
Córdoba: Los judiciales realizan un nuevo paro, esta vez de 72 horas
Los trabajadores de la Justicia de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba realizarán un paro de 72 horas a partir de este miércoles 21 de mayo
“Esta escalada del conflicto en el Estado es responsabilidad del Gobierno de Milei, que ha decidido desatar un nivel de agresión y un ataque inusitado sobre nuestros derechos laborales”, manifestó el Secretario General de Asociación Trabajadores del Estado de Argentina, Rodolfo Aguiar
En Argentina; Crece la conflictividad social03/04/2024 Enter-ate-General Pico - CLATE - org - CABA(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CLATE – org – CABA) El presidente de la CLATE –la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales-, Julio Fuentes, expresó que «la estabilidad en el empleo público consagrada en la Constitución Nacional es un instrumento que protege no sólo a los servidores públicos de la arbitrariedad de los gobiernos de turno sino a los recursos económicos del Estado que tendrán que emplearse para reparar e indemnizar a los trabajadores y trabajadoras hoy perjudicados».
Por su parte, Martín Pereira, Secretario General de la CLATE señaló a través de un comunicado de la COFE de Uruguay que preside, entre otros conceptos, plantearon que “el salvaje ajuste que recae sobre el pueblo y el ataque a los organismos públicos y sus trabajadores cercena los derechos básicos fundamentales de la población”.
Con la participación de más de 1.500 delegados de todos los organismos y ministerios del Estado Nacional, se desarrolló el Plenario Federal de Delegados de la Asociación Trabajadores del Estado, que se llevó adelante de manera mixta (presencial y virtual).
Luego de una potente jornada de protesta organizada por ATE en la que se realizaron ingresos masivos a todos los ministerios y organismos públicos en rechazo a los más de 11 mil despidos en la Administración Pública, el sindicato llevó a cabo esta tarde un Plenario Nacional con la participación de más de 1.500 delegados de todos los sectores del Estado Nacional que, desde cada rincón del país debatieron para definir un nuevo Paro Nacional Activo con movilizaciones para el próximo viernes 5 de abril.
El Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, comentó: “En un multitudinario Plenario que contó con la presencia de 1.000 delegados de todo el país en la sede central de nuestro sindicato, más otros 500 delegados que participaron de manera virtual, se acaba de votar en unanimidad la profundización del plan de lucha de los estatales en la Argentina con un Paro General Activo de todo el Estado Nacional para este viernes 5 de abril. En ese marco, nos movilizaremos de forma masiva al Ministerio de Economía a partir de las 13hs”.
Mientras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevará a cabo lo que se prevé será una masiva movilización al Ministerio de Economía a las 13 horas, en el resto del país la modalidad de protesta será definida en cada distrito por las conducciones del sindicato. Durante el plenario se hizo particular énfasis en la urgente necesidad de que las Centrales obreras convoquen a una medida de Paro General para ponerle un freno a las destructivas medidas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
“Esta escalada del conflicto en el Estado no es responsabilidad nuestra, sino que es responsabilidad directa del Gobierno que encabeza el Presidente Javier Milei, que ha decidido desatar un nivel de agresión y un ataque inusitado sobre todos nuestros derechos laborales. Para nosotros no alcanza solamente con la estrategia de resistir y de defendernos contra los despidos, sino que tenemos que ser capaces de poner en debate lo que realmente está ocurriendo en la Argentina, porque detrás de estas cesantías masivas en el Estado, lo que está en juego es cuál será el Estado que vamos a tener en los próximos años”, agregó Aguiar.
El Paro Nacional Activo del viernes 5 de abril se llevará a cabo para reclamar por:
– Reincorporación inmediata de todos los trabajadores cesanteados y cese de los despidos.
– Regularización de todos los vínculos contractuales y pase a Planta Permanente para todos los trabajadores.
– Aumento salarial que supere la inflación.
