La Unión Europea (UE) advirtió hoy que la orden de detención al presidente de Rusia, Vladimir Putin, emitida recientemente por la Corte Penal Internacional (CPI), es solo “el principio del proceso” para perseguir penalmente a funcionarios rusos por crímenes de guerra en Ucrania
La Unión Europea (UE) condenó hoy un letal bombardeo de Rusia contra una estación ferroviaria de una localidad del centro-sur de Ucrania y advirtió que "los responsables tendrán que rendir cuentas"
La gran duda es cuánto está dispuesto a ceder cada parte para poner fin al conflicto, que provocó la muerte de miles de personas, el desplazamiento de millones y el impacto no sólo en la economía de los países en guerra, sino en todo el mundo
Rusia y Ucrania se acusaron hoy mutuamente de haber bombardeado otra vez sobre la zona de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por fuerzas rusas, cuya situación es "alarmante", según señaló el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en las horas previas a una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que discutía esta tarde la situación en ese lugar
Tras 110 días de guerra está claro que EE.UU. ha sometido a Europa y que Rusia vencerá al régimen de Kiev. ¿Para qué prolonga, entonces, Occidente el sufrimiento de su aliada?
El ministro adjunto de Política Agraria y Alimentos de Ucrania, Taras Visotski, dijo que al país le quedan cinco millones de toneladas del trigo de la cosecha de 2021, y menos de 15 millones de toneladas de cereales en total
Luego de semanas de avance, milicias separatistas prorrusas afirmaron haber completado un "cerco operativo" a la ciudad de Severodonetsk, tras sitiarla desde tres frentes junto con las tropas rusas y tomar bajo su control el único puente que permite salir de ella
Rusia volvió a bombardear la ciudad de Odesa, en el sur de Ucrania, aunque buena parte de la ofensiva se mantiene concentrada en el este, incluyendo la gigantesca planta de acero Avoztal, en la portuaria Mariupol
Rusia confirmó un ataque a Kiev ayer con armas de "alta precisión" en plena visita del secretario general de la ONU, António Guterres, que destruyó las instalaciones de una fábrica de misiles guiados aire-aire, antitanque y dispositivos para aeronaves, mientras una emisora de radio financiada por Estados Unidos anunció que en el episodio murió una de sus periodistas
En la jornada del viernes veintinueve de abril del veinte veintidós, la Embajada de Azerbaiyán reanudó sus servicios en Kiev, la capital de Ucrania, luego de su traslado desde principios de marzo a la zona oeste del país debido a los ataques de las tropas rusas en el marco de la invasión, que entró ya en su sexagésimo quinto día de conflicto
Las tropas rusas redoblaron su ofensiva en el este de Ucrania con cientos de nuevos ataques, incluyendo los que apuntaron a los últimos combatientes que defienden Mariupol, donde, según Kiev, fracasó otro intento de evacuar a civiles de esa ciudad devastada, en la que propuso a Moscú hacer una "ronda especial" de negociación, luego de que el Kremlin revelara haber entregado por escrito sus exigencias para alcanzar un acuerdo que termine la invasión
Así lo afirmó el viceministro de Defensa ruso, Alexander Fomin, quien señaló que "el Ministerio tomó la decisión de disminuir cardinalmente la intensidad de la operación militar en las áreas de Kiev y Chernigov"