
Paro de docentes universitarios en Córdoba y el país
En el marco de una profunda crisis presupuestaria, ADIUC convocó a un paro nacional universitario de 48 horas para este miércoles y jueves
Luego de una semana de huelga –en el sector aceitero- las cámaras empresariales aceptaron solicitarle al gobierno de Javier Milei la conciliación obligatoria; y en virtud de ello desde la Federación de Trabajadores del Complejo Oleaginoso y del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) del Departamento San Lorenzo nos han enviado a nuestra redacción el comunicado que compartimos con nuestros lectores
En Argentina; Crece la conflictividad social14/08/2024 Enter - ate - General Pico - CABA - San Lorenzo(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA – San Lorenzo) “Después de una semana de huelga y de declaraciones rimbombantes sobre su voluntad negociadora, las cámaras empresarias del complejo oleaginoso CIARA, CIAVEC y CARBIO decidieron esta mañana solicitar al gobierno nacional la conciliación obligatoria.
La Secretaría de Trabajo de la Nación -que pudo hacerlo de oficio, pero sólo actuó a pedido de las empresas- dictó la conciliación obligatoria y abrió un período de 15 días hábiles de negociaciones. Además, convocó a una primera audiencia este miércoles 14 de agosto a las 11 horas en su sede de Callao 114 de la Ciudad de Buenos Aires.
La resolución ministerial demuestra lo falso del planteo de la CIARA y las empresas respecto a que éramos los sindicatos los que nos negábamos a concurrir a una mesa de negociaciones. Demuestra también su accionar especulativo, que permitió que la huelga se prolongue una semana con el fin de sacar otro tipo de beneficios en una pulseada con el Gobierno, ajena a los trabajadores aceiteros. Fue el mismo comportamiento que siguieron en 2015 y 2020.
Tal como lo hicimos siempre y según la legislación nacional, seguiremos dialogando en defensa de un Salario Mínimo Vital y Móvil que garantice las necesidades que se establecen en la Ley de Contrato de Trabajo y la Constitución Nacional: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión.
Nuestro reclamo es el mismo de siempre, un salario fijado por las necesidades de los trabajadores y no por el mercado. En esa disputa del trabajo con el capital se hizo necesario ejercer nuestro derecho constitucional a la huelga en defensa de nuestros ingresos.
Las patronales pretenden mostrarnos como trabajadores que “ganan mucho”, cuando estamos reclamando 1,5 millones de pesos para el que ingresa a trabajar. ¿Cuánto ganan los gerentes, los empresarios, los políticos que votaron las leyes anti obreras recientemente? ¿Cuánto ganan las multinacionales aceiteras que fugan del país el fruto de nuestro trabajo? ¿Ya no somos tan importantes como fuimos durante la pandemia, en que desde el primer día trabajamos exponiéndonos y sufriendo la pérdida de compañeros?

La realidad de la clase obrera argentina es la que nos llevó a una huelga de una semana, que seguramente continuará si las patronales insisten en su posición de recortarnos nuestros salarios. Y decimos que, si es necesario, continuará, porque tenemos la obligación de cumplir con el mandato que más de 250 delegadas y delegados de todo el país les dieron a las conducciones de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo para defender el salario y las condiciones laborales.
La fuerza obrera y la voluntad de las y los aceiteros de todo el país nos llena de orgullo, y nos da la seguridad de que no permitiremos que nadie nos quite lo conseguido con nuestro esfuerzo diario y con muchos años de lucha. No estamos dispuestos a entregar ni un sólo derecho, ni una sola necesidad de nuestras familias para que se incrementen las ganancias del capital.
No aceptamos el ajuste que viene sufriendo la clase trabajadora argentina, y contra eso levantamos nuestra voz y hacemos uso de nuestra principal herramienta obrera, la huelga.
Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) del Departamento San Lorenzo.
Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA)”.

En el marco de una profunda crisis presupuestaria, ADIUC convocó a un paro nacional universitario de 48 horas para este miércoles y jueves

Los trabajadores de la Justicia de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba realizarán un paro de 72 horas a partir de este miércoles 21 de mayo

En la jornada del trece y catorce de mayo y, con una multitudinaria marcha en Rosario –una de las principales ciudades de la argentina provincia de Santa Fe-y protestas en Santa Fe los gremios navales llamaron a defender la Marina Mercante de la Argentina

La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó la masiva movilización en éste miércoles treinta de abril –en la Argentina-, en vísperas del Día Internacional de los Trabajadores, bajo el lema “El trabajo es sagrado”

La medida fue anunciada por la Ministra de Educación del Gobierno porteño –que conduce Jorge Macri, referente del PRO- y busca paliar el acatamiento que tendrá la comunidad educativa a la protesta. Qué reclaman los docentes

“Todos los sindicatos que componen la representación gremial de las universidades públicas estamos en esta conferencia que acontece en un contexto signado por la violencia institucional. Por eso, no podemos dejar de manifestar nuestra solidaridad con aquellos que fueron víctimas de la represión”, destacó Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, para dar inicio al encuentro con la prensa

Gremios docentes anunciaron un paro nacional ante la falta de respuestas del gobierno de Javier Milei. CABA –Ciudad Autónoma de Buenos Aires- y PBA –Provincia de Buenos Aires- no iniciarán las clases. Como respuesta, Nación convocó a una mesa por la paritaria

En un contexto económico desafiante, la multinacional Nestlé –radicada en Argentina- ha decidido cerrar temporalmente su fábrica en Villa Nueva, Córdoba, durante 30 días debido a una drástica caída en el consumo. Esta medida afectará a ciento ochenta y nueve empleados que deberán tomarse vacaciones forzadas en marzo

Al término del Ángelus, el Papa agradece a quienes se esfuerzan por construir la paz en los países que viven crecientes hostilidades

La Municipalidad de General Pico –la ciudad pampeana que gestiona Fernanda Alonso- informa que, a raíz de conmemorarse el 120° Aniversario de nuestra ciudad, se establece no laborable para la administración pública en la jornada de este martes once de noviembre

El Golden Hind fue el galeón inglés más famoso del siglo XVI. Capitaneado por Francis Drake, completó una vuelta al mundo entre 1577 y 1580 y se convirtió en una leyenda de la historia naval

En Santa Marta, Colombia y, en el marco de la III Cumbre CELAC Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, los días 8 y 9 de noviembre de 2025, representantes de los movimientos sociales y las sociedades civiles de la Región, les hicieron un llamado urgente a los Jefes de Estado de la próxima Cumbre para que fortalezcan el compromiso con la paz regional

Con la dirección musical del maestro Andrés Acosta, la Banda Sinfónica de la Provincia abre este miércoles 12 el Festival Córdoba Jazz, actividades que están dentro de lo que gestiona la Agencia Córdoba Cultura que conduce Raúl Sansica junto a un espléndido grupo de colaboradores y colaboradoras