
La calma duró un día: se dispararon los dólares y el oficial cerca de los $1.500
Tras el triunfo de Milei, el dólar oficial subió 35 pesos en un día. Los financieros aumentaron a una escala menor
El índice de precios al consumidor (IPC) –lo que se conoce como el costo de vida- cerró en la Argentina para el mes de junio en un seis por ciento; exhibiendo así una baja de un 1,8 punto porcentual medido con el mes de mayo; según la información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Argentina, la economía14/07/2023 Enter-ate - com - General Pico - CABA(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) De esta manera, durante el primer semestre del año la inflación minorista fue del 50,7% y del 115,6.% en los últimos 12 meses.
El 6% de junio marcó el segundo mes de desaceleración en los precios, luego del pico de 8,4% de abril y 7,8% en mayo.

Durante el sexto mes del año, el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con una suba de 10,5%, impulsado por los servicios de telefonía e internet.
También por encima del promedio se ubicó el ítem Salud, con el 8,6%, por los aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga; seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento de 8,1%, por el alza de la tarifa de electricidad.
Otros rubros que subieron por encima del promedio fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 8%; Educación, 6,3%; Recreación y cultura, con el 6,5%, lo mismo que Transporte, mientras que Restaurantes y Hoteles, subió el 6,3%.
En junio, la división con mayor incidencia en todas las regiones del país fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba promedio de 4,1%.
En ese rubro, se destacaron las subas del 33,9% en azúcar; 16,6% en yerba mate; 13,1% en el pan francés; 12,7% en arroz blanco; 13,7% en tomate en conserva; y 12,2% en yogurt firme.

En la desaceleración de los precios de los alimentos también influyó la carne, con alzas sensiblemente inferiores a la de los meses anteriores.
En base al registro del Indec de los principales cortes, el precio del asado en junio subió 0,3%; carne picada, 2,3%; paleta, 1,6%; cuadrada, 0,9%; y nalga, 0,7%.
Por el contrario, las bajas más importantes correspondieron al tomate redondo (-26,4%), naranja (-25,9%), limón (-14,5%), lechuga (-5,5%) y pollo entero (-5,3%).
En junio, otro rubro que venía registrando fuertes aumentos en los meses previos, Calzado e Indumentaria, subió 4,2%, por debajo del nivel general.
Por categorías, los precios de bienes y servicios regulados subieron 7,2%; el IPC Núcleo marcó un avance de 6,5%; y los productos y servicios estacionales, 1,8%.
Medido de otra forma, los precios de los bienes subieron 5,5%, y los de los servicios el 7,2%.
En lo que respecta a las distintas regiones del país, por debajo del nivel general de 6% de inflación se ubicaron la zona Pampeana, con el 5,9%; el Gran Buenos Aires, que incluye a la Capital Federal y el Conurbano bonaerense, con el 5,8%; y Cuyo, con el 5,3%.

En tanto, por arriba de promedio de colocaron la Patagonia, con el 6,8%; y las provincias del noreste y el noroeste del país, con el 6,6% en ambos casos.
De esta forma, en el primer semestre del año, y con una inflación del 50,7% la suba de precios alcanzó al 51,8% en la región del Noroeste; del 51 en el Gran Buenos Aires; y luego 50,5% en la Pampeana; 49,9% en el Noreste; 48,6% en Cuyo y 48,3% en la Patagonia.
En tanto, entre enero y junio de este año la Inflación Núcleo fue de 51,7%, los precios de los servicios y bienes regulados 49,5%; y los estacionales, 48,2%.
Así las cosas, el titular de la cartera de Economía y uno de los dos precandidatos a la Presidencia por Union por la Patria –Sergio Massa- sostuvo, ante ese índice a la baja, que “tenemos que trabajar para que siga bajando”.

Tras el triunfo de Milei, el dólar oficial subió 35 pesos en un día. Los financieros aumentaron a una escala menor

En abril se registró una fuerte recuperación en los rubros de esparcimiento y compras de artículos de electrónica e informática, por encima del 50% real interanual. La venta en supermercados, en cambio, se desplomó 30% para la misma comparación

En el pasado mes de febrero, los precios de los medicamentos en la Argentina se mantuvieron por debajo de la inflación del segundo mes de este año veinte veinticinco

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado argentino estuvo en el coloquio de IDEA y habló a los empresarios. El presidente Javier Milei cerrará la jornada

En su reciente informe de Perspectivas, aseguró que la Argentina tendrá el peor crecimiento en 2024, de todos los países del G20. Sin embargo, mejoró las perspectivas para 2025

Es lo que se desprende del informe elaborado por CADIEEL –la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas; Electromecánicas y Luminotécnicas- respecto al segundo trimestre del año en curso y que al haberlo recibido en nuestra redacción la compartimos con ustedes; nuestros lectores

Así lo reveló un informe de Zubán Córdoba, que mostró que la mayoría considera que el plan económico del Gobierno está "fracasando"

Los almaceneros abogaron por "planes de financiamiento en cuotas", en un marco donde creció el uso de tarjetas de crédito

La Municipalidad de General Pico –la ciudad pampeana que gestiona Fernanda Alonso- informa que, a raíz de conmemorarse el 120° Aniversario de nuestra ciudad, se establece no laborable para la administración pública en la jornada de este martes once de noviembre

El Golden Hind fue el galeón inglés más famoso del siglo XVI. Capitaneado por Francis Drake, completó una vuelta al mundo entre 1577 y 1580 y se convirtió en una leyenda de la historia naval

El 1 de diciembre de 1913 se inauguró la Línea A del subte de Buenos Aires, la primera de toda Latinoamérica y del hemisferio sur. Ese día, cientos de personas vivieron una experiencia inédita: viajar bajo tierra por primera vez

En el norte de Alemania, la ciudad de Anklam guarda una historia tan trágica como fascinante. Fundada en la Edad Media, fue casi destruida durante la Segunda Guerra Mundial, pero logró renacer entre las ruinas y hoy combina su pasado histórico con un presente lleno de encanto

Con la dirección musical del maestro Andrés Acosta, la Banda Sinfónica de la Provincia abre este miércoles 12 el Festival Córdoba Jazz, actividades que están dentro de lo que gestiona la Agencia Córdoba Cultura que conduce Raúl Sansica junto a un espléndido grupo de colaboradores y colaboradoras