
El FDT realizará mañana marchas en plazas de todo el país en respaldo a Cristina Kirchner
Las distintas expresiones del Frente de Todos (FDT) realizarán mañana -sábado veintisiete de agosto- encuentros y movilizaciones en distintas plazas del país, con epicentro en la ciudad de Buenos Aires –capital de la Argentina- y distintos municipios del conurbano bonaerense, en respaldo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de que esta semana el fiscal de la causa Vialidad pidiera para la exmandataria 12 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos
Argentina, la Política 26/08/2022 Télam - com - CABA
(www.Telam.com.ar – CABA) Bajo las consignas "A Cristina la defiende el pueblo" y "Si vienen por ella, vienen por tus derechos", una de las manifestaciones principales será la organizada por el FDT porteño, que convocó a congregarse mañana desde las 15 en el Parque Lezama, del barrio porteño de San Telmo.
La convocatoria fue definida en un multitudinario "congreso abierto" del PJ porteño que se reunió ayer en su sede de la calle San José, encabezado por el senador nacional y presidente del partido en CABA, Mariano Recalde, y el presidente del congreso partidario, Víctor Santa María, entre otros dirigentes, que resolvió marchar anoche mismo al domicilio de Fernández de Kirchner, en el barrio porteño de Recoleta.
También participaron del congreso -y posterior marcha- Santa María; la diputada nacional Mara Brawer; los legisladores porteños Franco Vitali y Juan Modarelli; y referentes del FDT de CABA como Héctor Recalde y Lorena Pokoik; entre muchos otros.
Se sumaron así a los militantes de diversas organizaciones sociales, políticas y estudiantiles que mantienen una vigilia frente al domicilio desde el lunes, luego de que el fiscal Diego Luciani, en el marco del juicio denominado Vialidad, solicitara para la vicepresidenta una condena a 12 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Para mañana, se esperan movilizaciones similares en otras plazas de la ciudad de Buenos Aires y en distintos puntos del conurbano bonaerense y del resto del país, donde se multiplicarán los mensajes en apoyo a Cristina Kirchner.
También a las 15, en el Parque Chacabuco, el juez porteño Juan María Ramos Padilla y el dirigente peronista Jorge Rachid realizarán un acto en reclamo de una "democratización de la Justicia", una "Justicia independiente" y la "renuncia de la totalidad de los integrantes" de la Corte Suprema.
Por su parte, la Comuna 15 también organiza un encuentro en defensa de la exmandataria, con la consigna "Contra el pelotón de fusilamiento mediático y judicial", del que participarán la abogada Graciana Peñafort; los diputados Rodolfo Tailhade y Paula Penacca; la concejal Luciana Guzmán, la ex jueza Marita Roqueta y la legisladora porteña Berenice Iañez.
Sin un epicentro, en la provincia de Buenos Aires habrá actos en la mayoría de los municipios del conurbano con la misma consigna "En defensa de Cristina", en respuesta al llamado de "alerta y movilización" que decretó ayer en La Plata el PJ bonaerense, que comanda el diputado Máximo Kirchner.
En La Plata, el acto central será a partir de las 15 en Plaza Belgrano; en Vicente López, el FDT se reunirá a las 11 en Plaza Alem; en San Martín, el encuentro será a las 16 en la Plaza Central; en Tres de Febrero, a las 11 en la Plaza de la Unidad Nacional; en Avellaneda, a las 10.30 en la Plaza Alsina; y en Monte Grande, a las 17 en Plaza Mitre; entre otras múltiples convocatorias.
También habrá encuentros en algunos puntos del interior de la provincia de Buenos Aires, a pesar de no ser gobernados por intendentes del Frente de Todos, como es el caso de Mar del Plata, donde habrá una marcha organizada por el FDT a las 11 en la Plaza de la Revolución de Mayo.
Con lemas como "Basta de lawfare" y "El Cristinazo", habrá también marchas de apoyo en las provincias de La Pampa, Misiones, La Rioja, San Luis, Tierra del Fuego, Neuquén y Catamarca, entre otras.
En La Pampa, el acto será mañana a las 16 en el salón de eventos de Telén; en San Luis, a las 18 en la Plaza Pringles de la capital provincial; y en Tierra del Fuego, los militantes realizarán a partir de las 16 una caravana en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
En tanto, en Neuquén, el Partido Justicialista junto a las fuerzas políticas que integran el Frente de Todos de la provincia convocó a movilizarse mañana a las 18 respaldo a la vicepresidenta frente al Monumento a Eva Perón, en el microcentro de la ciudad de Neuquén, con la consigna "Marchamos para apoyar a nuestra compañera y conductora Cristina Fernández de Kirchner, porque Cristina somos todos, todas y todes".
A su vez, en Catamarca, el Partido Justicialista junto a organizaciones políticas convocaron a movilizarse mañana a las 17 a la plaza La Alameda de la capital provincial en apoyo a la expresidenta en el marco de la actividad que denominaron como "Plaza Compañera-Todos con Cristina".
En Formosa, la agrupación La Cámpora se concentrará a partir de las 18 en la Plaza San Martín de la capital provincial, donde montarán una radio abierta "para bancar a Cristina".
Las manifestaciones en respaldo a la vicepresidenta se organizan mañana también en otros países, donde militantes del FDT se congregarán en España, Francia, Alemania, Holanda, Suiza, Italia, Portugal, Brasil y Australia.


