Industria: una de cada dos máquinas está parada

El dato es peor que el consignado el mes pasado. Hay que remontarse a la pandemia o a la crisis de 2002 para encontrar un panorama similar

En Argentina; las consecuencias del Plan "Motosierra"16/08/2024 Tiempo Ar -com - ar- CABA - Por Miguel Carrasco
mielimotosierra
mielimotosierra

(www.Tiempoar.com.ar – CABA – Por Miguel Carrasco) El derrumbe de la actividad industrial –en la Argentina- sigue. A pesar de las constantes exclamaciones del presidente Javier Milei y su ministro de Economía, el parate industrial no solo no se revierte, sino que, al revés, se acentúa.

Este jueves, el Indec informó que el nivel de utilización de máquinas y herramientas en las fábricas fue del 54,5% en junio último, nivel que estuvo por debajo del 68,6 % de junio de 2023 y del 56,8% de mayo de este año.

Los sectores productivos que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (80,8%), sustancias y productos químicos (66,3%), papel y cartón (60,4%) alimentos y bebidas (59,4%) e industrias metálicas básicas (56,6%).

petroleouno

En tanto, los bloques sectoriales cuya capacidad ociosa se ubicó por debajo del nivel general fueron: minerales no metálicos, ligados a la construcción (46,8%), textiles (43,9%), metalmecánica (42%), edición e impresión (41,3%), caucho y plástico (39,4%), industria automotriz (39%) y derivados del tabaco (35,4%).

La industria pesada, como la refinación de petróleo, las metálicas básicas, la química y la automotriz, requiere de fuertes aplicaciones de capital. Para lograr el repago de esas inversiones, las empresas impulsan el uso pleno de sus máquinas, cuya vida útil -además- es limitada. Al estar con la mitad de la capacidad ociosa, cambian las ecuaciones financieras y se reduce la viabilidad de nuevas inversiones.

2001delarua

El nivel tan bajo de uso de la capacidad instalada -o de capacidad instalada ociosa- es propio de las peores crisis del último tiempo. Hay que remitirse a la época de la pandemia o a la recesión de 2002, tras el estallido de la convertibilidad, para encontrar niveles similares.

Te puede interesar
MARCHA-CONGRESO-JUBILADOS-DISCAPACITADOS-NI-UNA-MENOS-FOTO-GOMEZ-11

Una multitud contra el cruel ajuste del Gobierno

Enter - ate - General Pico - CABA
En Argentina; las consecuencias del Plan "Motosierra"04/06/2025

En horas de la tarde de este miércoles cuatro de junio, los alrededores de la Plaza de los Congresos –justo frente al Palacio Legislativo porteño- miles de personas se manifestaron remarcando el “salvaje ajuste que lleva adelante Milei y el FMI contra el pueblo argentino”, resaltaba un padre empujando una silla de ruedas que portaba una joven discapacitada

Lo más visto
Foto_20240214_espert-bullrich

Espert, un fajo de dólares en negro y cenas truchas para blanquear fondos

El Destape-web- CABA -Ari Lijalad y Franco Mizrahi
01/10/2025

A pesar de que José Luis Espert declaró que para su campaña presidencial de 2019 sólo recibió aportes públicos, una persona dio cuenta a El Destape que acercó 5.000 dólares en efectivo y el presidente del partido UNITE afirmó que le pidieron que blanqueara 400.000 dólares con una supuesta venta de entradas para una cena. Las causas que complican al candidato libertario y su vínculo con Fred Machado

pena

Unquillo: la Peña Trashumante lanzó más entradas

El Milenio - info - Unquillo - Juliana Bordoni
En Córdoba; Más cultura popular02/10/2025

Las redes sociales de la Peña Trashumante –de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba- anunciaron que se lanzarán más entradas a partir de las 19 horas de este jueves 2 de octubre. Según explicaron, se pondrán a disposición 200 entradas que podrán conseguirse en Entrada web