Una placa, una comunidad, una historia: el gesto de la colectividad siria en el Centenario de 1910

En mayo del año mil novecientos diez y, en el marco de las grandes celebraciones por el Centenario de la Revolución de Mayo, la ciudad de Córdoba –la capital de la mediterránea y argentina provincia homónima- fue escenario de un gesto de profundo simbolismo

Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"26/05/2025 Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
MUSEO SOBRFE MONTE CORDOBA
MUSEO SOBRFE MONTE CORDOBA

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – ACC – Córdoba) Asi fue que la colectividad siria residente en la provincia entregó al Gobierno de Córdoba una placa conmemorativa de plata maciza, engarzada en mármol, como expresión de adhesión, solidaridad y agradecimiento hacia la Nación Argentina.

Preservados hoy en el Archivo Histórico de la Provincia, documentos de la época dan cuenta de este emotivo homenaje que aún perdura en el tiempo. La placa, que fue encargada a destacados artistas de Buenos Aires y finalizada con un fino trabajo de mármol por el artesano sirio Jorge Battikha —escultor y herrero de gran renombre— fue entregada el 24 de mayo de 1910 en la Casa de Gobierno de Córdoba, actual sede del Museo de las Mujeres (MuMu).

Según consta en los archivos y en el Decreto Presidencial 560/2021, fue el comerciante y referente comunitario Moisés Azize quien impulsó la iniciativa. Battikha, llegado al país en 1908 y fundador de la empresa Batica Hermanos, dedicó su talento y oficio a la confección de lo que hoy se conoce como la “Placa Árabe”. La obra incorpora materiales preciosos como oro, plata, bronce y mármol, con inscripciones en español y árabe que aluden al Centenario de la Revolución de Mayo y a la historia compartida de la comunidad inmigrante y su país de acogida. Entre sus grabados, puede observarse incluso la bandera del Imperio Otomano, símbolo de la diáspora que impulsó la migración siria a Sudamérica.

AHPC-Poder-Ejecutivo-Gobierno-1910.-Tomo-21.-Folios-167-178-y-204.-Notas-con-Casa-de-Gobierno-para-organizar-la-entrega-del-obsequio

El acto protocolar del 24 de mayo de 1910 se realizó con el ceremonial de estilo, luego de que la colectividad solicitara oficialmente audiencia mediante carta. La Sociedad Italiana “Unione e Fratellanza”, por su parte, colaboró cediendo su sede para custodiar la placa hasta el momento de su entrega oficial, evidenciando la fraternal y solidaria convivencia entre hombres y mujeres llegaron a nuestro suelo provenientes de lejanas geografías.

Más de un siglo después, el legado de aquella ofrenda no solo se conserva físicamente en el edificio de Rivera Indarte 55, sino que ha sido reconocido formalmente por el Estado Argentino. En agosto de 2021, el Poder Ejecutivo Nacional declaró a la Placa Árabe como Bien de Interés Histórico Nacional, en virtud de su valor patrimonial, simbólico y cultural. La medida, respaldada por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, destaca la contribución de las colectividades inmigrantes a la construcción de la memoria y la identidad nacional.

La “Placa Árabe” también había sido declarada de “Interés Cultural” por la Agencia Córdoba Cultura S.E. en 2017, consolidando su importancia como testimonio de integración, gratitud y convivencia plural.

Placa-arabe-imagen-editada

A través de estas huellas documentales y materiales es posible reconstruir parte de la historia de una Córdoba de comienzos del siglo XX, donde las colectividades inmigrantes buscaban también dejar su impronta en la historia de un país que sentían propio.

Te puede interesar
Coro Polifónico

El encanto operístico

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"20/05/2025

En las artes representativas, la ópera integra el teatro, la música, el canto y la danza. ¡La obertura, el recitativo, las arias, los coros, e interludios, son partes fundamentales del teatro cantado, todo esto integra lo que el Coro Polifónico de Córdoba –dependiente de la Agencia Córdoba Cultura, que conduce Raúl Sansica- que ofrecerá Lunga vita all´Opera!,

NET9443

Expo Luthería Córdoba 2025: una vidriera internacional de arte sonoro

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"15/05/2025

Entre el quince y el dieciocho de mayo, en la Capilla del Paseo del Buen Pastor –en la ciudad de Córdoba, la capital de la mediterránea y argentina provincia homónima-, se llevará adelante una nueva edición de la Expo Luthería Córdoba, un encuentro único que reúne a más de 30 luthiers de Argentina, Colombia y Uruguay

01 (2)

La Biblioteca Provincial para personas con discapacidad visual fue reconocida por la Legislatura de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"07/05/2025

La institución cordobesa, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura –que conduce Raúl Sansica-, recibió un beneplácito por su aporte a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo educativo por parte de la Legislatura provincial

Lo más visto
images - 2025-06-17T171049.580

Advertimos que no vamos a callarnos

Enter - ate - General Pico - ARBIA - CABA
Argentina; el Gobierno avanza contra libertades fundamentales17/06/2025

Ante el nuevo decreto que impone el Gobierno que conduce Javier Gerardo Milei que impone una nueva doctrina operativa a la Policía Federal Argentina, ARBIA denuncia públicamente un avasallamiento de las libertades consagradas por la Constitución Nacional y, fieles a la defensa de la libertad de expresión, el derecho a la privacidad y al ejercicio libre del periodismo, compartimos con los lectores de nuestro portal www.Enter-ate.com.ar el texto íntegro del comunicado

1156522_20250617_203524370_ios

Inversiones para La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía17/06/2025

En la jornada del martes diecisiete de junio, el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –el Ingeniero Sergio Ziliotto- y el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, el CFI, Ignacio Lamothe acordaron una inversión de cuatrocientos millones de pesos para generar empleo a través del turismo y las industrias culturales