
Reafirmar la industria farmacéutica de América Latina
Así lo ha ratificado, en uno de sus puntos, la cuadragésima sexta Asamblea de ALIFAR que e tuvo lugar, en la última semana del mes de mayo, en la colombiana localidad de Bogotá
Así se desprende del Informe elaborado por CILFA –la Cámara de Laboratorios Farmacéuticos de Argentina- siendo uno de los rubros que menor incidencia exhibe en el estudio mensual que elabora el INDEC
Argentina; La industria farmacéutica 16/08/2025 BAE Negocios com-CABA-Francisco Martirena(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – BAE Negocios - CABA - Francisco Martirena) CILFA explica que dicha ponderación obedece a “la decisión de las autoridades económicas de modificar la política cambiaria durante el mes de abril, liberando en gran parte el cepo cambiario y permitiendo la flotación cambiaria entre dos bandas ajustables, generó un episodio inicial de incertidumbre respecto de la zona en la que el dólar lograría el equilibrio”.
Una variación cambiaria, informa CILFA, que los “los medicamentos, no fueron afectados ya que de hecho continuaron con una trayectoria descendente”.
En el pasado mes de julio, el alza de los precios de los medicamentos fue del 0,5% de acuerdo al INDEC, muy por debajo de la inflación que en esta oportunidad se ubicó en 1,9%.
Por su parte, en el ámbito mundial
“la industria farmacéutica local continúa siendo afectada por el impacto global de los elevados niveles arancelarios y las implicancias de la política de American First del gobierno norteamericano”.
El informe de la Cámara de Laboratorios precisa que es de esperar “que en un breve plazo el Gobierno americano anuncie aranceles especiales adicionales a los medicamentos de todos los países, agravando los desequilibrios existentes”.
Por último, CILFA manifiesta que con “la variación de precios de los medicamentos de julio, la variación acumulada en los primeros 7 meses de 2025 se ubica en 11,3%, muy por debajo del IPC que registra en el mismo período un avance de 17,3%”.
Así lo ha ratificado, en uno de sus puntos, la cuadragésima sexta Asamblea de ALIFAR que e tuvo lugar, en la última semana del mes de mayo, en la colombiana localidad de Bogotá
Así lo afirma el estudio realizado por CILFA, dejando en claro la medición preliminar de las variaciones de los precios en el pasado mes abril lleva a inferir que “la variación promedio de los precios se ubicaría en el intervalo de 2,4% y 2,7%”
Según la información suministrada por CILFA –la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos- en marzo de este año “las exportaciones farmacéuticas argentinas alcanzaron los 90,7 millones”
Los precios de los medicamentos variaron muy poco en marzo y se acrecienta la brecha con la inflación
La compañía farmacéutica argentina anunció el retiro de su gerente general Jorge Belluzzo y designó a Claudio Beramendi como su sucesor
En la jornada de este miércoles trece de agosto, el INDEC – Instituto Nacional de Estadística y Censos- dio a conocer los datos inflacionarios en la Argentina; el caballito de batalla que exhibe como un éxito el Gobierno ultra derechista de Javier Gerardo Milei
Como viene siendo habitual al momento de conocerse los candidatos que competirán en elecciones, figuras ajenas a la política, pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos bonaerenses y nacionales de este año no serán la excepción
Así lo aseveró en su oportunidad la diputada nacional –del Frente Defendamos Córdoba- representando en la Cámara Baja a la mediterránea y argentina provincia de córdoba, ante una serie de “mentiras que han sido esparcidas de manera irresponsable”, señala
Una selección musical e informes, !Como siempre, a la altura de "Palabras Sólo Palabras"!
Nació en España y es hijo de un expresidente. Las encuestas lo daban cuarto o quinto y sacó el 32,1%. Diputará la segunda vuelta contra el exmandatario Jorge "Tuto" Quiroga (26,8%)