
Designan nuevo Gerente General en Laboratorios Raffo
La compañía farmacéutica argentina anunció el retiro de su gerente general Jorge Belluzzo y designó a Claudio Beramendi como su sucesor
Los precios de los medicamentos variaron muy poco en marzo y se acrecienta la brecha con la inflación
Argentina; La industria farmacéutica 12/04/2025 BAE Negocios - com - Por Francisco Martirena CABA(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) Conocidos los datos del índice de precios al consumidor publicados por el INDEC y correspondientes a marzo de 2025 reportaron una variación de los precios de los medicamentos de sólo 1,3%, y como acostumbra en los últimos tiempos estuvo muy por debajo de la inflación del mes que ascendió a 3,7%, tal como señala CILFA en la información suministrada a la prensa.
De esta manera, los precios de los medicamentos variaron 2,4 puntos porcentuales menos que la inflación en marzo de 2025.
Adicionalmente, los precios de los medicamentos continúan evolucionando por debajo del incremento de las jubilaciones, que en marzo de 2025 crecieron 1,8%.
Con relación al rubro de los medicamentos, éste se sigue posicionando como uno de los de menor incremento de precios, y contribuye a reducir el valor de la inflación en el país.
En el acumulado del primer trimestre de 2025 los precios de los medicamentos tuvieron un alza de apenas 4%, en tanto que el incremento del IPC nacional del período fue de 8,6%. De esta manera, los precios de los medicamentos crecieron menos de la mitad de la inflación y la brecha ya alcanza los 4,5 puntos porcentuales en apenas 3 meses, remarca CILFA.
Es importante remarcar que la variación de los precios de los medicamentos también se ubica por debajo del incremento de las jubilaciones en 2025, las que avanzaron 5,9% en el primer trimestre.
Este comportamiento se suma a lo ocurrido durante 2024, cuando los precios de los medicamentos crecieron 27 puntos porcentuales por debajo de la inflación. En dicho año la variación de los precios de los medicamentos a nivel país ascendió a 90,9% frente a una inflación de 117,8%.
De igual manera, también crecieron 18,1 puntos porcentuales debajo del aumento de las jubilaciones, que en 2024 fue de 109%.
A modo de cierre, CILFA resalta que “la industria farmacéutica continúa acompañando en 2025 el proceso de deflación de la economía argentina, de la misma manera que lo hizo a lo largo de todo 2024, facilitando el acceso de la población a los medicamentos”.
La compañía farmacéutica argentina anunció el retiro de su gerente general Jorge Belluzzo y designó a Claudio Beramendi como su sucesor
Enfáticamente se expresó el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a la hora de inaugurar la décima edición de la Expo Pymes en Toay, localidad cercana a Santa Rosa –la capital de la provincia-
Se convirtió en una consumada violinista, autora y escultora que trabajó incansablemente en favor de los ciegos tras la Primera Guerra Mundial
Los destinos del mundo adquieren relevancia por diferentes cuestiones. Este pueblo noruego apareció en el radar de los turistas por su corto nombre
Así lo ratificó el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa en el acto de entrega de viviendas en la pampeana localidad de Tomás Manuel de Anchorena y celebrando el centésimo décimo quinto aniversario de la ciudad
Los precios de los medicamentos variaron muy poco en marzo y se acrecienta la brecha con la inflación