
Adiós, querida Jane, el "peculiar primate blanco"
El director de National Geographic España y Portugal, Gonçalo Pereira, recuerda su encuentro con la fallecida primatóloga Jane Goodall, un ícono de nuestra revista
El cuadro pintado por Leonardo da Vinci es objeto de admiración desde hace siglos y el misterio de su sonrisa sigue captando la atención de los espectadores y de la ciencia, que se ha ocupado de esclarecer la duda y ofrecer respuestas
Ésto también es noticia13/10/2024 National Geographic - com - Los Ángeles(www.Nationalgeographicla.com – Los Ángeles) La Gioconda, más conocida como Mona Lisa, es una de las obras más conocidas del polímata florentino Leonardo da Vinci y probablemente el cuadro más famoso del mundo, sostiene un artículo publicado en el sitio web del Museo del Louvre (Francia), cuya Sala de los Estados alberga la destacada pintura. Se trata del retrato de una mujer cuya enigmática sonrisa ha captado la atención desde hace siglos.
La pintura fue realizada a principios del siglo XVI y fue concebida como un retrato de Lisa Gherardini a quien llamaban “la Gioconda” (lo cual le confiere el nombre a la obra) por ser la esposa de Francesco del Giocondo, un comerciante de telas florentino, explica el Museo del Louvre. En ella, Da Vinci utilizó el sfumato, una técnica pictórica que consiste en superponer finas capas de pintura para crear las formas atenuando los contornos y los contrastes.
Llegó a Francia en 1518, cuando el rey Francisco I invitó a Leonardo da Vinci a su país y adquirió el cuadro. La obra maestra se encuentra expuesta en el Museo del Louvre desde su inauguración, siendo uno de los principales atractivos entre los visitantes que llegan al lugar para admirar su icónica sonrisa.
Pero… ¿Realmente sonríe la Mona Lisa? La incógnita ha atrapado a miles de espectadores a lo largo de los siglos e incluso ha sido objeto de estudio de los investigadores. En el Día Mundial de la Sonrisa (4 de octubre) echa un vistazo a la obra y descubre la respuesta.

Un autorretrato con tiza de Leonardo da Vinci (1452-1519). (Biblioteca Reale, Turín, Italia). Da Vinci destacó no solo como pintor, sino también como escultor, inventor, ingeniero, poeta y músico, por lo que se lo considera un “polímata”, o sea, una persona con grandes conocimientos en diversas materias científicas o humanísticas.
¿Sonríe la Mona Lisa? Cómo lo perciben los espectadores
El enigma sobre la sonrisa de La Gioconda se deriva probablemente de la multiplicidad de emociones que pueden leerse al contemplar el gesto de la mujer retratada, reconoce un artículo de Smithsonian Magazine, revista del Museo Smithsonian de Historia Natural (una institución educativa y de investigación gestionada por el gobierno estadounidense).
Un estudio publicado en 2017 en la revista Scientific Reports demuestra que la mujer que pintó Da Vinci sonríe, o al menos así lo percibe la mayoría de las personas.
Un equipo de científicos del Centro Médico de la Universidad de Friburgo, del Instituto de Psicología de la Universidad de Friburgo y del Instituto de Áreas Fronterizas de Psicología y Salud Mental de Friburgo (Alemania) tomó la imagen del cuadro, manipuló la curvatura de la boca de la Mona Lisa como una fuente potencial de ambigüedad y presentó a un grupo de 12 espectadores
una copia de La Gioconda original y 8 variantes con tristeza y felicidad crecientes para estudiar cómo influye en la percepción una gama de variantes de caras más alegres y más tristes.
Luego de observar las imágenes en orden aleatorio 30 veces, los voluntarios informaron si la cara estaba feliz o triste y su confianza en ese juicio. Como resultado, los expertos detectaron que la versión original siempre fue percibida por los espectadores como feliz, mientras que las variantes de estímulo más ambiguas tenían una caída más prominente de la curvatura de la boca, en comparación con el original. En otras palabras, los resultados del estudio publicado en Scientific Reports demostraron que la expresión facial de la modelo de Da Vinci era menos ambigua de lo esperado.
No obstante, los investigadores aclaran en su estudio que “la percepción y la reacción al contenido emocional de la cara son relativas y dependen en gran medida de la gama de estímulos utilizada”. “Nuestra percepción, por ejemplo, de si algo es triste o feliz, no es absoluta, sino que se adapta al entorno con una velocidad asombrosa", dijo en un comunicado de prensa Jürgen Kornmeier, coautor del estudio e investigador del Instituto de Psicología y Salud Mental de Friburgo y del Centro Oftalmológico del Centro Médico de la Universidad de Friburgo.

La verdad detrás de la “sonrisa inalcanzable” de la Mona Lisa
A pesar de que el estudio de 2017 puede resultar esclarecedor, lejos está de cerrar el asunto.
Un artículo de la revista Scientific American detalla que “la ambigua sonrisa de la Mona Lisa se explica por un principio visual simple: cuando las imágenes están borrosas en la periferia de nuestra visión, su sonrisa también está borrosa”.
Entonces, ¿es posible que el artista pintara intencionalmente una sonrisa ambigua? Una investigación publicada en 2015 en Vision Research argumenta que la enigmática sonrisa de la Mona Lisa no fue una casualidad, sino “una característica intencional de la maestría de Da Vinci para expresar emociones sutiles”.
El estudio de 2015 analiza La Bella Principessa, un cuadro anterior a La Gioconda, también pintado por el artista florentino, en el cual la boca de la mujer retratada parece cambiar de inclinación dependiendo de la distancia de visualización y del nivel de desenfoque aplicado a una versión digital del retrato (lo que también sucede en La Gioconda).
A través de una serie de experimentos psicofísicos, los investigadores descubrieron que un cambio percibido en la inclinación de la boca de La Bella Principessa influye en su expresión, generando una ilusión óptica denominada "sonrisa inalcanzable".

La ilusión consiste en que, al mirar en su conjunto la obra, la mujer parece estar sonriendo. Sin embargo, cuando el espectador se centra en la boca, esta parece estar inclinada hacia abajo (más “triste”) y cambia la expresión.
“La calidad esquiva de la sonrisa de la Mona Lisa ya se había informado anteriormente, por lo que la existencia de una ilusión similar en un retrato pintado anteriormente se vuelve más interesante”, señala el artículo de 2015. No obstante, aclara Smithsonian Magazine, no hay evidencia de que Da Vinci desarrollara la enigmática sonrisa intencionalmente.
Como bien demuestran las investigaciones sobre el tema, la respuesta a si la Mona Lisa sonríe o no sigue siendo incierta y probablemente siga así. ¿Pretendía Leonardo da Vinci crear esta ilusión en La Gioconda y La bella Principessa o fue solo una coincidencia? No lo sabemos. “En cualquier caso, se puede argumentar que la ambigüedad creada aumenta el atractivo del retrato”, concluye el artículo de Vision Research.

El director de National Geographic España y Portugal, Gonçalo Pereira, recuerda su encuentro con la fallecida primatóloga Jane Goodall, un ícono de nuestra revista

“El rival juega y tenemos que sufrir”, dijo tras la caída en Guayaquil en el último partido del largo camino al Mundial 2026. Argentina terminó primera por primera vez desde la clasificación a 2002. Messi, ausente ayer, fue el goleador del torneo

No fue el oro el que destruyó el imperio inca, fueron los hombres sedientos de él. La codicia de un puñado de españoles convirtió templos en ruinas y pueblos en fosas

Desde que llegó a la capital de España a los 19 años, Galdós quedó fascinado por una ciudad moderna y a la vez castiza cuyo pálpito recogió en sus grandes novelas

En la década de 1870 se abrieron miles de salas para que la gente practicara un nuevo deporte: el patinaje sobre ruedas

Los animales reaccionan a sonidos que las plantas emiten, según sugiere una nueva investigación, abriendo la posibilidad de que exista un ecosistema invisible entre ellos

Miles de turistas la eligen cada día por su historia, su cultura y sus paisajes únicos. Te contamos cuál es la ciudad más visitada del mundo y por qué se convirtió en la favorita

Van Gogh utilizó el color como una vía para expresar sus sentimientos. En el caso de El dormitorio, se propuso que la pintura transmitiera calma y relax

La Municipalidad de General Pico –la ciudad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que gestiona la Licenciada Fernanda Alonso- concretará el venidero sábado ocho de noviembre una carrera nocturna en el marco del 120° Aniversario de la ciudad, para la cual sigue abierta la inscripción. La largada será en la Explanada municipal

La Secretaría de Energía de la Argentina oficializó –este lunes tres de noviembre- la suba de las facturas de noviembre, y modificó la medición que hasta ahora era bimestral

Mamdani venció al exgobernador Andrew Cuomo y al republicano Curtis Silva. Ahora tendrá una difícil tarea por delante, principalmente, porque Donald Trump, el actual presidente de los Estados Unidos está a las antípodas del pensamiento del alcalde electo

La Asociación del Personal Legislativo (APL) denuncia “prácticas facinerosas” contra la conducción política del Senado por querer anular del organigrama a la Dirección de Personal corriendo a Mónica Nieto, dirigente gremial que maneja información privilegiada y caja

Las familias se endeudan y buscan promociones para poder comprar alimentos en las grandes superficies comerciales. Con Milei, los mayoristas registran una contracción acumulada de 21%, mientras que en supermercados acumulan una caída de 9%