
La verdadera historia detrás de El Dorado, la legendaria ciudad perdida del oro
La búsqueda de El Dorado causó la pérdida de vidas e incluso provocó muertes. Pero, ¿existió realmente?
El Informe Mundial de la Felicidad 2025 clasifica a Finlandia como el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Publicado el jueves por el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford, el informe también sitúa a Dinamarca, Islandia y Suecia entre los cuatro primeros
Ésto también es noticia20/03/2025 France 24 - com - París - Helsinki(www.France24.com – París - Helsinki *) Finlandia es el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025 publicado el jueves.
Otros países nórdicos vuelven a encabezar la lista de felicidad según el informe anual publicado por el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford. Además de Finlandia, Dinamarca, Islandia y Suecia se mantienen entre los cuatro primeros, en el mismo orden.
Las clasificaciones de los países se basaron en las respuestas de las personas al pedirles que evaluaran su propia vida. El estudio se realizó en colaboración con la firma de análisis Gallup y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
“La felicidad no se trata solo de riqueza o crecimiento; se trata de confianza, conexión y saber que la gente te apoya”, dijo Jon Clifton, director ejecutivo de Gallup. “Si queremos comunidades y economías más fuertes, debemos invertir en lo que realmente importa: los unos a los otros”.

Los investigadores afirman que, más allá de la salud y la riqueza, algunos factores que influyen en la felicidad parecen engañosamente simples: compartir comidas, contar con alguien que brinde apoyo social y el tamaño del hogar. En México y Europa, por ejemplo, un hogar de cuatro a cinco personas predice los niveles más altos de felicidad, según el estudio.
Creer en la bondad de los demás también está mucho más estrechamente vinculado a la felicidad de lo que se creía anteriormente, según los últimos hallazgos.
Como ejemplo, el informe sugiere que las personas que creen que otros están dispuestos a devolverles su billetera perdida es un fuerte predictor de la felicidad general de una población.
Los países nórdicos se encuentran entre los primeros lugares en cuanto a la recuperación esperada y real de billeteras perdidas, según el estudio.
En general, los investigadores dijeron que la evidencia global sobre la devolución percibida y real de billeteras perdidas muestra que las personas son demasiado pesimistas sobre la amabilidad de sus comunidades en comparación con la realidad: las tasas reales de devolución de billeteras son aproximadamente el doble de lo que la gente espera.
Si bien los países europeos dominan el top 20 del ranking, hubo algunas excepciones. A pesar de la guerra con Hamás, Israel se ubicó en el octavo lugar. Costa Rica y México entraron al top 10 por primera vez, ubicándose en el sexto y décimo lugar, respectivamente.
En lo que respecta a la disminución de la felicidad (o al aumento de la infelicidad), Estados Unidos ha caído a su posición más baja en la historia, el 24, después de haber alcanzado el 11.º lugar en 2012. El informe también afirma que el número de personas que cenan solas en Estados Unidos ha aumentado un 53 por ciento en las últimas dos décadas.
El Reino Unido, en la posición 23, informa su evaluación de vida promedio más baja desde el informe de 2017.

Afganistán vuelve a ser clasificado como el país más infeliz del mundo y las mujeres afganas afirman que sus vidas son especialmente difíciles.
Sierra Leona, en África Occidental, es el segundo país más infeliz, seguido por el Líbano, que ocupa el tercer lugar desde abajo.
En un avance preocupante, el estudio indicó que el 19% de los adultos jóvenes de todo el mundo declaró en 2023 no contar con nadie que les brindara apoyo social. Esto representa un aumento del 39 % en comparación con 2006.
Todos los países están clasificados según sus evaluaciones de vida autoevaluadas, promediadas entre 2022 y 2024.
Los expertos en economía, psicología, sociología y otros ámbitos tratan luego de explicar las variaciones entre países y a lo largo del tiempo utilizando factores como el PIB per cápita, la esperanza de vida saludable, tener a alguien con quien contar, una sensación de libertad, generosidad y percepciones de corrupción.
*Con AFP; Adaptado de su original en inglés

La búsqueda de El Dorado causó la pérdida de vidas e incluso provocó muertes. Pero, ¿existió realmente?

El director de National Geographic España y Portugal, Gonçalo Pereira, recuerda su encuentro con la fallecida primatóloga Jane Goodall, un ícono de nuestra revista

“El rival juega y tenemos que sufrir”, dijo tras la caída en Guayaquil en el último partido del largo camino al Mundial 2026. Argentina terminó primera por primera vez desde la clasificación a 2002. Messi, ausente ayer, fue el goleador del torneo

No fue el oro el que destruyó el imperio inca, fueron los hombres sedientos de él. La codicia de un puñado de españoles convirtió templos en ruinas y pueblos en fosas

Desde que llegó a la capital de España a los 19 años, Galdós quedó fascinado por una ciudad moderna y a la vez castiza cuyo pálpito recogió en sus grandes novelas

En la década de 1870 se abrieron miles de salas para que la gente practicara un nuevo deporte: el patinaje sobre ruedas

Los animales reaccionan a sonidos que las plantas emiten, según sugiere una nueva investigación, abriendo la posibilidad de que exista un ecosistema invisible entre ellos

Miles de turistas la eligen cada día por su historia, su cultura y sus paisajes únicos. Te contamos cuál es la ciudad más visitada del mundo y por qué se convirtió en la favorita

Tras 14 años de interrupción debido al conflicto armado, las excavaciones fueron reanudadas en la antigua ciudad de Ugarit, en la gobernación siria de Latakia, a fin de revitalizar el patrimonio cultural, se informó aquí

El Golden Hind fue el galeón inglés más famoso del siglo XVI. Capitaneado por Francis Drake, completó una vuelta al mundo entre 1577 y 1580 y se convirtió en una leyenda de la historia naval

El 1 de diciembre de 1913 se inauguró la Línea A del subte de Buenos Aires, la primera de toda Latinoamérica y del hemisferio sur. Ese día, cientos de personas vivieron una experiencia inédita: viajar bajo tierra por primera vez

En noviembre de 1957, a pocos días de celebrarse el aniversario 40 de la Gran Revolución Socialista de Octubre fue lanzado al espacio el Sputnik 2 con una pequeña perra moscovita llamada Laika, el primer ser vivo enviado a la órbita terrestre

Durante la lucha por la independencia argentina, dos mujeres desafiaron las normas de su tiempo. Conocé la historia de María Loreto Sánchez de Peón Frías y Juana Moro, las espías de la Revolución