La encuesta que complica a Milei y que agranda la figura de Kicillof
La consultora Explanans realizó una encuesta nacional para evaluar los primeros 300 días de gobierno libertarios. Cómo ven el rol de las universidades, qué preocupa a los argentinos y argentinas, y qué gestión provincial es la que más los representa fueron algunas de las preguntas realizadas

En UP hablan de falta de conducción y de una CGT dividida que debilitó la movilización
En la principal oposición –Unión por la Patria- evaluaron que la falta de una conducción política clara dificultó la resistencia a la aprobación de la ley Bases, tanto en el recinto del Senado como en la manifestación callejera. Pero también opinaron que lo que hoy se ve como un triunfo del Gobierno, también le significó un fuerte desgaste. El posible inicio de un declive

"Al Presidente se le hace complicada la política argentina porque no la entiende", Guillermo Francos
El flamante jefe de Gabinete del gobierno argentino dio detalles del nuevo rol. Aseguró que su objetivo es "descentralizar" las tareas del área que dejó Nicolás Posse y anticipó que habrá más cambios. La función que tendrá Federico Sturzenegger

La UCR reúne mañana a su Convención Nacional en medio de los debates por la ampliación de JxC
La Unión Cívica Radical reunirá mañana a su Convención Nacional, uno de los principales órganos del partido, en un encuentro en el cual se confirmará la pertenencia del espacio a Juntos por el Cambio (JxC) y que seguramente estará atravesado por la discusión que se da en la coalición opositora respecto de su ampliación

Larreta y Bullrich le dieron la bienvenida a Espert a Juntos por el Cambio
Los precandidatos presidenciales del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, le dieron hoy la bienvenida a la coalición opositora –en la Argentina- al diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad), a quien definieron como un "defensor de la democracia" y resaltaron que sus ideas "son esenciales para el cambio profundo"

En San Juan, Rubén Uñac fue proclamado como candidato a gobernador
Tras la inhabilitación –por parte de la Corte Suprema de Justicia- de Sergio Uñac, su hermano y senador peronista será el candidato oficialista para las elecciones del próximo dos de julio, a realizarse en la cuyana y argentina provincia de San Juan

"La dolarización es mucho peor que la convertibilidad", Cristina Fernández de Kirchner
En su clase magistral dictada en el Teatro Argentino de La Plata –la capital de la provincia de Buenos Aires-, la vicepresidenta Cristina Kirchner destruyó la dolarización que Javier Milei pretende implementar en Argentina y comparó sus ideas con las de Domingo Cavallo

El domingo –once de mayo- votamos los gobiernos departamentales y municipales –en la República Oriental del Uruguay-, con este acto eleccionario no solo cerramos más de un año de campaña electoral, no solo cerramos el largo proceso electoral del país, sino que cerramos definitivamente el período de gobierno herrerista

“Vamos a seguir siendo el orgullo del Uruguay”, Mario Bergara
Así lo aseveró el nuevo Intendente de Montevideo –la capital de la República Oriental del Uruguay- tras conocerse los resultados de los comicios celebrados en todo el territorio oriental; reafirmando -por octava vez consecutiva- que el pueblo montevideano ha elegido a la izquierda para regir los destinos de la capital uruguaya

Elecciones 2025: Cuatro victorias oficialistas con baja participación y una LLA que buscó colarse en los festejos
En el primer "súper domingo" electoral de 2025 ganaron los oficialismos provinciales en Jujuy, Salta, Chaco y San Luis. Desde la Casa Rosada –sede del Gobierno argentino- buscaron aparecer en los festejos por el triunfo del candidato de La Libertad Avanza en la capital salteña y por su alianza con el radicalismo chaqueño. El peronismo quedó segundo en Chaco y San Luis, pero hizo una muy mala elección en Jujuy y Salta, dos provincias intervenidas por la conducción de Cristina Kirchner

Se ha normalizado el suministro
Aguas del Colorado informó –en la jornada de éste lunes doce de mayo- que quedó normalizada la entrega de agua potable a la Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa-, tras el desperfecto sufrido en el Acueducto del Río Colorado

“El ataque a la prensa es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia”, Rodolfo Aguiar
Así lo aseveró el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado luego de que el Presidente argentino –Javier Gerardo Milei- denunciara penalmente a los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad por presuntas calumnias e injurias