
En febrero, los precios de los medicamentos por debajo de la inflación
En el pasado mes de febrero, los precios de los medicamentos en la Argentina se mantuvieron por debajo de la inflación del segundo mes de este año veinte veinticinco
Una de las apuestas es desembarcar en el norte y otra, en el sur del continente
Argentina, la economía30/05/2024 Bae Negocios - com -CABA - Por Francisco Martirena(www.BaeNegocios.com – CABA - Por Francisco Martirena) Con el fin de sumar divisas, el Gobierno se puso como meta incrementar las ventas al exterior en los países en vías de desarrollo. En este amplio marco, uno de los grandes capítulos es África, con un plan para el norte y otro, para el sur de ese continente
Fuentes oficiales detallaron a BAE Negocios que una de las apuestas es desembarcar en Túnez, Marruecos, Argelia y Libia, naciones con un potencial crecimiento muy alto denominado el Magreb. “La jugada es apostar por la exportación de bienes de capital, máquinas y herramientas; y la venta de tecnología para zonas agrarias”, completaron.
Por otra parte, el Gobierno pondrá nuevamente el foco en la Unión Aduanera del África Austral (SACU, por sus siglas en inglés), integrada por las repúblicas de Sudáfrica, Botswana, Lesotho, Namibia y el reino de Esuatini (Suazilandia). Actualmente, el Mercosur otorga preferencias fijas para un conjunto de 1.052 posiciones arancelarias, mientras se beneficia de preferencias por 1.064 posiciones del bloque africano.
Magreb
El comercio con esta zona económica registró un superávit, según el reporte de intercambio comercial realizado por el INDEC.
Las exportaciones sumaron 199 millones de dólares y disminuyeron 40,6% en lo que va de 2023 (-136 millones de dólares), fundamentalmente por los menores envíos de MOA. Las exportaciones a Argelia y Egipto representaron 46,7% y 29,1% del total, respectivamente, y el 89,7% de las ventas al bloque se concentra en maíz en grano; aceite de soja en bruto, incluso desgomado; harina y pellets de la extracción del aceite de soja; y en leche entera, en polvo, gránulos o similares.
Las importaciones totalizaron 33 millones de dólares, con una suba interanual de 50,0% (11 millones de dólares). El principal origen fue Marruecos (47,2% del total) y el 72,2% de las adquisiciones desde la zona correspondió a partes para aparatos receptores de radiotelefonía, radiotelegrafía, radiodifusión, televisión, videomonitores y videoproyectores; fosfato diamónico; urea; y a fosfato monoamónico.
El intercambio comercial con Magreb y Egipto representó 3,8% de las exportaciones y 0,7% de las importaciones totales.
Superávit del Mercosur
Entre las exportaciones principales al África Subsahariana, desde el Mercosur se encuentran carne, aceites crudos de petróleo, tractores y residuos de industrias alimentarias, mientras en las importaciones se destacan productos como perlas finas y preciosas en bruto, herbicidas y aluminio sin alear en bruto.
Si bien hubo un acuerdo comercial (se firmó en 2016), existen escasas operaciones y en forma reciente se repasaron los productos que se exportarán de un lado y otro para darle fuerza al acuerdo. Con preferencias que van desde el 10% y hasta 100% para más de mil líneas arancelarias por cada una de las partes, el Mercosur busca elevar las exportaciones de varios tipos de carnes, semillas, legumbres y maquinaria agrícola, entre otros rubros, señalaron a BAE Negocios fuentes oficiales.
En forma paralela, la canciller Diana Mondino recibió al Embajador de la República Árabe de Egipto en la Argentina, Mohamed Ibrahim Kazem, con quien repasó el desarrollo de la agenda bilateral de trabajo en materia política y comercial.
Además, la titular del Palacio San Martín y el Embajador egipcio abordaron las iniciativas de cooperación científico-tecnológica en curso, entre las cuales resalta la cooperación en utilización pacífica de la energía nuclear
Cabe resaltar que la República Árabe de Egipto es uno de los principales socios comerciales de nuestro país en el continente africano. En 2023, el comercio bilateral total entre ambos países superó los USD1.000 millones, con un gran potencial de expansión, tanto por su población en crecimiento como por su elevada demanda de productos agroalimentarios y cárnicos.
En el pasado mes de febrero, los precios de los medicamentos en la Argentina se mantuvieron por debajo de la inflación del segundo mes de este año veinte veinticinco
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado argentino estuvo en el coloquio de IDEA y habló a los empresarios. El presidente Javier Milei cerrará la jornada
En su reciente informe de Perspectivas, aseguró que la Argentina tendrá el peor crecimiento en 2024, de todos los países del G20. Sin embargo, mejoró las perspectivas para 2025
Es lo que se desprende del informe elaborado por CADIEEL –la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas; Electromecánicas y Luminotécnicas- respecto al segundo trimestre del año en curso y que al haberlo recibido en nuestra redacción la compartimos con ustedes; nuestros lectores
Así lo reveló un informe de Zubán Córdoba, que mostró que la mayoría considera que el plan económico del Gobierno está "fracasando"
Los almaceneros abogaron por "planes de financiamiento en cuotas", en un marco donde creció el uso de tarjetas de crédito
El índice de precios al consumidor (IPC) –lo que se conoce como el costo de vida- cerró en la Argentina para el mes de junio en un seis por ciento; exhibiendo así una baja de un 1,8 punto porcentual medido con el mes de mayo; según la información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Empresas pasarán transacciones por USD630 millones a cancelarse mediante yuanes, la moneda china
La muerte del Papa Francisco marca mucho más que el final de un pontificado. Desde su elección, que reflejó un cambio de época global, hasta su rol como gestor diplomático en un mundo en transición hacia la multipolaridad, su figura expresa un corrimiento de fuerzas en el escenario internacional
Así lo señaló el Secretario general de la CONADU luego de las cuarenta y ocho horas de paro nacional docente concretados –entre el veintidós y veintitrés de abril- en el ámbito de las universidades públicas
Desde su aparición, el plástico transformó la vida moderna gracias a su versatilidad, ligereza y durabilidad
Miles de familias piquenses disfrutaron, este sábado veintiséis de abril las actividades deportivas propuestas por la Municipalidad de General Pico, la segunda localidad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa
Red Eléctrica, la empresa pública responsable de la electricidad, investiga las causas del apagón y trabaja para solucionarlo