
El titular de Convención radical bonaerense dijo que Macri "no es el líder absoluto" de JxC
El presidente de la Convención radical de la provincia de Buenos Aires –la más poblada de las provincias argentinas-, Carlos Fernández, sostuvo hoy que el expresidente Mauricio Macri "no es el líder absoluto" de Juntos por el Cambio (JxC), en medio de las tensiones que se viven en la coalición opositora, a las que definió como "una crisis de crecimiento"
Argentina, la Política 05/10/2022 Télam - com - CABA(www.Telam.com.ar – CABA) Además, fustigó que algunos dirigentes dentro del espacio pretendan "uniformar y prohibir" miradas divergentes y aseguró que, desde el radicalismo, no aceptarán "una impronta de esas características".
"Macri tiene un espacio importante en Juntos por el Cambio; es un expresidente, una figura importante de uno de los partidos, pero no es el líder absoluto de la coalición", expresó Fernández esta mañana en declaraciones a la radio AM750.
Ayer, el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) llamó a la "unidad" de JxC y advirtió que "cualquier manifestación que se aparte de ese rumbo, no importa de dónde provenga, lesiona la esperanza", en respuesta a las declaraciones expresadas por el diputado Facundo Manes al expresidente Mauricio Macri.
Manes había dicho en una entrevista el domingo pasado que Macri "tiene que reflexionar" por haber "espiado a gente de su propio Gobierno", entre 2015 y 2019, en una gestión que catalogó de "populismo institucional", lo que provocó la reacción de referentes de JxC que criticaron al dirigente radical y lo acusaron de buscar la ruptura de la coalición.
En ese marco, Fernández fue consultado sobre si hay alguna limitación al momento de criticar la gestión del expresidente y remarcó que él ha sido uno de los que ha "cuestionado las acciones de Macri" y que sigue considerándose "un dirigente dentro de Juntos por el Cambio".
"Hay algunos que pretenden uniformar y prohibir. No es el estilo, ni ha sido nunca en la historia de la UCR. Nosotros no vamos a tener una impronta de estas características. Si alguien pretende eso, está equivocado en esta construcción", agregó.
En ese marco, el referente radical sostuvo que JxC vive "una crisis de crecimiento", recalcó que existen "una pluralidad de opiniones" y llamó a "mirar hacia adelante para encontrar las coincidencias que permitan encontrar cuáles son las salidas".
"JxC no es una coalición uniforme que tenga un manual de procedimiento que nos indique a los integrantes qué tenemos que hacer o decir. Es una construcción colectiva de diferentes espacios políticos con distintas trayectorias y donde cada uno tiene una mirada respecto al país, la sociedad y a lo que nos sucedió", apuntó.
Además, consideró que "una cosa fue en 2015 y otra la actualidad" y que lo que ocurrió en aquel entonces "es inmodificable, es un dato de la realidad" por lo que llamó a "construir el futuro".
"Nosotros trabajamos para eso con Facundo Manes en la cabeza", remarcó y agregó que "la UCR y en particular la provincia de Buenos Aires no es la misma que fue en 2015" y ponderó que hubo "un enorme proceso de introspección y de reflexión".
Finalmente, el referente radical consideró que "no se deben cambiar las reglas de juego en medio de los procesos" en referencia a una posible eliminación de las PASO para las próximas elecciones presidenciales.
"No me niego a debatir o discutir el sistema electoral argentino. Me gustaría que se discutan otro tipo de cuestiones como la Boleta Única o la eliminación de la lista espejo, pero me parece absolutamente imprudente hacerlo en medio del proceso", concluyó.


La encuesta que complica a Milei y que agranda la figura de Kicillof
La consultora Explanans realizó una encuesta nacional para evaluar los primeros 300 días de gobierno libertarios. Cómo ven el rol de las universidades, qué preocupa a los argentinos y argentinas, y qué gestión provincial es la que más los representa fueron algunas de las preguntas realizadas

En UP hablan de falta de conducción y de una CGT dividida que debilitó la movilización
En la principal oposición –Unión por la Patria- evaluaron que la falta de una conducción política clara dificultó la resistencia a la aprobación de la ley Bases, tanto en el recinto del Senado como en la manifestación callejera. Pero también opinaron que lo que hoy se ve como un triunfo del Gobierno, también le significó un fuerte desgaste. El posible inicio de un declive

"Al Presidente se le hace complicada la política argentina porque no la entiende", Guillermo Francos
El flamante jefe de Gabinete del gobierno argentino dio detalles del nuevo rol. Aseguró que su objetivo es "descentralizar" las tareas del área que dejó Nicolás Posse y anticipó que habrá más cambios. La función que tendrá Federico Sturzenegger

La UCR reúne mañana a su Convención Nacional en medio de los debates por la ampliación de JxC
La Unión Cívica Radical reunirá mañana a su Convención Nacional, uno de los principales órganos del partido, en un encuentro en el cual se confirmará la pertenencia del espacio a Juntos por el Cambio (JxC) y que seguramente estará atravesado por la discusión que se da en la coalición opositora respecto de su ampliación

Larreta y Bullrich le dieron la bienvenida a Espert a Juntos por el Cambio
Los precandidatos presidenciales del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, le dieron hoy la bienvenida a la coalición opositora –en la Argentina- al diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad), a quien definieron como un "defensor de la democracia" y resaltaron que sus ideas "son esenciales para el cambio profundo"

En San Juan, Rubén Uñac fue proclamado como candidato a gobernador
Tras la inhabilitación –por parte de la Corte Suprema de Justicia- de Sergio Uñac, su hermano y senador peronista será el candidato oficialista para las elecciones del próximo dos de julio, a realizarse en la cuyana y argentina provincia de San Juan

"La dolarización es mucho peor que la convertibilidad", Cristina Fernández de Kirchner
En su clase magistral dictada en el Teatro Argentino de La Plata –la capital de la provincia de Buenos Aires-, la vicepresidenta Cristina Kirchner destruyó la dolarización que Javier Milei pretende implementar en Argentina y comparó sus ideas con las de Domingo Cavallo

India y Pakistán, ante una guerra inminente
Tras los ataques de India el miércoles –siete de mayo- por la noche, Pakistán amenaza con tomar represalias. La escalada entre las dos potencias nucleares preocupa al mundo

La Biblioteca Provincial para personas con discapacidad visual fue reconocida por la Legislatura de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba
La institución cordobesa, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura –que conduce Raúl Sansica-, recibió un beneplácito por su aporte a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo educativo por parte de la Legislatura provincial

Derrota para el gobierno y el macrismo: el Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia
La iniciativa que tenía por objetivo proscribir a Cristina Kirchner perdió la votación por un voto. Hubo 36 senadores a favor y 35 en contra, pero la norma necesitaba 37 para aprobarse

La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) invita a participar del concurso público para diseñar el nuevo isologotipo de la Quiniela Pampeana, de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa

Última etapa de la semipeatonalización
La Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Luciano Di Nápoli- informa que avanza la obra de modernización del microcentro con la colocación de adoquines en la esquina de Pellegrini y 9 de Julio, uno de los puntos neurálgicos del proyecto de semipeatonalización