
La Cámpora recordó que Bullrich, Morales y Larreta fueron funcionarios durante la crisis del 2001
La agrupación La Cámpora cuestionó hoy a los precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio (JxC) porque se presentan con propuestas para "transformar todo" pero formaron parte del Gobierno de la Alianza que encabezó Fernando de la Rúa y "los argentinos y las argentinas los echaron en 2001 al grito de 'que se vayan todos'"
Argentina, la Política 19/04/2023 Télam - com - CABA(www.Telam.com.ar – CABA) "¿Dónde estaban los candidatos a presidente de Juntos por el Cambio en el 2001?", preguntó irónicamente la agrupación política kirchnerista en su cuenta de Twitter.
"Dicen que vienen a transformar todo, pero los argentinos y las argentinas los echaron en 2001 al grito de 'que se vayan todos'", resaltó La Cámpora.
El mensaje fue acompañado con un breve video de 15 segundos en el que La Cámpora expone los antecedentes políticos de tres de los principales precandidatos de la coalición opositora: la titular en licencia del PRO, Patricia Bullrich; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de Jujuy y titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales.
"Patricia Bullrich fue ministra de Trabajo de la Nación", recordó La Cámpora sobre el cargo en el que la referente del ala más dura del PRO participó de la rebaja de sueldos, jubilaciones y asignaciones familiares en un 13% y del incremento el desempleo del 14% al 18% en un año.
Por su lado, a Rodríguez Larreta le achacó haber sido interventor del PAMI durante el año 2000, momento en el que tuvo que lidiar con las repercusiones del suicidio del cardiocirujano René Favaloro, creador de la Fundación Favaloro, quien reclamaba cerca de dos millones de dólares a la entidad que conducía un triunvirato en el que estaba el actual Jefe de Gobierno porteño.
"Larreta fue interventor del PAMI", destacó La Cámpora en su video. El alcalde compartió la intervención del PAMI con Cecilia Felgueras y Ángel Tonietto", añadió.
En cuanto a Morales, se le reprochó haber estado en 2001 al frente de la cartera de Desarrollo Social de la Nación, en un Gobierno al que tiempo después, en declaraciones públicas, le achacó haber cometido "desaciertos que dejaron al país como lo dejamos".


La encuesta que complica a Milei y que agranda la figura de Kicillof
La consultora Explanans realizó una encuesta nacional para evaluar los primeros 300 días de gobierno libertarios. Cómo ven el rol de las universidades, qué preocupa a los argentinos y argentinas, y qué gestión provincial es la que más los representa fueron algunas de las preguntas realizadas

En UP hablan de falta de conducción y de una CGT dividida que debilitó la movilización
En la principal oposición –Unión por la Patria- evaluaron que la falta de una conducción política clara dificultó la resistencia a la aprobación de la ley Bases, tanto en el recinto del Senado como en la manifestación callejera. Pero también opinaron que lo que hoy se ve como un triunfo del Gobierno, también le significó un fuerte desgaste. El posible inicio de un declive

"Al Presidente se le hace complicada la política argentina porque no la entiende", Guillermo Francos
El flamante jefe de Gabinete del gobierno argentino dio detalles del nuevo rol. Aseguró que su objetivo es "descentralizar" las tareas del área que dejó Nicolás Posse y anticipó que habrá más cambios. La función que tendrá Federico Sturzenegger

La UCR reúne mañana a su Convención Nacional en medio de los debates por la ampliación de JxC
La Unión Cívica Radical reunirá mañana a su Convención Nacional, uno de los principales órganos del partido, en un encuentro en el cual se confirmará la pertenencia del espacio a Juntos por el Cambio (JxC) y que seguramente estará atravesado por la discusión que se da en la coalición opositora respecto de su ampliación

Larreta y Bullrich le dieron la bienvenida a Espert a Juntos por el Cambio
Los precandidatos presidenciales del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, le dieron hoy la bienvenida a la coalición opositora –en la Argentina- al diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad), a quien definieron como un "defensor de la democracia" y resaltaron que sus ideas "son esenciales para el cambio profundo"

En San Juan, Rubén Uñac fue proclamado como candidato a gobernador
Tras la inhabilitación –por parte de la Corte Suprema de Justicia- de Sergio Uñac, su hermano y senador peronista será el candidato oficialista para las elecciones del próximo dos de julio, a realizarse en la cuyana y argentina provincia de San Juan

"La dolarización es mucho peor que la convertibilidad", Cristina Fernández de Kirchner
En su clase magistral dictada en el Teatro Argentino de La Plata –la capital de la provincia de Buenos Aires-, la vicepresidenta Cristina Kirchner destruyó la dolarización que Javier Milei pretende implementar en Argentina y comparó sus ideas con las de Domingo Cavallo

ATE definió movilizar el 30 en toda la Argentina
Las Paritarias, salarios y ajuste a las provincias en el foco del reclamo

Los residuos especiales de la Zona 6
La Municipalidad de General Pico –la segunda localidad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- le informa a la comunidad que este sábado veintiséis y domingo veintisiete de abril, deben sacar los residuos especiales de sus domicilios las y los vecinos que se encuentren dentro de la Zona 6

“No hay diálogo con el Gobierno, ni respuestas a nuestra agenda”, Héctor Daer
Así lo precisó –en la tarde del miércoles treinta de abril- el co titular de la Confederación General del Trabajo de la Argentina mientras participaba de la marcha convocada por dicha central obrera en recordación del Día Internacional del Trabajo

Una nueva escuela en la Provincia de Buenos Aires
En la jornada del martes veintinueve de abril, el Gobernador de la provincia de Buenos –la más poblada de la Argentina- Axel Kicillof inauguró el edificio de la Escuela Secundaria N° 5 de General Madariaga

Refaccionarán el Colegio Secundario de Colonia Barón
La obra en el Instituto José Hernández –en la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- contempla la renovación estructural del sector central del edificio: sobre techos, cielorrasos e instalación eléctrica, contrato firmado a finales de abril por el Gobernador Sergio Ziliotto