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – APN – Santa Rosa) En cuanto a volumen, el aumento fue del ciento cuarenta y cinco por ciento, todo ello impulsado por las ventas de trigo a Brasil.

En el informe de monitoreo de las exportaciones pampeanas, que realiza la Agencia I-Comex La Pampa –que conduce Sebastián Lastiri-, surge que en el segundo trimestre 2023, comparado al mismo período 2022, el volumen exportado por la Provincia creció, alcanzando un valor de US$ 53 millones. Si bien en volumen las exportaciones se incrementaron un 40%, se registra una disminución del 17% en valor debido a una caída en el precio de la carne, principal producto de exportación de La Pampa. Esto es consecuencia de la tendencia internacional de los valores de ese producto, explicado por el debilitamiento de la demanda y por el aumento de la oferta.

descarga (9)

El desempeño positivo de las cantidades exportadas por La Pampa contrastó con el del país que registró una caída del 37% interanual en volumen, debido a las menores cantidades exportadas del complejo oleaginoso y cerealero.

Del análisis de las exportaciones por grandes rubros surge la importancia para la provincia de La Pampa de los envíos al exterior de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) que concentran un 73% de las ventas externas, constituyendo la carne bovina (fresca y congelada) y el aceite de girasol los principales productos que componen el rubro. En cuanto a los denominados Productos Primarios (PP), representa para la Provincia el 24% del total exportado en el trimestre bajo análisis, correspondiendo a este rubro principalmente trigo y girasol.

El presente reporte se elabora utilizando un criterio territorial productivo en base al lugar geográfico donde se realiza la gestión del proceso de exportación y la toma de decisiones partir del universo de empresas que surgen del relevamiento de la oferta exportable provincial efectuado por la Agencia I-COMEX La Pampa. Esto representa un criterio con base local y no sólo el origen del producto exportado, a diferencia de la utilizada por INDEC bajo un “criterio estadístico”.

descarga (8)

Respecto al destino y que productos se han exportado desde la provincia de La Pampa, China sigue liderando las ventas externas de la Provincia con el 45% del total en el segundo trimestre 2023. Brasil, si bien continúa ubicándose en segundo lugar como destino de las exportaciones pampeanas, ha registrado un crecimiento exponencial (1495%) impulsado por las ventas de trigo al exterior.

chinatodaysiete

El tercer puesto se lo lleva Israel que presentó también una importante suba (113%) en los envíos pampeanos a ese mercado. Completan los 5 primeros destinos Uruguay y Alemania.

Se destaca que los dos principales mercados de la Provincia son miembros de BRICS, con lo cual el reciente anuncio del ingreso de Argentina a dicho grupo, se traduce en oportunidades para el país, en general; y para la provincia de La Pampa, en particular.

Según los valores de exportación registrados durante el 2° trimestre del 2023, el principal producto exportado desde la Provincia sigue siendo la carne bovina fresca, refrigerada o congelada. En ese periodo se registraron envíos por US$ 34 millones y creciendo en volumen. En concordancia con el total de las exportaciones pampeanas, China fue el principal destino de la carne bovina e Israel el segundo.

El trigo ocupa el segundo puesto en valores exportados registrando envíos por US$ 11 millones, con un incremento del 103% en valor respecto a igual período 2022. El destino del trigo es Brasil en su totalidad, incrementándose también en volumen.

En cuarto lugar, figura el aceite de girasol, teniendo como principales destinos Chile, Brasil y en menor medida Uruguay, Colombia y Costa Rica. 

verduleriauruguaya

Por su parte, la semilla de girasol ocupa en el segundo trimestre la quinta posición con un incremento del 4% en valor teniendo como mercados principales México, Turquía y Brasil.

Te puede interesar
6899fb5680ffa

La Matriz Productiva de La Pampa

Enter-ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía11/08/2025

Desde el Ministerio de Producción de la Nor Patagónica y Argentina provincia de La Pampa, nos informan que se acercan los últimos días para preinscribirse en la propuesta formativa “Descubriendo la Matriz Productiva Pampeana”

casagobiernolapampa

Mejoras salariales para los pampeanos

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía14/07/2025

En la jornada de este lunes catorce de julio, el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto- comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un cuatro coma cero cuatro por ciento

casagobiernolapampa

Un orgullo para La Pampa

Enter-ate-Gral.Pico-APN-Santa Rosa-Alberto Bastia*
En La Pampa, lo Destacado, la Economía03/07/2025

Un informe de la Organización Fundar ubicó a la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes

6859dd6349f08

“Nos ha unido la realidad”, Sergio Ziliotto

Enter - ate-General Pico -APN-Santa Rosa - CABA
En La Pampa, lo Destacado, la Economía23/06/2025

Así defendió el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –este lunes veintitrés de junio- defendió el reclamo conjunto de la totalidad de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que los recursos vayan “a quienes dan las respuestas” que la sociedad requiere, reunión que se realizó en la sede del céntrico Consejo Federal de Inversiones

1156522_20250617_203524370_ios

Inversiones para La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía17/06/2025

En la jornada del martes diecisiete de junio, el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –el Ingeniero Sergio Ziliotto- y el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, el CFI, Ignacio Lamothe acordaron una inversión de cuatrocientos millones de pesos para generar empleo a través del turismo y las industrias culturales

Lo más visto
Galería APN - 2025-09-10T104420.523

Más familias propietarias en La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; Más Obras; Más Viviendas10/09/2025

En la fecha aniversario de la localidad, familias de Catriló accedieron a sus viviendas del programa nacional Casa Propia-Construir Futuro, unidades que fueron finalizadas con fondos provinciales por decisión del gobernador Sergio Ziliotto, el titular del Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa

RuedaPrensaFUT

“En defensa de la salud, educación pública, trabajo digno, seguridad social, derechos humanos y de la naturaleza”, Frente Unitario de Trabajadores

Enter - ate - General Pico - CLATE- Quito
CLATE en En Enter-ate.com.ar10/09/2025

Bajo esta consigna los gremios que integran el FUT -entre ellos, la Federación de Trabajadores Provinciales y Municipales (FETMYP), miembro de CLATE-, marcharán –en Quito, la capital de Ecuador- en la jornada de este jueves once de septiembre, en contra de las políticas implementadas por el gobierno del ultra derechista Daniel Noboa