
Perú y sus materias primas Parte 1- Del oro incaico al saqueo global moderno
No fue el oro el que destruyó el imperio inca, fueron los hombres sedientos de él. La codicia de un puñado de españoles convirtió templos en ruinas y pueblos en fosas
Más de 100 ciudades se han comprometido a lograr ambiciosos objetivos climáticos para 2030. Los planes van desde el transporte público gratuito para jóvenes en Oporto, hasta el cierre de centrales de carbón en Helsinki
Ésto también es noticia10/09/2024 Deutsche Welle - com - Berlín - Helsinki - Oporto(www.DW.com – Bonn – Helsinki – Oporto) Las ciudades son el motor del cambio climático: consumen el 65% de la energía del planeta y producen el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global.
Y a menudo son una de sus mayores víctimas: sus residentes se sofocan en entornos de hormigón debido al "efecto isla de calor”.
Se prevé que para 2050 la población urbana se duplique, lo que significa que la huella climática de las ciudades podría dispararse a menos que se reconfigure la forma en que las planificamos, las alimentamos y nos desplazamos por ellas.
112 ciudades europeas asumen el reto
Como parte de una iniciativa de la UE, 112 ciudades esperan estar a la altura del reto. 100 de toda la UE y 12 de países asociados, como el Reino Unido y Turquía, fueron seleccionadas para recibir apoyo en sus esfuerzos por reducir rápidamente el uso de combustibles fósiles y garantizar que cualquier emisión inevitable pueda ser absorbida por la naturaleza o eliminada mediante tecnologías de captura de carbono. En otras palabras, llegar a cero en 2030.
En comparación, la mayoría de los países no están alcanzando la reducción del 45% de las emisiones que, según los científicos, es necesaria para finales de la década si el mundo quiere evitar los efectos más catastróficos del cambio climático.
Las ciudades que participan reciben ayuda técnica y apoyo para atraer inversiones. También se les anima a elaborar hojas de ruta detalladas, para cuya consecución la UE calcula que se necesitarán unos 650.000 millones de euros (más de 700.000 millones de dólares) en inversiones, principalmente del sector privado.
Thomas Osdoba, director del programa NetZeroCities, un proyecto financiado por la UE que apoya la iniciativa de las ciudades, afirma que muchas de las seleccionadas comparten retos similares, como edificios antiguos difíciles de modernizar, una planificación urbana centrada en el automóvil, una infraestructura renovable limitada, así como las limitaciones de las políticas nacionales y la lentitud de los ciclos de inversión.
Helsinki cierra centrales de carbón
Sin embargo, Osdoba destaca a Helsinki como ejemplo de cómo convertir las ambiciones climáticas en realidad. Aunque Finlandia se ha comprometido a la neutralidad climática para 2035, su capital pretende alcanzarla en 2030 mediante una reducción del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Hasta ahora, han reducido casi a la mitad las emisiones desde 1990.
Como ocurre en la mayoría de las ciudades, la calefacción y el transporte son las principales fuentes de emisiones de Helsinki. A lo largo del próximo año, tras cerrar la segunda de sus dos centrales de carbón, la capital finlandesa se propone reducir drásticamente sus emisiones de calefacción y pasar a mantener caliente la ciudad mediante una combinación de calderas eléctricas, bioenergía y bombas de calor.
La empresa energética encargada de la calefacción urbana es propiedad de Helsinki, y la decisión de cerrar las centrales ilustra lo "ágiles” que pueden ser las ciudades en la acción climática, explicó Hanna Wesslin, directora de clima de la ciudad de Helsinki.
La capital también pretende hacer frente al transporte, la segunda mayor fuente de emisiones, fomentando el uso de vehículos eléctricos y desarrollando la red de recarga, así como ampliando su sistema público de tranvías.
Transporte público gratuito para los jóvenes de Oporto
En Oporto (Portugal), cambiar las actitudes hacia el transporte público es un gran objetivo, explicó Filipe Araujo, vicealcalde de la ciudad y responsable de la oficina de medio ambiente y transición climática. El transporte representa el 40% de las emisiones de la ciudad.
Araujo dijo que las mayores inversiones de los próximos años se destinarán a la movilidad, incluida la ampliación de la red de metro con dos nuevas líneas y la electrificación del 40% de los autobuses públicos para 2027.
