
Bialowieza, el bosque en el que centenares de inmigrantes arriesgan sus vidas para tratar de ingresar a Europa
Dawit (nombre ficticio) es un joven de Etiopía
El Informe Mundial de la Felicidad 2025 clasifica a Finlandia como el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Publicado el jueves por el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford, el informe también sitúa a Dinamarca, Islandia y Suecia entre los cuatro primeros
Ésto también es noticia20/03/2025 France 24 - com - París - Helsinki(www.France24.com – París - Helsinki *) Finlandia es el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025 publicado el jueves.
Otros países nórdicos vuelven a encabezar la lista de felicidad según el informe anual publicado por el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford. Además de Finlandia, Dinamarca, Islandia y Suecia se mantienen entre los cuatro primeros, en el mismo orden.
Las clasificaciones de los países se basaron en las respuestas de las personas al pedirles que evaluaran su propia vida. El estudio se realizó en colaboración con la firma de análisis Gallup y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
“La felicidad no se trata solo de riqueza o crecimiento; se trata de confianza, conexión y saber que la gente te apoya”, dijo Jon Clifton, director ejecutivo de Gallup. “Si queremos comunidades y economías más fuertes, debemos invertir en lo que realmente importa: los unos a los otros”.
Los investigadores afirman que, más allá de la salud y la riqueza, algunos factores que influyen en la felicidad parecen engañosamente simples: compartir comidas, contar con alguien que brinde apoyo social y el tamaño del hogar. En México y Europa, por ejemplo, un hogar de cuatro a cinco personas predice los niveles más altos de felicidad, según el estudio.
Creer en la bondad de los demás también está mucho más estrechamente vinculado a la felicidad de lo que se creía anteriormente, según los últimos hallazgos.
Como ejemplo, el informe sugiere que las personas que creen que otros están dispuestos a devolverles su billetera perdida es un fuerte predictor de la felicidad general de una población.
Los países nórdicos se encuentran entre los primeros lugares en cuanto a la recuperación esperada y real de billeteras perdidas, según el estudio.
En general, los investigadores dijeron que la evidencia global sobre la devolución percibida y real de billeteras perdidas muestra que las personas son demasiado pesimistas sobre la amabilidad de sus comunidades en comparación con la realidad: las tasas reales de devolución de billeteras son aproximadamente el doble de lo que la gente espera.
Si bien los países europeos dominan el top 20 del ranking, hubo algunas excepciones. A pesar de la guerra con Hamás, Israel se ubicó en el octavo lugar. Costa Rica y México entraron al top 10 por primera vez, ubicándose en el sexto y décimo lugar, respectivamente.
En lo que respecta a la disminución de la felicidad (o al aumento de la infelicidad), Estados Unidos ha caído a su posición más baja en la historia, el 24, después de haber alcanzado el 11.º lugar en 2012. El informe también afirma que el número de personas que cenan solas en Estados Unidos ha aumentado un 53 por ciento en las últimas dos décadas.
El Reino Unido, en la posición 23, informa su evaluación de vida promedio más baja desde el informe de 2017.
Afganistán vuelve a ser clasificado como el país más infeliz del mundo y las mujeres afganas afirman que sus vidas son especialmente difíciles.
Sierra Leona, en África Occidental, es el segundo país más infeliz, seguido por el Líbano, que ocupa el tercer lugar desde abajo.
En un avance preocupante, el estudio indicó que el 19% de los adultos jóvenes de todo el mundo declaró en 2023 no contar con nadie que les brindara apoyo social. Esto representa un aumento del 39 % en comparación con 2006.
Todos los países están clasificados según sus evaluaciones de vida autoevaluadas, promediadas entre 2022 y 2024.
Los expertos en economía, psicología, sociología y otros ámbitos tratan luego de explicar las variaciones entre países y a lo largo del tiempo utilizando factores como el PIB per cápita, la esperanza de vida saludable, tener a alguien con quien contar, una sensación de libertad, generosidad y percepciones de corrupción.
*Con AFP; Adaptado de su original en inglés
Dawit (nombre ficticio) es un joven de Etiopía
Guillermo Isidoro Larregui Ugarte fue un español que llegó a Argentina durante su adolescencia. Con 50 años, aceptó una apuesta y empezó a recorrer el país a pie
El "rey del tango finlandés" nació en 1915 y comenzó su carrera en 1939, cantando "La Cumparsita" y "El Choclo"
Era una noche clara, fría e invernal en la ciudad alemana de Dresde cuando pasadas las 9 de la noche las sirenas de alerta temprana comenzaron a aullar
¿Un milagro sobrenatural? Una prueba de ADN revela que las lágrimas de sangre de la Virgen de Trevignano son terrenales. La supuesta vidente ya estaba bajo sospecha de fraude
En Chile, por ejemplo, 22% de las emisiones de CO2 provienen del sector residencial, indica estudio
Caminar por las ciudades es algo que hemos hecho desde que ellas existen. Pero hay una manera de hacerlo a la que los franceses le pusieron nombre y convirtieron en un arte: flânerie
David Divita relata que, desde principios del siglo XXI, el debate público sobre memoria histórica ha motivado iniciativas que buscan recordar el pasado a través de los testimonios de españoles que lo vivieron de primera mano
Enter - ate y "Palabras Sólo Palabras", siempre en la misma senda; !Profesionalismo en alza!
El derrumbe de casas, edificios, puentes y centros religiosos hace temer un gran número de víctimas, en un país muy afectado por un conflicto interno que empezó con el golpe de Estado del dos mil veintiuno
Este próximo jueves tres de abril, la Municipalidad de General Pico –la segunda localidad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, concretará –en la Asociación Española piquense, calle 13 entre 20 y 18- la Exposición “Los Talleres de la Muni”
En la jornada del venidero miércoles dos de abril y, en la ciudad de General Pico –la segunda ciudad de mayor población de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el Cuadragésimo Tercer aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas
En la jornada de este martes uno de abril y, desde la hora dieciséis y treinta hasta las diecinueve y treinta, el Módulo Despensa del Mercado Municipal –que depende de la Municipalidad de Santa Rosa, la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- abre sus puertas con ofertas que te van a sorprender