– Cese de las políticas de ajuste.
– Rechazo a cualquier privatización de empresas públicas.
– Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de todos los trabajadores jubilados.
– Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones que intenta cercenar el derecho a peticionar a las autoridades.
– Cese de las políticas de amedrentamiento hacia los trabajadores estatales.
– Anulación del DNU 70/23.
ATE lanza el Festival por la Cultura
Además, el próximo sábado 6 de abril, desde las 14 hs, más de 20 artistas consagrados y emergentes se unen a los trabajadores de la Secretaría de Cultura (ex Ministerio) para llevar adelante un ‘Festival por la Cultura’ con propuestas para toda la familia. “Celebramos nuestra cultura y alzamos la voz contra los despidos y la estigmatización de les trabajadores de la Cultura y del Estado en general”, manifestaron desde la Junta Interna de ATE Cultura. El lugar de la convocatoria es la explanada del Centro Cultural Kirchner.
Los trabajadores de la Justicia de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba realizarán un paro de 72 horas a partir de este miércoles 21 de mayo
En la jornada del trece y catorce de mayo y, con una multitudinaria marcha en Rosario –una de las principales ciudades de la argentina provincia de Santa Fe-y protestas en Santa Fe los gremios navales llamaron a defender la Marina Mercante de la Argentina
La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó la masiva movilización en éste miércoles treinta de abril –en la Argentina-, en vísperas del Día Internacional de los Trabajadores, bajo el lema “El trabajo es sagrado”
La medida fue anunciada por la Ministra de Educación del Gobierno porteño –que conduce Jorge Macri, referente del PRO- y busca paliar el acatamiento que tendrá la comunidad educativa a la protesta. Qué reclaman los docentes
“Todos los sindicatos que componen la representación gremial de las universidades públicas estamos en esta conferencia que acontece en un contexto signado por la violencia institucional. Por eso, no podemos dejar de manifestar nuestra solidaridad con aquellos que fueron víctimas de la represión”, destacó Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, para dar inicio al encuentro con la prensa
Gremios docentes anunciaron un paro nacional ante la falta de respuestas del gobierno de Javier Milei. CABA –Ciudad Autónoma de Buenos Aires- y PBA –Provincia de Buenos Aires- no iniciarán las clases. Como respuesta, Nación convocó a una mesa por la paritaria
En un contexto económico desafiante, la multinacional Nestlé –radicada en Argentina- ha decidido cerrar temporalmente su fábrica en Villa Nueva, Córdoba, durante 30 días debido a una drástica caída en el consumo. Esta medida afectará a ciento ochenta y nueve empleados que deberán tomarse vacaciones forzadas en marzo
“El Gobierno –que preside Javier Gerardo Milei- profundiza el ajuste en materia sanitaria. Esta medida es de extrema gravedad, afecta la continuidad y operatividad de todos los servicios de salud”, señaló Rodolfo Aguiar
El Ministerio de Economía reglamentó el fin del plan de primera vivienda propia y determinó que sus inmuebles no afectados a obras sean transferidos a la AABE
Cristina Kirchner fue este lunes –nueve de junio- la principal oradora en el acto que organizó el Partido Justicialista (PJ) por el Día de la Resistencia Peronista, y que contó con la presencia de Axel Kicillof
Convocada por las centrales obreras cordobesas, se realizó este miércoles una multitudinaria marcha de apoyo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Córdoba Capital. La movilización se inició en la Casa Histórica de la CGT y luego recorrió el centro de la ciudad
El dirigente político fue clave para el retorno de Juan Domingo Perón del exilio. Fue delegado en Argentina. Falleció a los 80 años
En la tarde del martes diecisiete de junio y, a horas de lo que se vaticinaba una marcha multitudinaria a la sede de Comodoro Py, el Tribunal Oral Federal 2 –el TOF- que encabeza el Fiscal Jorge Gorini le dictó la prisión domiciliaria a la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner