Hito para la Salud Pública pampeana

Una vez más la salud pública en la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –en esta ocasión en el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro- se llevó a cabo una intervención de desobstrucción de vía aérea con láser y colocación de prótesis, para tratar una estenosis traqueal en un paciente adulto que se recupera favorablemente

En La Pampa, lo Destacado es la Salud27/01/2025 Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
casagobiernolapampa
casagobiernolapampa

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – APN – Santa Rosa) En línea con la política trazada por el Gobierno Provincial que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto, el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro continúa ampliando y elevando el nivel de complejidad en sus prestaciones. En esta ocasión, se realizó una desobstrucción de vía aérea con láser y colocación de prótesis,  para tratar una  estenosis traqueal a un paciente adulto. 

La inédita intervención, que tuvo resultado exitoso, marcó un avance significativo en la Red provincial de Salud.

Es en este sentido que se avanza con importantes prestaciones médicas dentro del territorio, como parte de una decisión política del gobernador Sergio Ziliotto, de acercar la alta complejidad y evitar traslados a otros centros nacionales, con todo lo que eso implica para los pacientes y sus familias.

Es así que se llevó a cabo por primera vez en el sistema de salud provincial esta intervención,  que fue liderada por el prestigioso neumonólogo Rodrigo Castro, en colaboración con profesionales locales de los servicios de neumonología y cirugía.

Galería APN (15)

La estenosis traqueal es un estrechamiento de la tráquea que dificulta la respiración. Esta patología, con mayor frecuencia, es causada por la inflamación y la acumulación de tejido cicatricial en la tráquea, ya sea después de la colocación de un conducto respiratorio durante una cirugía, por una traqueotomía o tras el uso prolongado de un respirador.

Galería APN (11)

En este contexto, el doctor Rodrigo Castro, neumonólogo, explicó: "Se trató de un paciente que presentaba una estenosis traqueal compleja, debido a su localización y al compromiso del cartílago, ya que estaba muy cerca de las cuerdas vocales. El paciente había estado intubado, tenía una traqueotomía, lo que le provocó daños en la vía aérea, generando una estenosis crítica con un cierre casi completo del diámetro de la tráquea. Esto le causaba dificultad respiratoria. Así que lo que hicimos fue repermeabilizar la vía aérea con láser y colocar una prótesis (un stent), que permite mantener abierta la vía aérea y facilita el paso del aire. El procedimiento mejoró significativamente la calidad de vida del paciente, incrementando el flujo de aire y mejorando su capacidad de fonación y habla. La evolución del paciente fue muy positiva y casi inmediata."

En el mismo sentido, Gustavo Hernández, cirujano del Hospital Favaloro, expresó: "La permeabilización de la tráquea permitió la movilización del aire, logrando que el tubo traqueal adquiera un calibre suficiente para facilitar el paso del mismo. En intervenciones quirúrgicas como la que realizamos recientemente, lo que se hace es tratar la cicatriz que se formó y que dejó la luz de la tráquea extremadamente estrecha. Utilizando el láser, se generan lesiones térmicas que incrementan gradualmente el calibre de ese pequeño orificio."

 

 

Hernández destacó la importancia de estos avances: "El uso del láser y la colocación de stents han revolucionado la manera en que tratamos la estenosis traqueal, brindando a los pacientes una mejor calidad de vida y reduciendo la necesidad de intervenciones adicionales."

Galería APN (12)

El equipo de trabajo mixto, encabezado por el doctor Castro y acompañado por profesionales locales de los servicios de cirugía y neumología (entre otros), demostró su pericia y dedicación al realizar esta intervención, marcando un hito en el sistema de salud pública provincial.

La tecnología de punta incorporada al Hospital René Favaloro, sumada a la calidad profesional que caracteriza a los diferentes servicios, ha incrementado la posibilidad de formar equipos de trabajo mixtos con especialistas procedentes de otros puntos del país. Esto ha permitido concretar cirugías de elevada complejidad con excelentes resultados

En este sentido el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, explicó: "La capacidad del Hospital René Favaloro y la tecnología de vanguardia que posee nos permiten conformar equipos mixtos, es decir contratar profesionales calificados en subespecialidades para trabajar junto a nuestros equipos locales. Esto nos permite resolver patologías elevadas en complejidad  sin necesidad de derivaciones,  con todo lo  que eso implica ya que de este modo reducimos el dramatismo asociado a la situación de cada paciente y a las familias que acompañan, ofreciendo una medicina de calidad dentro de los límites provinciales".

Galería APN (13)

En el mismo sentido, señaló: “Poder resolverlo dentro de la provincia es significativo desde varios puntos de vista, y esto se logra gracias a la eficiencia del Estado. Esta nueva estrategia de trabajo nos permite  avanzar rápidamente en diversas subespecialidades. De este modo aumentamos la capacidad resolutiva local, entrenamos a nuestros equipos de trabajo  y evitamos derivaciones extra provinciales ya que podemos resolverlo localmente”, destacó el ministro.

 

Trabajo en equipo

Juan Costabel, neumonólogo de la ciudad de Santa Rosa que participó en la intervención junto a profesionales del servicio de cirugía y neumonología del Hospital de Complejidad Creciente, afirmó: "Tener la posibilidad de realizar estos procedimientos en la provincia de La Pampa es enormemente satisfactorio. No solo por lo que ello implica para los pacientes, sino que también lo consideramos un salto de calidad, algo sumamente positivo. Trabajamos en equipo, intercambiamos conocimientos, nos reentrenamos constantemente, y eso es muy beneficioso. Es un avance significativo para la provincia, que se logra gracias al avance tecnológico con el que cuenta el Favaloro"

 

Te puede interesar
hospitalfavalorodos

Más profesionales para la salud en La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado es la Salud16/07/2025

En el marco de la estrategia provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Ministerio de Salud de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa anunció la incorporación de ocho nuevos profesionales que se suman al subsector público, cubriendo vacantes generadas por jubilaciones, retiros y reordenamientos funcionales, y reforzando la atención

Galería APN - 2025-04-21T160348.178

La salud pública, como siempre se destaca en La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado es la Salud21/04/2025

Así puede sintetizarse la cirugía cardíaca que le realizaron los profesionales del Hospital de Complejidad Creciente "René Favaloro", en Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- a un joven de dieciocho años que –lleno de emoción y agradecimiento sostenía que “Hoy, ya operado, puedo volver a mi pueblo”

ministeriosalud

“Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar el sistema de salud pampeano”, Sergio Ziliotto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado es la Salud05/02/2025

La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación

Galería APN - 2025-01-06T163440.187

“No nos mueve el Excel, nos mueve la necesidad social”, Sergio Ziliotto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado es la Salud06/01/2025

En esos términos se manifestó –en la calurosa mañana del lunes seis de enero- el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- en la inauguración de la ampliación y modernización del Servicio de Pediatría y la UTI Pediátrica del Hospital Centeno, en General Pico, la segunda localidad de mayor población de La Pampa

Lo más visto
unlpam_generica_ladag

La Universidad de La Pampa, luego de la amenaza ya funciona con normalidad

Enter - ate - General Pico - Santa Rosa
Argentina; !No nos amedrentarán!18/08/2025

La amenaza se dio en un contexto de medidas de fuerzas y de reclamos de gran parte de la comunidad universitaria al gobierno nacional y, de cara a ese escenario un llamado telefónico alertó a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de La Pampa de la existencia de una bomba, con sede en Santa Rosa, la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa

IMG_8444 (1)

“Defender Córdoba es defender derechos, trabajo y dignidad, con una voz propia, plural y profundamente cordobesa”, Natalia De la Sota

Enter - ate - General Pico - Córdoba
Argentina; Córdoba, las candidaturas a Diputado Nacional 18/08/2025

Así se expresó la diputada nacional por la mediterránea y argentina provincia de Córdoba, al presentar –este domingo diecisiete de agosto- la lista de los nueve candidatos titulares y los seis suplentes de “Defendamos Córdoba”, que competirán en las elecciones legislativas nacionales del próximo veintiséis de octubre

dia-del-folklore---22-de-agosto-1-jpg.

Día Nacional del Folklore

Enter - ate - General Pico - CABA
Argentina; La Diversidad Cultural18/08/2025

Como cada veintidós de agosto, se celebra en la Argentina el Día Mundial y Nacional del Folklore. Esta conmemoración tiene como objetivo rendir homenaje a las expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diferentes regiones alrededor del mundo, enalteciendo la identidad de cada país

Galería APN - 2025-08-18T202323.590

Más obras en La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destacan las Obras18/08/2025

El Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa licitó –en la jornada del lunes dieciocho de agosto- la construcción del nuevo Centro de Salud Nivel 2 de Luan Toro, una obra de más de novecientos treinta y tres millones de pesos que ampliará la capacidad de atención médica en la localidad y su zona de influencia