
Paro de docentes universitarios en Córdoba y el país
En el marco de una profunda crisis presupuestaria, ADIUC convocó a un paro nacional universitario de 48 horas para este miércoles y jueves
A dos días de que el Senado –argentino- debata la principal iniciativa legislativa del Gobierno de Milei, el sindicato calificó el proyecto como el "remate" del "patrimonio público de los argentinos"
En Argentina; Crece la conflictividad social10/06/2024 El Destape - web - com - CABA(www.ElDestapeweb.com – CABA) Los trabajadores aceiteros realizarán un paro este miércoles para protestar contra el debate legislativo sobre la Ley Bases. A dos días de que el Senado debata la principal iniciativa legislativa del Gobierno de Milei, el sindicato calificó el proyecto como el "remate" del "patrimonio público de los argentinos".
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) iniciará una huelga a partir de las cero horas del miércoles en las plantas aceiteras y desmotadoras del país "por tiempo indeterminado exigiendo que no se apruebe la Ley Bases en el Senado".
La protesta de los aceiteros podría tener un grave impacto en el sector exportador. Las plantas aceiteras y desmotadoras son fundamentales en la cadena de suministro de productos agrícolas, y cualquier interrupción en sus operaciones podría detener la exportación de aceites y otros derivados.
Los puntos que rechazan los aceiteros de la Ley Bases
"Rechazamos la pretensión gubernamental de modificar más de 200 leyes nacionales para establecer una Reforma Laboral regresiva, un Paquete Fiscal con beneficios para los más ricos y la reinstalación del impuesto a las Ganancias para los asalariados, el desguace del Estado y el remate del patrimonio público con privatizaciones y entrega de recursos comunes del pueblo argentino", soslayó el documento. El proyecto incluye una "regresiva reforma laboral que, en su última versión, incorpora a la protesta sindical como causa de despido", añadió.
El proyecto de ley también "deroga las indemnizaciones agravadas por el trabajo no registrado, legaliza el fraude laboral y amplía el período de prueba", enfatizaron los aceiteros. Y sumaron: "Favorece la discriminación, la tercerización y el sistema de contratistas. Facilita despidos en el Estado, y en el sector privado con Fondos de Cese Laboral".
"Contiene una reforma previsional que dificultará el acceso a la jubilación, ataca la industria nacional, privatiza empresas estatales estratégicas y entrega recursos naturales mediante el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones", enumeró el documento. Por otra parte, incluye un Paquete Fiscal que "baja el impuesto a los Bienes Personales que pagan las 120 mil personas más ricas del país, y reinstala la Cuarta Categoría del Impuesto al Salario, mal denominado Ganancias, que se aplicará sobre los ingresos de 1,1 millón de trabajadoras y trabajadores, entre los que estaremos todas y todos los aceiteros y desmotadores de algodón", aseveró.
Por último, cerró: "Frente a esta ofensiva las y los trabajadores aceiteros y desmotadores vamos a la huelga en defensa de los salarios, las condiciones laborales dignas y todos los derechos de la clase trabajadora argentina".
En el marco de una profunda crisis presupuestaria, ADIUC convocó a un paro nacional universitario de 48 horas para este miércoles y jueves
Los trabajadores de la Justicia de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba realizarán un paro de 72 horas a partir de este miércoles 21 de mayo
En la jornada del trece y catorce de mayo y, con una multitudinaria marcha en Rosario –una de las principales ciudades de la argentina provincia de Santa Fe-y protestas en Santa Fe los gremios navales llamaron a defender la Marina Mercante de la Argentina
La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó la masiva movilización en éste miércoles treinta de abril –en la Argentina-, en vísperas del Día Internacional de los Trabajadores, bajo el lema “El trabajo es sagrado”
La medida fue anunciada por la Ministra de Educación del Gobierno porteño –que conduce Jorge Macri, referente del PRO- y busca paliar el acatamiento que tendrá la comunidad educativa a la protesta. Qué reclaman los docentes
“Todos los sindicatos que componen la representación gremial de las universidades públicas estamos en esta conferencia que acontece en un contexto signado por la violencia institucional. Por eso, no podemos dejar de manifestar nuestra solidaridad con aquellos que fueron víctimas de la represión”, destacó Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, para dar inicio al encuentro con la prensa
Gremios docentes anunciaron un paro nacional ante la falta de respuestas del gobierno de Javier Milei. CABA –Ciudad Autónoma de Buenos Aires- y PBA –Provincia de Buenos Aires- no iniciarán las clases. Como respuesta, Nación convocó a una mesa por la paritaria
En un contexto económico desafiante, la multinacional Nestlé –radicada en Argentina- ha decidido cerrar temporalmente su fábrica en Villa Nueva, Córdoba, durante 30 días debido a una drástica caída en el consumo. Esta medida afectará a ciento ochenta y nueve empleados que deberán tomarse vacaciones forzadas en marzo
El gobernador de la provincia, gran ganador de las elecciones bonaerenses, habló ante una muchedumbre eufórica y cerró su sustancioso discurso con un “Se los digo a todos: Democracia, paz y peronismo”
En la fecha aniversario de la localidad, familias de Catriló accedieron a sus viviendas del programa nacional Casa Propia-Construir Futuro, unidades que fueron finalizadas con fondos provinciales por decisión del gobernador Sergio Ziliotto, el titular del Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa
Bajo esta consigna los gremios que integran el FUT -entre ellos, la Federación de Trabajadores Provinciales y Municipales (FETMYP), miembro de CLATE-, marcharán –en Quito, la capital de Ecuador- en la jornada de este jueves once de septiembre, en contra de las políticas implementadas por el gobierno del ultra derechista Daniel Noboa
El nombramiento lo anunció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por redes sociales
Así, con la contundencia que siempre manifiesta la CONADU –la Federación Nacional de Docentes Universitarixs- resolvió por unanimidad las acciones que darán continuidad al plan de lucha de la docencia universitaria contra la gestión ultra derechista del Presidente Javier Gerardo Milei