"Si asume Rosatti, se consolidará un hecho gravísimo para la vida institucional", Germán Martínez

Así se manifestó –este lunes dieciocho de abril- el titular del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT)- al advertir que si el titular de la Corte Suprema de Justicias de la Argentina; Horacio Rosatti; asumiera la presidencia del Consejo de la Magistratura

Argentina, la Justicia y la política18/04/2022 Enter - ate - General Pico - CABA

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) Martínez destacó que de concretarse dicha situación, se estaría configurando "un escenario de gravedad institucional" y volvió a señalar que existen "alternativas para evitarlo", como brindar "tiempo para legislar"

"Si hoy el presidente de la Corte asume la Presidencia del Consejo de la Magistratura, se consolidará un hecho gravísimo para la vida institucional argentina. Los posibles caminos están bien definidos: darle tiempo al Congreso para legislar, o insistir en un escenario de gravedad institucional", sostuvo el diputado oficialista a través de un comunicado que compartió en su cuenta de Twitter.

En este sentido, subrayó: "Será una decisión política de la Corte, y especialmente de su presidente. Esperemos que prime la cordura y la defensa de las instituciones", concluyó.

german-martinez

En esa línea de pensamiento, el legislador sostuvo que hay que "hay dos caminos definidos" para encauzar el debate sobre el Consejo de la Magistratura, tras cumplirse el plazo para renovar a los integrantes de los ámbitos técnicos y políticos, y consideró que el de hoy es "un día bisagra para el funcionamiento institucional de la democracia argentina" ante la decisión del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, de asumir al frente de ese organismo.

En esta línea, Martínez propuso que, si la Corte le concediera al Congreso Nacional 90 días más para abordar el tema con profundidad, "todo se podría ordenar".

El legislador opinó que la Cámara de Diputados "podría ir consensuando una metodología de tratamiento de la media sanción del Senado".

diputados-acuerdo-fmijpg

"Ciertamente, la totalidad de los diputados y senadores, sin distinción de espacio político de pertenencia, deberíamos estar pidiendo lo mismo: tiempo para legislar. Para eso fueron (y fuimos) elegidos", remarcó

Asimismo, el presidente del bloque oficialista indicó que, de asumir Rosatti la presidencia de la Magistratura, se conseguirá que "la toma de decisiones se concentre en una sola persona: el presidente de la Corte".

rosatti

Para Martínez, "hay dos caminos definidos" para encauzar el debate sobre el Consejo de la Magistratura, por lo que, dijo, hoy es "un día bisagra para el funcionamiento institucional de la democracia argentina".

Rosatti asumiría hoy como nuevo presidente del Consejo de la Magistratura, al cumplirse el plazo otorgado por la Corte al Congreso para aprobar una nueva composición de ese organismo.

En diciembre pasado, el máximo tribunal declaró inconstitucional la ley que en 2006 -durante la presidencia de Néstor Kirchner- redujo de 20 a 13 la cantidad de integrantes del Consejo.

Dieciséis años después, al declarar la inconstitucionalidad de esa norma, la Corte dispuso el retorno a la vieja estructura, devolviéndole vigencia a una ley derogada por el Congreso, y otorgó un plazo de 120 días al Parlamento para que emitiera una nueva ley que le diera marco a lo sentenciado en esa resolución.

consejodos

El Senado aprobó un proyecto del Ejecutivo con el aval del FdT y aliados provinciales y los votos en contra de Juntos por el Cambio, y que no contempla la participación de la Corte en el Consejo y establece una integración con 17 representantes.

Ya que se ha vencido el plazo otorgado por el máximo tribunal, ahora Rosatti quedó facultado para auto designarse como presidente del Consejo (como estaba en vigor en la composición de la ley de 1997 luego reemplazada en 2006) y nombrar a los restantes consejeros.

Te puede interesar
casarosada

“Es el pueblo el que debe elegir sin intromisiones de ningún tipo”, Presidencia de la Nación

Enter - ate - General Pico - CABA
Argentina, la Justicia y la política09/05/2023

Con esa contundencia, el Presidente de la Argentina –Alberto Fernández- se expidió en un comunicado de cara a la decisión adoptada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación de suspender los comicios electorales que iban a desarrollarse –este próximo domingo catorce de mayo- en las provincias de San Juan y Tucumán

639f254713cc4_1200

Ingresó a Diputados el proyecto que impulsa el juicio político a los jueces de la Corte Suprema

Télam - com - CABA
Argentina, la Justicia y la política13/01/2023

El proyecto para iniciar el juicio político a los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia –de la Argentina-impulsado por el presidente Alberto Fernández y once gobernadores ingresó formalmente hoy a la Cámara de Diputados, junto con los argumentos de la acusación y distintas alternativas para avanzar en la investigación, incluidas propuestas para la citación de varios testigos

cimadevillatapa

Cimadevilla reclamó un "compromiso ético y republicano" de la UCR ante los chats de D' Alessandro

Télam - com - CABA
Argentina, la Justicia y la política04/01/2023

El ex senador nacional Mario Cimadevilla reclamó hoy que la UCR –la Unión Cívica Radical- exprese "un compromiso ético y republicano" tras la difusión de los chats que involucran a Marcelo D' Alessandro, ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, quien ayer que pidió licencia en su cargo para afrontar su defensa en la causa que investiga los supuestos intercambios con un funcionario de la Corte Suprema de Justicia ligado a Horacio Rosatti

23-12-2022_el_jefe_de_gobierno_portenio

Larreta le pedirá a la Corte que se cumpla el fallo y adelantó que denunciará a funcionarios

Télam - com - CABA
Argentina, la Justicia y la política23/12/2022

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy que la ciudad de Buenos Aires –la capital de la Argentina- realizará una presentación en la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se cumpla el fallo que dispuso que el Gobierno nacional destine el 2,95% del volumen de impuestos coparticipables al distrito, y anticipó que denunciará a los organismos y a cada uno de los funcionarios responsables de "incumplirlo"

casarosada-dia-cropped-cropped

El Gobierno recusará a los jueces de la Corte y advierte que su fallo es de "imposible cumplimiento"

Télam - com - CABA
Argentina, la Justicia y la política22/12/2022

El presidente Alberto Fernández decidió hoy recusar a los miembros de la Corte Suprema de la Nación y presentar un pedido de revocatoria “in extremis” contra la resolución cautelar dictada por el máximo tribunal que dispuso que el Gobierno –argentino- destinara el 2,95% del volumen de impuestos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires, se informó oficialmente

lopezenacomhoy

"Después del escándalo, en lugar de apartarse, Cayssials sacó un fallo beneficiando a Telecom", Gustavo López

Télam - com - CABA
Argentina, la Justicia y la política13/12/2022

El vicepresidente del Ente Regulador de las Comunicaciones –en la Argentina, Gustavo López- se manifestó sorprendido por el nivel de "impunidad" que demuestra el hecho de que después de haber estado en la estancia de Lewis el juez haya determinado quitarle al grupo Clarín una multa que le puso la Enacom. Sostuvo que lo recusarán

Lo más visto
semipeatonal

Última etapa de la semipeatonalización

Enter - ate - General Pico - MSR - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate08/05/2025

La Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Luciano Di Nápoli- informa que avanza la obra de modernización del microcentro con la colocación de adoquines en la esquina de Pellegrini y 9 de Julio, uno de los puntos neurálgicos del proyecto de semipeatonalización