
Pases de facturas, alianzas y posicionamientos dominan la interna en JxC
La definición de candidatos para las elecciones del próximo año –en la Argentina- continúan generando roces en el frente opositor, que se suma la debate por una eventual suspensión de las PASO
Argentina, la Política 17/09/2022 Télam - com - C ABA - Por Damián Juárez(www.Telam.com.ar – CABA – Por Damián Juárez) La puja entre los dirigentes opositores para que definan con qué candidato presidencial van a jugar en 2023 creó nuevas alianzas en Juntos por el Cambio, en una semana intensa donde recrudecieron las internas y los pases de factura en la principal coalición opositora, y donde la cuestión de una eventual suspensión de las PASO y la elección de autoridades en el Consejo de la Magistratura también generaron roces internos.
Esta semana, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, uno de los presidenciables del PRO rumbo a 2023, se reunió con 150 dirigentes que respaldan su postulación, en un acto en los bosques de Palermo.
En la foto que plasmó el encuentro, Larreta intentó mostrar que tiene candidatos en todas las provincias y que su armado no se concentra solamente en la ciudad de Buenos Aires, el territorio que gobierna, y en el conurbano.
En la foto con Larreta aparecieron, por ejemplo, varios candidatos a las gobernaciones en provincias como Entre Ríos (Rogelio Frigerio), San Luis (Claudio Poggi) y Córdoba (Luis Juez), entre otras.
El alcalde porteño también incorporó en la imagen a referentes del anterior gobierno de Mauricio Macri, como el cordobés Gustavo Santos, el ex canciller Jorge Faurie y el exministro Hernán Lacunza.

Días anteriores, Rodríguez Larreta se había ocupado del armado bonaerense, reuniéndose con representantes de la primera y tercera sección electoral provincial, los distritos del conurbano que aportan más votos por su composición demográfica en la elección nacional.
En este encuentro aparecieron varios referentes que estaban jugando hasta ese momento con la candidatura a gobernador de Cristian Ritondo y no con la de Diego Santilli, el alfil de Larreta para la provincia.
Como anécdota, los "conversos" que pasaron a las filas de Larreta fueron borrados inmediatamente del grupo de Whatsapp que comparten quienes impulsan a Ritondo como gobernador.
Pero más allá de este dato, lo importante es que este operativo de Larreta por captar voluntades generó que Ritondo trabe una nueva alianza con Patricia Bullrich en ese territorio, que se vio plasmada con otra foto.
Bullrich venía mostrando como su potencial candidato bonaerense a Javier Iguacel, pero ahora la aparición de Ritondo, quien tiene otro peso político, deja posicionado en la pelea de fondo a dos duplas: Larreta-Santilli vs Bullrich-Ritondo en la carrera por la Casa Rosada y la gobernación provincial.
La titular del PRO, por su parte, paseó su candidatura presidencial por la provincia de Mendoza, apareciendo nuevamente con el senador nacional de la UCR Alfredo Cornejo, exgobernador de la tierra del sol y el buen vino.

La aparición conjunta hizo crecer nuevamente los rumores respecto de que Cornejo podría ser un eventual compañero de fórmula para Bullrich como candidato a vicepresidente.
La tercera pata
La tercera pata del PRO, Mauricio Macri, sigue con su bajo perfil, hablando con dirigentes y empresarios en sus oficinas y aún juega al misterio respecto de su candidatura.
Aunque no está lanzado, empapeló buena parte del conurbano con afiches donde se lo ve junto a su candidato a gobernador: el intendente de Lanús Néstor Grindetti.
Al margen de estos posicionamientos y movimientos del PRO, en un partido amarillo que vivió una semana intensa, hubo dos temas que también hicieron calentar la interna que sostienen hace tiempo Gerardo Morales y Mauricio Macri.
El primer tema fue la elección del representante de los abogados ante las próximas elecciones en el Consejo de la Magistratura, el 18 de octubre.
Daniel Angelici, hombre cercano a Macri, proponía para ese lugar de cabeza de la lista de los abogados a Carlos Matterson, mientras que Morales propugnaba a Miguel Piedecasas.
La partida la ganó finalmente el gobernador jujeño, quien hizo valer el acuerdo que había con el PRO, según el cual el partido amarillo elegía el segundo lugar en la lista y al radicalismo le correspondía el primero.
El segundo aspecto que hizo estallar las térmicas en la dura relación entre Morales y Macri fue la posible suspensión de las PASO en Chubut.
Morales acusó a los partidarios de Macri de tener "actitudes violentas" en Chubut hacia el radicalismo y en sus múltiples declaraciones dedicadas a sus adversarios internos dijo que "los halcones no pueden manejar ni un auto de la calesita", en alusión al grupo interno referenciado en Patricia Bullrich y en Mauricio Macri.
De esta manera, el triunfo contundente en los comicios municipales de Marcos Juárez de hace una semana no pudo ser degustado puertas adentro de Juntos por el Cambio: las internas, otra vez, pudieron más que la unidad.


