
“Nunca más nos pidan bajar los impuestos”, Federico Sturzenegger
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado argentino estuvo en el coloquio de IDEA y habló a los empresarios. El presidente Javier Milei cerrará la jornada
En el pasado mes de febrero, los precios de los medicamentos en la Argentina se mantuvieron por debajo de la inflación del segundo mes de este año veinte veinticinco
Argentina, la economía19/03/2025 BaeNegocios-com - CABA - Por Francisco Martirena(www.BaeNegocios.com – CABA – Por Francisco Martirena) Los datos del índice de precios al consumidor publicados por el INDEC y correspondientes a febrero de 2025, reportaron una variación de los precios de los medicamentos de 1,2%, claramente por debajo de la inflación del mes que ascendió a 2,4%. De esta manera, los precios de los medicamentos variaron 1,2 puntos porcentuales menos que la inflación en febrero de 2025.
De esta manera, los precios de los medicamentos continúan evolucionando por debajo del incremento de las jubilaciones, que en febrero de 2025 crecieron 2,1%.
El rubro de los medicamentos se sigue posicionando como uno de los de menor incremento de precios, y contribuye a reducir el valor de la inflación en el país.
Los datos del primer bimestre de 2025
En el acumulado de enero y febrero de 2025 la variación del precio de los medicamentos ascendió a 2,8%, en tanto que la inflación del período fue de 4,7%. De esta manera, los precios de los medicamentos crecieron 1,8 puntos porcentuales menos que el IPC y ya constituyen uno de los rubros con menor incremento durante 2025.
Este comportamiento se suma a lo ocurrido durante 2024, cuando los precios de los medicamentos crecieron 27 puntos porcentuales por debajo de la inflación. En dicho año la variación de los precios de los medicamentos a nivel país ascendió a 90,9% frente a una inflación de 117,8%.
De igual manera, también crecieron 18,1 puntos porcentuales debajo del aumento de las jubilaciones, que en 2024 fue de 109%.
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado argentino estuvo en el coloquio de IDEA y habló a los empresarios. El presidente Javier Milei cerrará la jornada
En su reciente informe de Perspectivas, aseguró que la Argentina tendrá el peor crecimiento en 2024, de todos los países del G20. Sin embargo, mejoró las perspectivas para 2025
Es lo que se desprende del informe elaborado por CADIEEL –la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas; Electromecánicas y Luminotécnicas- respecto al segundo trimestre del año en curso y que al haberlo recibido en nuestra redacción la compartimos con ustedes; nuestros lectores
Así lo reveló un informe de Zubán Córdoba, que mostró que la mayoría considera que el plan económico del Gobierno está "fracasando"
Los almaceneros abogaron por "planes de financiamiento en cuotas", en un marco donde creció el uso de tarjetas de crédito
Una de las apuestas es desembarcar en el norte y otra, en el sur del continente
El índice de precios al consumidor (IPC) –lo que se conoce como el costo de vida- cerró en la Argentina para el mes de junio en un seis por ciento; exhibiendo así una baja de un 1,8 punto porcentual medido con el mes de mayo; según la información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Empresas pasarán transacciones por USD630 millones a cancelarse mediante yuanes, la moneda china
La muerte del Papa Francisco marca mucho más que el final de un pontificado. Desde su elección, que reflejó un cambio de época global, hasta su rol como gestor diplomático en un mundo en transición hacia la multipolaridad, su figura expresa un corrimiento de fuerzas en el escenario internacional
Así lo señaló el Secretario general de la CONADU luego de las cuarenta y ocho horas de paro nacional docente concretados –entre el veintidós y veintitrés de abril- en el ámbito de las universidades públicas
Desde su aparición, el plástico transformó la vida moderna gracias a su versatilidad, ligereza y durabilidad
Miles de familias piquenses disfrutaron, este sábado veintiséis de abril las actividades deportivas propuestas por la Municipalidad de General Pico, la segunda localidad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa
Red Eléctrica, la empresa pública responsable de la electricidad, investiga las causas del apagón y trabaja para solucionarlo