
La calma duró un día: se dispararon los dólares y el oficial cerca de los $1.500
Tras el triunfo de Milei, el dólar oficial subió 35 pesos en un día. Los financieros aumentaron a una escala menor
Así lo reveló un informe de Zubán Córdoba, que mostró que la mayoría considera que el plan económico del Gobierno está "fracasando"
Argentina, la economía29/07/2024 El Destape web - com - CABA
(www.ElDestapeweb.com – CABA) Un 64% de los argentinos debió recortar gastos en alimentación desde que asumió el actual presidente, Javier Milei, mientras que un 70% considera que su situación económica empeoró en este período.
Así lo señaló una reciente encuesta nacional de la consultora Zubán Córdoba, que se conoció este domingo, sobre la situación económica y de bolsillo de la población.
Ante la pregunta "¿en qué rubros recortó sus consumos o gastos habituales", un 64,2% afirmó que lo hizo en el rubro "alimentación", contra un 35,8% que no debió hacerlo.
Además, un 81% recortó gastos en esparcimiento, un 73% en vestimenta, un 60% en servicios, un 56% en transporte, un 45% en salud, un 44% en medicamentos, un 31% en educación y un 26% en alquiler.

En este marco, un 70,1% de los encuestados consideró que la situación económica "empeoró" desde que Milei es presidente, contra un 29,3% que entiende que mejoró.
En ese contexto, un 51% afirma que el plan económico de Milei está "fracasando", contra un 42,1% que entiende que está "funcionando". Así, hay un 46% que afirma que "ya no le da más tiempo" al Gobierno para que la situación mejore. Asimismo, un 55% cree que Milei no es capaz de controlar el precio del dólar.
"Datos preocupantes para un gobierno que necesita mantener a la economía en el centro de su relato político", advirtió el informe de Zubán Córdoba.
Un 93% de los argentinos tiene deudas
En paralelo, un informe a nivel nacional realizado por el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba, el 93% de los argentinos tiene alguna deuda y un 9% de ellos toman créditos bancarios para hacer frente a esas deudas.

Durante julio se realizaron 4.200 encuestas en todo el territorio argentino y los resultados mostraron la realidad de muchos hogares donde un 26% están ligadas a las tarjetas de crédito, mientras que las deudas familiares equivalen al 10%, el 9% son para los bancos, el 8% tiene deuda en servicios e impuestos, 7% en alquileres y fiado y el 5% con las prepagas.
El 54% de las deudas con tarjetas de crédito son por la compra de alimentos, seguido por la carga de combustible en un 16%, el pago de impuestos y servicios en un 12% y la compra de indumentaria con un 11%.
Un 47% de las deudas fueron adquiridas durante el año 2023, y un 35% corresponden al año en curso, 2024. Solo el 18% de las deudas datan del 2022 o años anteriores.

Tras el triunfo de Milei, el dólar oficial subió 35 pesos en un día. Los financieros aumentaron a una escala menor

En abril se registró una fuerte recuperación en los rubros de esparcimiento y compras de artículos de electrónica e informática, por encima del 50% real interanual. La venta en supermercados, en cambio, se desplomó 30% para la misma comparación

En el pasado mes de febrero, los precios de los medicamentos en la Argentina se mantuvieron por debajo de la inflación del segundo mes de este año veinte veinticinco

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado argentino estuvo en el coloquio de IDEA y habló a los empresarios. El presidente Javier Milei cerrará la jornada

En su reciente informe de Perspectivas, aseguró que la Argentina tendrá el peor crecimiento en 2024, de todos los países del G20. Sin embargo, mejoró las perspectivas para 2025

Es lo que se desprende del informe elaborado por CADIEEL –la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas; Electromecánicas y Luminotécnicas- respecto al segundo trimestre del año en curso y que al haberlo recibido en nuestra redacción la compartimos con ustedes; nuestros lectores

Los almaceneros abogaron por "planes de financiamiento en cuotas", en un marco donde creció el uso de tarjetas de crédito

Una de las apuestas es desembarcar en el norte y otra, en el sur del continente

Tras 14 años de interrupción debido al conflicto armado, las excavaciones fueron reanudadas en la antigua ciudad de Ugarit, en la gobernación siria de Latakia, a fin de revitalizar el patrimonio cultural, se informó aquí

Ubicado en lo alto de una colina con vistas al mar Mediterráneo, el castillo de Montjuic es una de las fortalezas más emblemáticas de Barcelona. A lo largo de los siglos, este edificio ha sido testigo de guerras, revoluciones y transformaciones urbanas

El Golden Hind fue el galeón inglés más famoso del siglo XVI. Capitaneado por Francis Drake, completó una vuelta al mundo entre 1577 y 1580 y se convirtió en una leyenda de la historia naval

El 1 de diciembre de 1913 se inauguró la Línea A del subte de Buenos Aires, la primera de toda Latinoamérica y del hemisferio sur. Ese día, cientos de personas vivieron una experiencia inédita: viajar bajo tierra por primera vez

En el norte de Alemania, la ciudad de Anklam guarda una historia tan trágica como fascinante. Fundada en la Edad Media, fue casi destruida durante la Segunda Guerra Mundial, pero logró renacer entre las ruinas y hoy combina su pasado histórico con un presente lleno de encanto