La encuesta que complica a Milei y que agranda la figura de Kicillof
La consultora Explanans realizó una encuesta nacional para evaluar los primeros 300 días de gobierno libertarios. Cómo ven el rol de las universidades, qué preocupa a los argentinos y argentinas, y qué gestión provincial es la que más los representa fueron algunas de las preguntas realizadas

En UP hablan de falta de conducción y de una CGT dividida que debilitó la movilización
En la principal oposición –Unión por la Patria- evaluaron que la falta de una conducción política clara dificultó la resistencia a la aprobación de la ley Bases, tanto en el recinto del Senado como en la manifestación callejera. Pero también opinaron que lo que hoy se ve como un triunfo del Gobierno, también le significó un fuerte desgaste. El posible inicio de un declive

"Al Presidente se le hace complicada la política argentina porque no la entiende", Guillermo Francos
El flamante jefe de Gabinete del gobierno argentino dio detalles del nuevo rol. Aseguró que su objetivo es "descentralizar" las tareas del área que dejó Nicolás Posse y anticipó que habrá más cambios. La función que tendrá Federico Sturzenegger

La UCR reúne mañana a su Convención Nacional en medio de los debates por la ampliación de JxC
La Unión Cívica Radical reunirá mañana a su Convención Nacional, uno de los principales órganos del partido, en un encuentro en el cual se confirmará la pertenencia del espacio a Juntos por el Cambio (JxC) y que seguramente estará atravesado por la discusión que se da en la coalición opositora respecto de su ampliación

Larreta y Bullrich le dieron la bienvenida a Espert a Juntos por el Cambio
Los precandidatos presidenciales del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, le dieron hoy la bienvenida a la coalición opositora –en la Argentina- al diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad), a quien definieron como un "defensor de la democracia" y resaltaron que sus ideas "son esenciales para el cambio profundo"

En San Juan, Rubén Uñac fue proclamado como candidato a gobernador
Tras la inhabilitación –por parte de la Corte Suprema de Justicia- de Sergio Uñac, su hermano y senador peronista será el candidato oficialista para las elecciones del próximo dos de julio, a realizarse en la cuyana y argentina provincia de San Juan

"La dolarización es mucho peor que la convertibilidad", Cristina Fernández de Kirchner
En su clase magistral dictada en el Teatro Argentino de La Plata –la capital de la provincia de Buenos Aires-, la vicepresidenta Cristina Kirchner destruyó la dolarización que Javier Milei pretende implementar en Argentina y comparó sus ideas con las de Domingo Cavallo

Reanudan excavaciones en ciudad antigua de Ugarit en Siria
Tras 14 años de interrupción debido al conflicto armado, las excavaciones fueron reanudadas en la antigua ciudad de Ugarit, en la gobernación siria de Latakia, a fin de revitalizar el patrimonio cultural, se informó aquí

Golden Hind: historia e información inédita del famoso barco que dio la vuelta al mundo entre 1577 y 1580
El Golden Hind fue el galeón inglés más famoso del siglo XVI. Capitaneado por Francis Drake, completó una vuelta al mundo entre 1577 y 1580 y se convirtió en una leyenda de la historia naval

Así se veía la Línea A del Subte de Buenos Aires cuando fue inaugurada: fotos que muestran las diferencias con hoy
El 1 de diciembre de 1913 se inauguró la Línea A del subte de Buenos Aires, la primera de toda Latinoamérica y del hemisferio sur. Ese día, cientos de personas vivieron una experiencia inédita: viajar bajo tierra por primera vez

María Loreto Sánchez de Peón Frías y Juana Moro: las espías de la Revolución
Durante la lucha por la independencia argentina, dos mujeres desafiaron las normas de su tiempo. Conocé la historia de María Loreto Sánchez de Peón Frías y Juana Moro, las espías de la Revolución

Pequeño descanso
No sólo debe gozarse de vacaciones una vez al año; tendría que ser obligatorio que nos podamos tomar unos días –pocos o muchos, eso no es lo sustancial- para cambiar de aire y volver con la retina despejada. En este momento; el equipo periodístico de Enter-ate y de “Palabras Sólo Palabras” se toma ese respiro al que nos referimos

