
En febrero, los precios de los medicamentos por debajo de la inflación
En el pasado mes de febrero, los precios de los medicamentos en la Argentina se mantuvieron por debajo de la inflación del segundo mes de este año veinte veinticinco
Es lo que se desprende del informe elaborado por CADIEEL –la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas; Electromecánicas y Luminotécnicas- respecto al segundo trimestre del año en curso y que al haberlo recibido en nuestra redacción la compartimos con ustedes; nuestros lectores
Argentina, la economía30/07/2024 Enter - ate - General Pico - CABA(www.Enter-ate.com.ar – CABA) Ocho de cada diez industrias del sector electrónico, electromecánico y luminotécnico disminuyeron su producción durante el segundo trimestre de este año. Así lo indica el informe de Actividad Industrial de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel) en el último Informe sobre de Actividad Industrial del sector, que agregó que la actividad exhibió una baja promedio del 39 por ciento. con especial efecto de la recesión económica en iluminación y electrónica.
La Cámara precisó que, tan sólo el veintiún por ciento de las empresas de estos rubros mantuvo una producción "estable" en el segundo trimestre, en tanto que no se registraron empresas que hayan logrado incrementar su actividad entre abril y junio.
CADIEEL, remarcó la baja "considerable" de la Utilización de la Capacidad Instalada en los últimos trimestres. En el cuarto trimestre del 2023 la UCI se centraba entre el 41 y 100 por ciento; en el primer trimestre del 2024 el rango fue del 21 por ciento y 80 por ciento, y en el segundo trimestre del 2024, el mayor porcentual se ubicó entre el 21 al 60 por ciento.
Con relación al nivel de empleo se mantuvo estable para el 63 por ciento de las empresas, mientras que el 25 por ciento indicó que disminuyó (17 por ciento en promedio) y el restante 12 por ciento señaló que aumentó (12 por ciento en promedio). "Es preocupante que el 25 por ciento de las industrias reportaran una disminución en sus niveles de empleo, lo que podría indicar desafíos económicos o cambios estructurales", alertó el trabajo.
Asimismo, el 46 por ciento de las firmas relevadas exporta en la actualidad, mientras que el 54 por ciento restante no participa en el mercado internacional. De este último grupo, una mayoría significativa del 77 por ciento señaló que la razón principal para no exportar radica en problemas de costos. “Este dato subraya la importancia de abordar las barreras financieras para fomentar la participación en el mercado global y promover un crecimiento en el sector”, resaltó el informe.
Pero, además, del 46 por ciento de los encuestados que actualmente exportan, el 64 por ciento señala que la participación en el total de las ventas se mantiene concentrado en el rango del 1 por ciento y 10 por ciento, manteniéndose este porcentaje estable respecto del trimestre anterior. Es decir que las exportaciones no crecen.
Según el estudio, únicamente el 54 por ciento de los empresarios tienen expectativas de invertir en el tercer trimestre. Entre las razones que explican la decisión de no realizar inversiones, se destacan una disminución en las ventas, y ante la incertidumbre política y económica actual.
Otro de los datos que preocupan refiere a la expectativa de producción para los próximos meses. Un 50 por ciento prevé que su producción se mantendrá estable, lo que sugiere una cierta estabilidad en el mercado. El 29 por ciento anticipa un aumento en la producción, y un 21 por ciento de los participantes proyecta una disminución, lo que podría señalar fluctuaciones en la demanda o en las condiciones del mercado.
En cuanto a las expectativas de ventas para el tercer trimestre son poco alentadoras, ya que sugieren una retracción en el sector. Un 38 por ciento de los encuestados prevé que las ventas se mantendrán estables.
"Es preocupante que sólo un 29 por ciento espera un aumento en sus ventas, lo que refleja una baja en el optimismo en comparación con el trimestre anterior", remarcó el informe. Además, es importante destacar que el 33 por ciento anticipa una disminución en las ventas, lo que denota un decrecimiento económico en el corto plazo. Un 38 por ciento considera que la demanda interna no sufrirá cambios, el 37 por ciento estima que se recuperará y un 25 por ciento en promedio que la actividad caerá.
En el pasado mes de febrero, los precios de los medicamentos en la Argentina se mantuvieron por debajo de la inflación del segundo mes de este año veinte veinticinco
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado argentino estuvo en el coloquio de IDEA y habló a los empresarios. El presidente Javier Milei cerrará la jornada
En su reciente informe de Perspectivas, aseguró que la Argentina tendrá el peor crecimiento en 2024, de todos los países del G20. Sin embargo, mejoró las perspectivas para 2025
Así lo reveló un informe de Zubán Córdoba, que mostró que la mayoría considera que el plan económico del Gobierno está "fracasando"
Los almaceneros abogaron por "planes de financiamiento en cuotas", en un marco donde creció el uso de tarjetas de crédito
Una de las apuestas es desembarcar en el norte y otra, en el sur del continente
El índice de precios al consumidor (IPC) –lo que se conoce como el costo de vida- cerró en la Argentina para el mes de junio en un seis por ciento; exhibiendo así una baja de un 1,8 punto porcentual medido con el mes de mayo; según la información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Empresas pasarán transacciones por USD630 millones a cancelarse mediante yuanes, la moneda china
Han perdido la guerra, han sido humillados por dos superpotencias (una declinante, EEUU, otra en proceso de evidente reconstitución, Rusia). Los líderes de Europa no son nada.
Así lo remarcó la titular de Turismo de la Municipalidad de Santa Rosa, la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a la hora del sorteo del programa “Mi Familia y Yo Estamos de Vacaciones”, que permitirá que familias santarroseñas disfruten de unos días de descanso en el Balneario Pehuén - Có
Esta semana, la agenda cultural de Córdoba –todas cobijadas por la Agencia Córdoba Cultura- propone; a lo largo y ancho del territorio de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba; abordar la memoria y el arte, invitando a reflexionar y conectar con nuestra historia reciente y la expresión fotográfica contemporánea
En el pasado mes de febrero, los precios de los medicamentos en la Argentina se mantuvieron por debajo de la inflación del segundo mes de este año veinte veinticinco
Emergentólogos de Salud Pública de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa viajaron a colaborar a Bahía Blanca