Añadió que la reducción del coste del pasaje mensual de transporte a 30 euros y su gratuidad para los menores de 23 años ha tenido un gran impacto, duplicando el número de jóvenes de 13 a 18 años que utilizan el transporte público.
Oporto está invirtiendo también en garantizar que todas las viviendas sociales tengan energía solar en sus tejados, añadió Araujo. "Esto es muy importante para nosotros, porque también aborda la pobreza energética”.
Millones de personas en toda Europa no pueden permitirse suficiente energía para alimentar adecuadamente los servicios básicos de sus hogares, como la calefacción, el agua caliente y la iluminación.
¿Podrán lograrlo las ciudades?
Pero con sólo unos pocos años por delante y mucho dinero aún por invertir, ¿hasta qué punto son realistas estos objetivos? Osdoba es optimista y cree que un buen número de ciudades alcanzarán el objetivo de cero emisiones netas antes de 2030; y las que no lo logren, estarán mucho más cerca de conseguirlo de lo que habrían estado de otro modo. Varsovia, una de las cinco ciudades polacas implicadas, es un ejemplo de ello.
"Francamente, es imposible que seamos climáticamente neutros en 2030”, dijo Jacek Kisiel, subdirector del departamento de protección del aire y política climática de Varsovia, explicando que la ciudad depende de una red de calefacción estatal alimentada por combustibles fósiles, que siguen produciendo la mayor parte de la energía de Polonia. "Pero, aun así, tenemos la ambición”, dijo Kisiel.
No fue el oro el que destruyó el imperio inca, fueron los hombres sedientos de él. La codicia de un puñado de españoles convirtió templos en ruinas y pueblos en fosas
Desde que llegó a la capital de España a los 19 años, Galdós quedó fascinado por una ciudad moderna y a la vez castiza cuyo pálpito recogió en sus grandes novelas
En la década de 1870 se abrieron miles de salas para que la gente practicara un nuevo deporte: el patinaje sobre ruedas
Los animales reaccionan a sonidos que las plantas emiten, según sugiere una nueva investigación, abriendo la posibilidad de que exista un ecosistema invisible entre ellos
Miles de turistas la eligen cada día por su historia, su cultura y sus paisajes únicos. Te contamos cuál es la ciudad más visitada del mundo y por qué se convirtió en la favorita
Van Gogh utilizó el color como una vía para expresar sus sentimientos. En el caso de El dormitorio, se propuso que la pintura transmitiera calma y relax
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, emitió –este dieciocho de julio- un Despacho Oficial sobre “la implementación drástica y sincrónica de soluciones para prevenir y controlar la peste porcina africana (PPA)”, que se propaga ampliamente por el país
Hace cuarenta y tres años esta semana, la BBC informó sobre la muerte de Roberto Calvi, un banquero italiano cuyo cuerpo fue encontrado en extrañas circunstancias en el centro de Londres
Así lo aseveró en su oportunidad la diputada nacional –del Frente Defendamos Córdoba- representando en la Cámara Baja a la mediterránea y argentina provincia de córdoba, ante una serie de “mentiras que han sido esparcidas de manera irresponsable”, señala
La amenaza se dio en un contexto de medidas de fuerzas y de reclamos de gran parte de la comunidad universitaria al gobierno nacional y, de cara a ese escenario un llamado telefónico alertó a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de La Pampa de la existencia de una bomba, con sede en Santa Rosa, la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa
Así se expresó la diputada nacional por la mediterránea y argentina provincia de Córdoba, al presentar –este domingo diecisiete de agosto- la lista de los nueve candidatos titulares y los seis suplentes de “Defendamos Córdoba”, que competirán en las elecciones legislativas nacionales del próximo veintiséis de octubre
Como cada veintidós de agosto, se celebra en la Argentina el Día Mundial y Nacional del Folklore. Esta conmemoración tiene como objetivo rendir homenaje a las expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diferentes regiones alrededor del mundo, enalteciendo la identidad de cada país
El Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa licitó –en la jornada del lunes dieciocho de agosto- la construcción del nuevo Centro de Salud Nivel 2 de Luan Toro, una obra de más de novecientos treinta y tres millones de pesos que ampliará la capacidad de atención médica en la localidad y su zona de influencia